Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198
Browse
2 results
Search Results
Item La responsabilidad social empresarial y la competitividad de las empresas del sector avícola del cantón San Pedro de Pelileo, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Pérez Díaz, Anthony Steven; Santamaria Freire, Edwin JavierEl sector avícola del cantón San Pedro de Pelileo se caracteriza por la producción y comercialización de carne de pollo y productos derivados. Este sector está compuesto por pequeñas y medianas empresas (pymes) que enfrentan desafíos constantes en términos de sostenibilidad, competitividad y cumplimiento de estándares de calidad. La investigación se centra en la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como una herramienta estratégica para mejorar la competitividad de estas empresas. Dado el creciente interés por prácticas sostenibles y responsables, resulta esencial evaluar cómo la RSE puede integrarse en las actividades empresariales para generar beneficios tanto económicos como sociales y ambientales. El análisis evidenció que las empresas avícolas que adoptan prácticas de RSE, como el uso de materiales reciclables, la reducción de emisiones y la mejora en la calidad de vida de los empleados, muestran un impacto positivo en su competitividad. Estas empresas han mejorado en áreas como la optimización de recursos, cumplimiento de estándares de calidad y fidelización de los clientes. Sin embargo, también se identificaron falencias en la adopción uniforme de estas prácticas y en la innovación tecnológica. La propuesta resultante se enfoca en fortalecer la integración de la RSE mediante estrategias estructuradas y sostenibles, que incluyan la capacitación de empleados en prácticas sostenibles, la inversión en tecnologías limpias y políticas de promoción y comunicación que destaquen el compromiso social y ambiental del sector. Estas acciones buscan consolidar la posición competitiva de las empresas avícolas, asegurando su sostenibilidad y promoviendo su desarrollo en el mercado.Item Desarrollo sostenible y estrategias de fortalecimiento comercial en el sector avícola de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Freire Cunache, Wilian Ricardo; Guamán Guevara, María Dolores; Lascano Pérez, Luis FabricioEl sector avícola experimenta un crecimiento constante, un fenómeno que se correlaciona con la industrialización y el aumento demográfico a nivel mundial, incluyendo a Ecuador. En este país, la avicultura contribuye con el 3% al Producto Interno Bruto (PIB) Nacional, y representa un 23% dentro del ámbito agropecuario. La crianza de aves, llevada a cabo predominantemente en áreas rurales, desempeña un rol estratégico en el aporte a la economía ecuatoriana, propiciando la creación de empleo y fortaleciendo la seguridad y soberanía alimentaria. Ecuador es autosuficiente en lo que respeta a la producción de carne de pollo y huevos para consumo; es decir, la totalidad de los productos avícolas se consumen localmente y no hay necesidad de importar estos productos. La investigación que se va a llevar a cabo será de tipo cuantitativo, ya que se busca analizar las estrategias comerciales implementadas por las organizaciones avícolas asociativas para reforzar su posición en el mercado y expandir sus operaciones. Esta investigación se desarrollará utilizando fuentes primarias y secundarias. El análisis teórico ha destacado la importancia crítica de integrar prácticas de desarrollo sostenible con estrategias fuertes comerciales en el sector avícola de Tungurahua. Se ha logrado establecer que la viabilidad a largo plazo del sector depende tanto de su capacidad para mantener prácticas ambientalmente responsables como de su habilidad para adaptarse y competir en el mercado.