Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198
Browse
2 results
Search Results
Item Proyecto de factibilidad para la implementación de una faenadora de pollos en la parroquia Augusto N. Martínez de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Tiguaso Masabanda, Robert Steven; Santamaría Díaz, Edwin CésarLa carne de pollo es uno de los principales productos cárnicos que forma parte de la canasta básica de los ecuatorianos, así como también es considerada como una de las proteínas cárnicas más saludables. Por consiguiente se tomó la decisión de realizar un estudio de mercado, donde se pudo conocer que en la actualidad gran parte de las personas que adquieren el producto no conocen con certeza si el pollo que consumen fue faenado en un ambiente adecuado para esta actividad, ya que existen establecimientos clandestinos dedicados a realizar esta actividad y pueden llegar a perjudicar la salud de los consumidores, como consecuencia de esto, se realiza el proyecto de factibilidad el cual nos ayudara a determinar la posibilidad de implementar una faenadora de pollo en la parroquia Augusto N. Martínez misma que cumplirá con todas las normas de bioseguridad y garantizará la seguridad alimentaria de nuestros clientes. Con la ayuda del estudio técnico se pudo identificar aspectos como la localización óptima para el proyecto, así como también se pudo determinar cuál será el proceso de producción que se llevara a cabo y cuáles serán los recursos, materiales necesarios para el cumplimiento de la actividad; así mismo, en el estudio organizacional se elaboró misión, visión, valores y manual de funciones los cuales nos permiten identificar las actividades que cumplirá el personal. Para finalizar, el estudio financiero permite diagnosticar la viabilidad del proyecto mediante cálculos matemáticos e indicadores financieros que ayudaran a medir el rendimiento del proyecto.Item Gestión por procesos y la Norma INEN 706: Herramientas de inocuidad y calidad de helados(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Romero Núñez, Bryan Steve; Jiménez Castro, Wilson FernandoEn la actualidad, la fabricación y elaboración de helado ha demostrado innovaciones en su producción, los mismos que se orientan a la identificación e implementación de estándares en la cadena de valor. Bajo este contexto, el estudio identifica los procesos INEN 706:2013 para determinar la inocuidad y calidad de helados en el cantón Ambato, Provincia de Tungurahua. Esta investigación, se basa en el paradigma post-positivista que destaca la influencia del investigador bajo el análisis de múltiples realidades subjetivas; siguiendo el método deductivo se analiza la norma ISO 22000, así como la ISO 7328:2008, que permiten desencadenar a herramientas necesarias para identificar los procesos de la norma INEN 706:2013. Bajo un enfoque cuantitativo a nivel no experimental, se aplicó encuestas a las micro, pequeña, mediana y grandes empresas y, a los consumidores del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua. En los análisis se determina que la aplicación de la Norma Técnica Ecuatoriana y de normas internacionales en las empresas productoras de esta actividad económica, les permitirá visionar hacia nuevos retos como la Primera Certificación INEN, la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura y, la implementación de la ISO 22000, para establecer un sistema de gestión de la inocuidad de alimentos.