Enfermería

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/819

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Violencia intrafamiliar y autoestima en los estudiantes de bachillerato durante la pandemia Covid-19
    (Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Enfermería, 2023-06-09) Vega Salinas, Katy Jamile; Jiménez Hurtado, William Andrés
    The appearance of Covid-19 generated a series of measures to counteract the spread of the disease worldwide, confinement and social distancing served to a large extent to minimise the impact, however, the isolation generated a high rate of domestic violence in the population and the appearance of low levels of self-esteem. Therefore, it is important to analyze the level of domestic violence and self-esteem in students due to the pandemic. The methodology used for the sample is stratified, with the finite sample formula, the use of SPSS statistical software to evaluate the relevance of the questions, and measurement scales to measure self-esteem and domestic violence in the students of the Huasimpamba Educational Unit. The research showed that all the questions are relevant in both questionnaires, since the p-value is greater than 0.05. Furthermore, 2.2% have a high level of domestic violence and 49.4% have high self-esteem. In several researches developed in the context of the pandemic situation, it was shown that the after-effects of quarantine are domestic violence, mental disorders and low self-esteem.
  • Item
    Factores protectores de embarazos adolescentes
    (Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Enfermería, 2023-06-08) Chango Chugchilán, Yadira Marisol; Jiménez Ayala, Verónica Graciela
    El objetivo de este artículo fue determinar los factores protectores del embarazo en adolescentes en el Barrio San Vicente de la ciudad de Ambato, y de forma específica: identificar los factores individuales como factor protector de embarazo en adolescentes; analizar los factores sociales como factor protector de embarazo en adolescentes; y analizar el nivel de autoestima personal ligado al funcionamiento de la unidad familiar. Se aplicaron tres instr umentos, un cuestionario sobre factores asociados al embarazo adolescente, la escala de autoestima de Rosemberg, y un cuestionario sobre proyecto de vida a 169 jóvenes entre 12 y 19 años de las cuales solo respondieron todas las preguntas 165 personas. Como resultado se obtuvo que dentro de los factores individuales se consideran como protectores el tener la secundaria completa (57,0%), la primera relación sexual con el 74,5% mencionando que aún no la ha tenido, estos factores tienen una relación significativa con el embarazo adolescente (Sig.=0,003). Mientras que los factores familiares y sociales no poseen una relación significativa con el embarazo adole scente (Sig. ˃0,05). En conclusión, los factores protectores individuales evidenciados en el estudio fue ron: el nivel de instrucción y la edad de inicio de vida sexual; mientras que el factor protector familiar encontrado fue el estado civil de los padres. Los factores sociales no se consideraron factores protectores, estos fueron de riesgo. La autoestima po r su parte se encontró como un factor protector y se lo puede asociar a varios de los factores protectores mencionados como el estado civil de los padres.