Marketing y Gestión de Negocios
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/889
Browse
1140 results
Search Results
Item Responsabilidad social corporativa: Estudio del comportamiento del consumidor del sector bananero de la provincia de Los Ríos Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2019-12) Ochoa Rivera, Roberto Enrique; Caisa Yucailla, Elías DavidResponsabilidad Social Corporativa (RSC) hoy en día se ha convertido en un reto para las organizaciones del futuro, puesto que, genera impacto en la economía actual debido al compromiso legal que ejerce en sus grupos de interés para estimular y promover su comportamiento, por ello, se estudió al sector bananero de la provincia de Los Ríos-Ecuador. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha enfocado en determinar si la implementación del modelo de responsabilidad social corporativa a través de la ISO 26000 genera un impacto en el comportamiento del consumidor del sector bananero. El resultado principal reveló que el proceso de comercialización es el que tiene incidencia, y se descartó que incida directamente en la compra del consumidor. Así la propuesta resultante de la investigación Se concluyó que todas las empresas que se encuentran inmersas en el sector bananero han implementado la normativa ISO 26000, pues, es un elemento fundamental para comercializar con países extranjeros, pues, se lo cataloga como política de comercialización extranjerItem Arquitectura de las secciones: Estructura, manejo y optimización del tiempo de venta(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2019-11) Ramos Veintimilla, Tannia Abigail; Núñez Barona, Jonathan Fernando; Castro Analuiza, Juan CarlosProferreterías es una subdivisión de la empresa Megaprofer S.A., que se dedica a la comercialización de artículos de ferretería a nivel nacional, comprometidos con el fortalecimiento y la mejora continua de los procesos empresariales, cumpliendo con la Normativa Ecuatoriana legal vigente. La demora en la atención a los clientes, junto a la decisión de compra justifica estructurar el diseño de la arquitectura de las secciones para el manejo y la optimización del tiempo en la venta para la empresa Proferreterías en la ciudad de Ambato. Los datos obtenidos en la investigación identifican la disminución del tiempo en el manejo del inventario, de acuerdo a las 42 familias distribuidas en tres secciones. Las ventas en el año 2018 se incrementaron en 29,35 por ciento mensual y el nivel de satisfacción de los clientes mejoró en el 20 por ciento. Luego de una investigación empírica, de carácter transversal y alcance descriptivo, se planteó seis secciones fundamentadas en el almacenamiento interno: 1) inventario de productos 2) identificación y codificación 3) ubicación de productos 4) ingreso de códigos 5) capacitación 6) evaluación. Esto define que la optimización del tiempo fortalece la ubicación de las secciones por productos, y la adecuación en percha del material optimiza los espacios del material ferretero.Item Proceso de comunicación integral de marketing y las relaciones públicas del sector comercial de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2019-12) Portero Capuz, Wilson Roberto; Tenecota Cando, Diego Fernando; Guerrero Velastegui, César AndrésTradicionalmente, los diferentes agentes que intervienen en el proceso de comunicación han operado en un sector relativamente competitivo, en donde el presupuesto comunicacional se ha destinado fundamentalmente a la publicidad masiva convencional; frente a ello es importante realizar un análisis profundo para determinar el tipo de medios a utilizar para llegar con el mensaje de una forma eficaz al público objetivo, rompiendo con ello el uso indiscriminado de los medios masivos El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar el marketing desde una perspectiva de necesidad, poniendo a disposición del público un producto o servicio que lo satisfaga en manera, forma, tiempo, precio y el canal adecuado de forma rentable; y relaciones públicas que tiene el propósito de interactuar con el mercado y la sociedad en general. Los datos arrojados por la investigación de campo aplicada al sector comercial de Tungurahua indican que la relevancia dada por las empresas a la comunicación integral de marketing y las relaciones públicas, tienen relación directa con el tamaño de la empresa, al mismo tiempo que no cuentan con un profesional de marketing y el recurso económico es muy limitado; por estas razones una gran cantidad de estos emprendimientos fracasan en los primeros años. Así la propuesta resultante de la investigación direccionó la identificación de los problemas de cada uno de los sectores revelando las necesidades particulares de cada uno. Lo que nos permitirá a través de medios de comunicación masivos y digitales encontrar actividades encaminadas a facilitar la comunicación y las relaciones publicas con sus stakeholders de la forma esperada por los propietarios de las empresas.Item Análisis prospectivo del perfil del estudiante de enseñanza del idioma inglés como insumo para la creación de un programa de enseñanza(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2019-12) Criollo Narváez, Iván Gonzalo; González Garcés, Liliana ElizabethEl análisis prospectivo permite que se mida los influenciadores alrededor del perfil del estudiante del idioma inglés en la ciudad de Ambato. