Dirección Financiera de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/27184
Browse
Item La organización y la continuidad de las empresas familiares de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-10) Chávez Alvarado, Jhonny Xavier; DT - Pico Barrionuevo, Fanny PaulinaEl presente trabajo investigativo lleva consigo el propósito fehaciente de abordar temas relacionados con la organización y la continuidad de las empresas familiares, tomando en cuenta que en el Ecuador el porcentaje de empresas conformadas por miembros unidos en algún grado de consanguinidad es bastante alto, se ha visto la necesidad de conocer cómo éstas empresas se han mantenido en el mercado, analizar sus estrategias, identificar sus debilidades y finalmente facilitar herramientas de trabajo que fortalezcan la actividad que cada una de las empresas comerciales de éste país realizan. Uno de los enfoques de éste proyecto es reconocer la importancia del legado familiar al momento de responsabilizarse de un bien comercial que ha sido parte de un apellido por años. Dentro de ésta investigación se hallan premisas importantes que se consideran factores determinantes al momento de ser parte de una empresa sea o no familiar, tales como: la importancia de identificar qué tipo de empresa, la calidad del producto, así también instaurar a la empresa una visión y una misión que sirva de guía en el camino empresarial, reconocer el tipo de clientes con los que se trabaja, reconocer autoridades, apoderarse del rol que cumple cada uno de los miembros de una empresa, entre otros. Es necesario también citar los objetivos que plantea ésta investigación, siendo así, el querer analizar el nivel de organización de los negocios para la identificación de los puntos débiles de las empresas, de modo que podamos conocer cómo están organizados actualmente, que tan definidos están los roles dentro de la empresa; se pretende también analizar el porcentaje de transición de las empresas familiares y la identificación de los factores clave que determinan la supervivencia de las mismas, es decir que podamos vernos inmersos en las realidades de las empresas para saber y ser parte de ellas al momento de desempeñarse en el sector comercial. Finalmente se busca implementar un modelo organizativo que contribuya al mejoramiento del rendimiento de las empresas familiares. Siendo éste nuestro aporte a las empresas que han sido parte de ésta disyuntiva.