Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Estrategias para comercialización y atención al cliente en la empresa CORPDISEÑO, S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Guerra Varas, Nallely Jamilex; Zambrano Morejón, Hugo del Jesús
    El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la provincia del Guayas, en la empresa CORPDISEÑO, S.A., con el objetivo de analizar el impacto de las estrategias de comercialización y atención al cliente en su posición competitiva en el mercado. Se busca identificar oportunidades de mejora que contribuyan al crecimiento y fortalecimiento de la empresa. Este estudio adopta un enfoque cuantitativo con alcance correlacional, desarrollado en una modalidad de campo y bibliográfica con un corte transversal. La población se dividió en clientes internos (12) y clientes externos (2616), con una muestra de 389. Se utilizó una encuesta como técnica y un cuestionario detallado como instrumento de recolección de datos. La hipótesis principal plantea que la comercialización está directamente relacionada con la atención al cliente en CORPDISEÑO S.A. Los resultados obtenidos mediante el método del Chi cuadrado reflejan una fuerte correlación entre ambas variables. Para los clientes internos, el valor calculado fue de 6,000, superior al valor crítico de 5,991 con un nivel de significancia de 0,05, permitiendo rechazar la hipótesis nula. Para los clientes externos, el valor calculado fue de 21,293, mayor al valor crítico de 16,919 con un nivel de significancia de 0,011, lo que también llevó a aceptar la hipótesis alternativa. Como propuesta, se recomienda implementar un chatbots con inteligencia artificial en WhatsApp, operativo 24/7, que brinde respuestas rápidas y efectivas a los clientes, optimizando la atención y garantizando un servicio continuo que contribuya a la mejora competitiva de la empresa.
  • Item
    Gamificación y las estrategias de autoservicio en las cadenas de farmacias en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Romero Dominguez, Keyla Stefanie; Peñaherrera Zambrano, Santiago Xavier
    El siguiente trabajo aborda la gamificación y las estrategias de autoservicio en cadenas de farmacias de Ambato, con el objetivo de determinar la percepción de la gamificación como herramienta para la adopción de estas estrategias. En un sector farmacéutico competitivo y en crecimiento, la gamificación busca mejorar la experiencia del cliente, optimizar las operaciones, ahorrar tiempo, reducir costos operativos y promover una mayor independencia del cliente. El estudio adopta un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional y descriptivo, realizado en una modalidad de campo y bibliográfica con un corte transversal. La población objetivo incluye la población económicamente activa de Ambato, con una muestra de 384 individuos. Se utilizó una encuesta como técnica y un cuestionario estructurado como instrumento. La hipótesis principal sostiene que la gamificación se relaciona con las estrategias de autoservicio en las cadenas de farmacias de Ambato. Los resultados muestran una fuerte correlación positiva entre las variables, con un coeficiente de correlación de 0.729 y un p-valor de 0.000, lo que permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa. Esto indica que la gamificación se percibe como una herramienta efectiva para promover la adopción de estrategias de autoservicio en farmacias, influyendo positivamente en la eficacia de estas estrategias y en el comportamiento del cliente. En conclusión, la gamificación es una herramienta valiosa para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia del autoservicio en las farmacias de Ambato. Las estrategias propuestas incluyen la creación de infografías interactivas, flashcards educativas y juegos interactivos, diseñados para incentivar la participación y el aprendizaje autónomo de los clientes, mejorando así su experiencia y la eficiencia del autoservicio en las farmacias.
