Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Habilidades gerenciales y la capacidad emprendedora de los inscritos en el programa “Aprendiendo a Emprender” de CorpoAmbato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Machasilla Puaquiza, Christian Fabian; Sevilla Galarza, María Soledad
    La Corporación de Desarrollo de Ambato y Tungurahua CorpoAmbato es una corporación generada por la Municipalidad de Ambato, que busca mecanismos para dar asistencia técnica para el emprendimiento de los ambateños. Un evento de enorme trascendencia ya que la provincia cuenta con mujeres y hombres comprometidos con la causa de todos los sectores. Las habilidades gerenciales son factores o elementos de vital importancia que debe poseer un emprendedor para un adecuado funcionamiento de un negocio. Es por esta razón que el objetivo de la presente investigación es investigar cómo las habilidades gerenciales se relacionan con la capacidad emprendedora de los inscritos en el programa “Aprendiendo a Emprendiendo” de CorpoAmbato. Los datos obtenidos después de realizar las tabulaciones correspondientes indican que poseen habilidades gerenciales y la capacidad emprendedora de manera favorable, sin embargo, desconocen la importancia del uso de la tecnología. Se hizo una investigación de campo, por lo que se puede sustentar que carecen de conocimientos para desenvolverse en el mundo tecnológico que permita realizar un registro de ventas y servicios. Mediante la aplicación del Coeficiente de Pearson en el SPSS se evidencia que existe una correlación positiva fuerte entre las dos variables, ya que se obtuvo un valor de 0,569, por tal motivo se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (H1), por ende, las habilidades gerenciales Si influye en la capacidad emprendedora de los inscritos en el programa “Aprendiendo a Emprender” de CorpoAmbato.
  • Item
    Gamificación como factor esencial para el desarrollo de habilidades gerenciales/Gamification as an essential factor for developing management skills.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Silva Arcos, Pamela Elizabeth; Guerrero Velástegui, César Andrés; Ballesteros López, Leonardo Gabriel
    Nuestro ritmo de vida actual gira en torno a una época con demandas y necesidades basadas en la tecnología, dentro de estas necesidades se encuentra la innovación metodológica en la educación superior, ya que las estructuras docentes tradicionales muestran desmotivación y bajo nivel de participación en los estudiantes, quienes son considerados nativos digitales. Este artículo pretende demostrar la influencia positiva de la implementación de la gamificación como estrategia de aprendizaje con el apoyo de recursos tecnológicos como Kahoot, Genially y Canvas para lograr avances en el aprendizaje de los estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron primero una encuesta cuya validez de contenido del instrumento se verificó con un promedio de 0.9 del coeficiente “V de Aiken”, en el cual 5 expertos evaluaron la claridad, relación y relevancia de los ítems, y para la consistencia interna, el Alfa de Cronbach. Se aplicó el coeficiente, obteniendo un valor de 0.908. Luego, se empleó un pre y post test para medir las habilidades de liderazgo basado en el modelo de Whetten & Cameron. El experimento consistió en 5 intervenciones con recursos de gamificación (premios, puntos, progresión, retos, entre otros) para el desarrollo de habilidades de liderazgo (toma de decisiones, liderazgo, conocimiento) en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato para formar en ellos el perfil ideal de un directivo que responda a las exigencias sociolaborales de su contexto. Finalmente, a través de un cuestionario TAM, los estudiantes obtuvieron tendencias positivas en el nivel del 92% de aceptación y satisfacción.
  • Item
    Las habilidades gerenciales y su impacto en el posicionamiento de la Clínica Odontológica Health Dental de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-03) Yela López, Diana Lucia; Caisa Yucailla, Elías David
    Esta investigación tuvo como finalidad indagar sobre las habilidades gerenciales y su impacto en el posicionamiento de la Clínica Odontológica Health Dental de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. Se ha constatado directamente el desconocimiento sobre habilidades gerenciales por parte de la gerencia mismas que son de gran ayuda administrativa; asi como el bajo posicionamiento comercial de la clínica en la ciudad. La fundamentación teórica, está dada por la concepción de varios autores enfocados en habilidades gerenciales y posicionamiento. Otros temas tomados en cuenta son dirección, liderazgo, marketing estratégico, los cuales se encuentran tratados en la encuesta como aspectos para dilucidar el tema de estudio. Se estableció una investigación exploratoria, puesto que el manejo administrativo es un tema poco estudiado en el área de la odontología. La investigación de campo pues la información obtenida fue directamente desde el personal que labora en la entidad. Se diseño dos tipos de cuestionarios, uno dirigido al personal y otro a los pacientes. El aporte de este trabajo es el conocimiento de las habilidades gerenciales y su impacto en el posicionamiento de la Clínica Odontológica Health Dental de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua al determinar que si existe correlación entre las dos variables de estudio que inciden en el éxito que pueda tener la clínica. Por último, se concluyó que los profesionales odontólogos que están al frente de estas organizaciones deben adquirir los conocimientos necesarios sobre el tema para que estén debidamente preparados para su dirección.
  • Item
    Las habilidades gerenciales en relación a la calidad en los servicios de las cooperativas de ahorro y crédito segmento uno
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-03) Chipantiza Poaquiza, Anthony Nelson; Pérez Carrillo, David Ismael; Herrera Herrera, José Bernardo
    En el contexto que se desarrolló esta investigación fue en las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento uno, en la provincia de Tungurahua, cantón Ambato, tomando como referencia a las Cooperativas Ambato y San Francisco mismas que se dedican a la prestación de servicios financieros a la sociedad. El objetivo principal de la investigación fue analizar la relación entre las habilidades gerenciales y la calidad en los servicios, buscando así las principales habilidades gerenciales que aporten a las Cooperativas en sus prestaciones al público. El enfoque metodológico aplicado a la investigación fue de carácter cuantitativo, método inductivo, por niveles de investigación se aplicó la investigación correlacional e investigación descriptiva. Modalidad de investigación fue de campo y bibliográfica documental. Como técnica utilizada para validar el instrumento se aplicó, V de Aiken obteniendo como resultado un valor de 0,98. Y finalmente con un Alfa de Cronbach de 0,82 en los directivos de COAC Ambato y en socios 0,89, por último en la COAC San Francisco, en directivos la confiabilidad fue de 0,77 y en socios de 0,82. Para comprobar la hipótesis se trabajó con la correlación de Spearman, en directivos con un 0,67 y en socios de 0,59 aceptando la hipótesis alternativa, las habilidades gerenciales inciden en la calidad en los servicios en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento uno. Como conclusión, las habilidades gerenciales tienen relación con la calidad en el servicio haciendo principal énfasis en habilidades como el trabajo en equipo, la comunicación y liderazgo estratégico.