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha enfocado en realizar un amplio análisis de cuáles son los elementos más importantes que afectan la elección de un programa de educación en inglés, además, que se pueda determinar las causales para el buen rendimiento de un estudiante en un programa de educación lingüística. Para ello, se toma una muestra de estudiantes de suficiencia del idioma inglés de la ciudad de Ambato que tengan entre 16 y 24 años a quienes se aplica una encuesta validada a través de alfa de Cronbach, cuyos resultados son aplicados estadística descriptiva, análisis de correlación de Spearman y análisis prospectivo a través de MicMac. Los resultados muestras que la actitud ante el programa de enseñanza es básica, al igual que la elección del proceso de aprendizaje para un correcto proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma, por ello se concluye que es necesario la generación de programas de enseñanza que vinculen al estudiante al proceso y que tenga sistema de tutorías que ayuden al estudiante a mantenerse motivado durante el programa de aprendizaje.Item Imagen de la marca desde la perspectiva de los consumidores de productos de consumo masivo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2019-10) Torres Heredia, Janice Tatiana; Camino Lizano, Christian Wilfrido; Chávez Yépez, Howard FabiánLa imagen de marca es la percepción que tienen los consumidores sobre un determinado producto y/o servicio. En el ámbito del marketing y ventas, existen diferentes factores como el precio, calidad, marca, vida útil, entre otros, que forman esta percepción y motivan a los compradores. Por otro lado, los productos de consumo masivo son el conjunto de productos que son adquiridos por todas las clases sociales. Puede ser utilizado en el ámbito comercial y de la mercadotecnia, específicamente en los temas de motivación de compra y reconocimiento de marca. Así mismo, demuestra cuáles son las motivaciones de los consumidores. Entonces, esto puede ser una base esencial en la publicidad de productos, en donde se enfocaría en resaltar un determinado factor en una forma de publicidad Se determinó que el aspecto principal que motiva a la generación “X” a la adquisición de productos de consumo masivo es un precio accesible; los de la “Y” tiende a comprar estos productos cuando están de moda en ciertos períodos de tiempo, y por último, los de la “Z” se motiva por productos de marca reconocidas. La generación “X” y “Y” reconocen una marca de productos de consumo masivo en base a una palabra o frase clave del producto; por otro lado, la generación “Z” reconoce uno de estos productos en base a los colores de la marca o por una imagen o símbolo particular.Item Marketing político para la gestión de imagen como factor determinante de reputación en partidos políticos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2019-09) Medina Chimborazo, Fernando David; Guerrero Velástegui, César AndrésLa gestión de imagen es el conjunto de acciones y trámites que realiza un individuo o empresa para crear una determinada percepción ante su entorno. En el ámbito político, la gestión de imagen para crear una reputación positiva es una actividad compleja. La gestión de imagen política se basa en cinco ejes o elementos: nombre comercial, logotipo, eslogan, discurso político y candidato político. El presente estudio es una investigación original, descriptivo de carácter transversal, donde se visualiza la percepción de imagen de los votantes ambateños en relación a los cinco partidos políticos mejores posicionados las últimas Elecciones Seccionales 2019 y CPCCS. La percepción de los votantes acerca de gestión de imagen política oscila en una percepción regular, puesto que el estadígrafo chi cuadrado demuestra que los votantes no tienen preferencia por un determinado elemento de la gestión de imagen política. Sin embargo, el elemento de gestión de imagen política con mejor puntuación es el candidato político y el elemento con menor puntuación es el logotipo. A pesar de la existencia de estos cinco elementos, nombre comercial, logotipo, eslogan, discurso político y candidato político, la problemática se centra en conocer si los votantes tienen alguna preferencia por alguno de estos elementos en especial para inclinar su favoritismo por un determinado partido político.Item Publicidad electoral desde el marketing de proximidad(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2019-10) Garrido Martinez, Jessenia Jomira; Medina Chicaiza, Ricardo PatricioEl marketing es fundamental en el desarrollo político y en especial dentro de las campañas electorales, usa dos características importantes como: la motivación, creatividad para expresar los temas publicitarios más persuasivos, las encuestas, sondeos y test, para controlar persistentemente el rendimiento de las campañas publicitarias; así como potenciar los ideales de un candidato en el electorado. Adicionalmente, los medios de comunicación es parte fundamental en la producción y difusión en la comunicación política para ayudar en la toma de decisiones de los votantes, es por ello que la información debe ser veraz y actualizada según el criterio de la organización política o del ente regulador. En este sentido, la presente investigación tiene como objetivo desarrollar una estrategia de publicidad electoral desde el marketing de proximidad de un partido político y/o de una dignidad de elección popular en Ecuador. De este modo, la situación problemática se identifica mediante observación directa e investigación bibliográfica, es que para la transmisión de publicidad electoral se utiliza medios de comunicación convencionales como: radio, televisión, prensa escrita, vayas, afiches; sin hacer uso de técnicas de comunicación como es el marketing de proximidad. Lo que conlleva al desconocimiento del uso de herramientas tecnológicas que apoyen esta actividad. En cuanto a la propuesta final, se presenta una estrategia con las siguientes fases para de publicidad electoral desde el marketing de proximidad: 1. Búsqueda del proveedor, 2. Planificación, 