  • Item
    Desarrollo sostenible y estrategias de fortalecimiento comercial en el sector avícola de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Freire Cunache, Wilian Ricardo; Guamán Guevara, María Dolores; Lascano Pérez, Luis Fabricio
    El sector avícola experimenta un crecimiento constante, un fenómeno que se correlaciona con la industrialización y el aumento demográfico a nivel mundial, incluyendo a Ecuador. En este país, la avicultura contribuye con el 3% al Producto Interno Bruto (PIB) Nacional, y representa un 23% dentro del ámbito agropecuario. La crianza de aves, llevada a cabo predominantemente en áreas rurales, desempeña un rol estratégico en el aporte a la economía ecuatoriana, propiciando la creación de empleo y fortaleciendo la seguridad y soberanía alimentaria. Ecuador es autosuficiente en lo que respeta a la producción de carne de pollo y huevos para consumo; es decir, la totalidad de los productos avícolas se consumen localmente y no hay necesidad de importar estos productos. La investigación que se va a llevar a cabo será de tipo cuantitativo, ya que se busca analizar las estrategias comerciales implementadas por las organizaciones avícolas asociativas para reforzar su posición en el mercado y expandir sus operaciones. Esta investigación se desarrollará utilizando fuentes primarias y secundarias. El análisis teórico ha destacado la importancia crítica de integrar prácticas de desarrollo sostenible con estrategias fuertes comerciales en el sector avícola de Tungurahua. Se ha logrado establecer que la viabilidad a largo plazo del sector depende tanto de su capacidad para mantener prácticas ambientalmente responsables como de su habilidad para adaptarse y competir en el mercado.
  • Item
    La innovación tecnológica y su impacto en la gestión administrativa en la Ferretería Grupo Santa Elena del cantón Pelileo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Morales Gordon, Angela Domenica; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    En la actualidad, el entorno empresarial se caracteriza por su dinamismo y competitividad, lo cual obliga a las empresas a buscar nuevas formas de diferenciarse de la competencia y mantenerse en el mercado, por lo tanto, para lograr el objetivo es importante considerar la innovación como una estrategia diferenciadora, misma que demuestra eficiencia y eficacia a largo plazo. Por tal motivo, la presente investigación planteó como objetivo general determinar el impacto de la innovación tecnológica y la gestión administrativa en la Ferretería Grupo Santa Elena del cantón Pelileo. La metodología utilizada para lograr el objetivo mencionado fue un enfoque cuantitativo, cuyo alcance de investigación fue transversal, la modalidad aplicada fue bibliográfica y de campo, mismo que se empleó a 12 directivos de la Ferrería Grupo Santa Elena, donde se realizó la recolección de datos con un cuestionario correspondientes a las variables para posteriormente aplicar la técnica de la encuesta. Para determinar la relación entre las dos variables se aplicó la correlación de Spearman (Rho) mediante el software SPSS, el cual se comprobó que existe una correlación positiva alta, de modo que, a través del resultado, se aceptó la hipótesis alternativa; La innovación tecnológica MEJORA su impacto en la gestión administrativa de la Ferretería Grupo Santa Elena. Concluyéndose que, la innovación tecnológica impulsa a optimizar el entorno empresarial ya que es un factor diferenciador clave para anticiparse ante cualquier desafío, es decir, cumple un papel importante para el desarrollo sostenible de las empresas, en entornos cada día más competitivo y cambiante.
  • Item
    Estrategias de comercialización y su incidencia en las ventas de los comerciantes de la “Plaza Juan de Alarcón del cantón Quero"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Guachimboza Sánchez, Marcelo David; Guachimboza Sánchez, Santiago David; Sevilla Galarza, María Soledad
    Las estrategias de comercialización en la actualidad ayudan a muchas empresas y negocios a mejorar sus ventas, puesto que atrae más clientes, al implementar estrategias en una organización beneficia al aumento de sus utilidades. Se tomó como datos el catastro de la plaza Juan de Alarcón, conformado por 58 comerciantes, mediante una encuesta conformada por 12 preguntas se recopiló los datos de las dos variables de estudio, en la variable dependiente se tomó información de qué factores inciden en las ventas de la plaza Juan de Alarcón para responder al objetivo planteado. La metodología utilizada es un enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo, correlacional, siendo la modalidad documental y de campo para la investigación. Para el análisis se lo elaboró en el Software IBM SPSS versión 26, se determinó la confiabilidad del instrumento planteado, prueba de normalidad y la correlación de las variables estudiadas, siendo como consecuencia aceptar hipótesis alternativa. Como conclusión se determinó que las estrategias de comercialización si inciden en las ventas de los comerciantes de la Plaza Juan de Alarcón, para ello es importante que los vendedores se capaciten en el manejo de estrategias, siendo estas socializadas por la administración de servicios públicos del GAD Quero. Se propuso estrategias para que los comerciantes puedan implementar y mejorar sus ventas. La estrategia de las “5S” beneficiará a los comerciantes desde el momento en que abran sus negocios hasta el momento que finalicen sus ventas.