3. Características de documentos multimedia, 4. Condiciones tecnológicas, 5. Implementación, 6. Control.Item La publicidad programática y el marketing virtual para restaurantes de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2019-08) Toscano Pinto, Álvaro Sebastián; Chávez Yépez, Howard FabiánEl Chamizal restaurante parrillada argentina es sitio acogedor que ofrece carnes cocidas a la parrilla con insumos de la mejor calidad, excelente sabor y servicio personalizado. Se trata de una empresa que está en mejoramiento continuo de los procesos productivos con innovación y creatividad, para brindar bienestar, así como una experiencia única de sabor. Los restaurantes de carnes y parrilladas requieren establecer estrategias publicitarias para promover los productos que ofrecen, de manera que la competitividad de estos se incremente hasta el punto de que se puede establecer una correcta planificación estratégica que permita un crecimiento empresarial sostenible. La publicidad programática es una nueva tendencia de marketing digital que permite a los anunciantes interactuar con los clientes en tiempo real. Este nuevo método se contrata mayoritariamente a través de acuerdos previos con Publisher que posee base de datos de diferentes audiencias en la red, y los comercializa en el Mercado para recibir mejores ofertas de los anunciantes. Las empresas construyen su propia base de datos que les permita establecer relaciones diferenciadas con el cliente, sin embargo, no han estudiado en profundidad los beneficios que trae consigo el contratar publicidad programática que les permita atraer nuevos clientes, incrementar las ventas, y poseer más clientes fieles y satisfechos.Item Factores determinantes del marketing electoral y político en redes sociales(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2019-08) Solis Miranda, Katherine Mishell; Mena Arias, Juan Daniel; Guerrero Velástegui, Cesar AndrésEl presente estudio realizado a continuación está enfocado en un comienzo a una descripción de lo que son los factores determinantes del marketing electoral y político en redes sociales y su acontecimiento en la captación de adeptos del cantón Ambato, delimitando distintas valoraciones acerca del marketing electoral y político. Esta investigación se lo realiza con el fin de llevarlo a cabo en un futuro ya que las empresas, que se encuentran al tanto de lo que es el marketing electoral y político se han convertido en nuevas exigencias convirtiéndose así en una necesidad indiscutible en el mercado, tanto en gobiernos locales, regionales, y finalmente el nacional, siendo un tema de excelencia social y sobre todo de actualidad, con el fin de crear un impacto en su entorno político. A continuación, se encuentra un análisis, el mismo que consiste en una compilación del campo electoral y político, siendo un plan de empresa encaminado en asesorías de estrategias para la captación de adeptos, marketing electoral y político, estrategias de comunicación política y para los municipios, logrando así la trasmisión de liderazgo, visión de gobierno, ideas y emociones a través del conocimiento e investigaciones que se tiene sobre el tema, pues la política y la manera de ejecutarse han cambiado con el pasar del tiempo, de igual manera el desarrollo y las ideas de las sociedades, como también el avance de la tecnología como lo son las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram). Finalmente podemos instaurar una serie de conclusiones y recomendaciones, a nivel general, en cada una de las partes estudiadas y así poder establecer de cierto modo cuáles son las tendencias a considerar dentro del marketing electoral y político en redes sociales, desde el punto de vista del marketing electoral y político, esta investigación realizada cumple el objetivo de vínculo con la sociedad ecuatoriana.Item La innovación en procesos como mecanismo de mejoramiento de la calidad en las empresas de servicio en la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2019-08) Cunalata Masaquiza, Alex Fernando; Silva Ordoñez, Iván FernandoEsta investigación trata el tema de la innovación en empresas prestadoras de servicios, partiendo del paradigma de que en este tipo de empresas la innovación es una estrategia difícil de implementar ya que no se entrega al cliente un producto tangible, el objetivo de esta investigación fue establecer la relación entre la innovación de procesos de atención al cliente y su incidencia en la percepción de la calidad del servicio que brindan las empresas de servicios de la provincia de Tungurahua. La innovación en el sector empresarial es un componente de actualidad para que las organizaciones alcancen posicionamiento y mantengan su competitividad se trata de enfatizar la importancia de las personas en el proceso de innovación y como una buena dirección y un buen liderazgo garantizan el éxito de la misma. Dentro de los principales hallazgos se tiene que en la provincia de Tungurahua existen escasos estudios relacionados con la importancia de innovación en las PYMES; los clientes internos consideran que no existe integrada en la misión (75 por ciento), en la visión (71.4 por ciento), elementos de innovación; tampoco se promueven equipos interdisciplinarios (46.4 por ciento), y muy pocas las empresas invierten en innovación. Los clientes externos no visualizan el desarrollo de innovación en las empresas (83.9 por ciento); el valor R cuadrado ajustado determina que la relación de innovación sobre la calidad es el 35,2 por ciento. La propuesta se orienta al desarrollo de un esquema para la implementación de innovación por procesos en las empresas de servicios, que contribuya a la implementación del trabajo en equipo y la generación de proyectos.