Dirección Financiera de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/27184
Browse
Item La auditoría interna y las decisiones financieras en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento uno del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-01) Frías Acosta, Jorge Luis; DT - Mayorga Abril, César MedardoEl sector cooperativo se ha fortalecido desde la creación de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, principalmente por la implementación de nuevas políticas y procedimientos de control y supervisión. La presente investigación tiene como objeto demostrar la relación entre el trabajo de auditoría interna y la gestión de decisiones financieras en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento uno del cantón Ambato. El presente estudio se realizó con información de las Cooperativas pertenecientes a la población analizada, con oficina matriz en cantón Ambato provincia de Tungurahua, según el siguiente detalle: Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa Ltda., Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. y Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato Ltda. La auditoría interna en las cooperativas de ahorro y crédito contribuyen un aporte importante al cumplimiento de la normativa vigente, al mejoramiento del diseño y ejecución de los procesos y controles, que coadyuvan al eficaz control interno implementado en las instituciones, para que los productos y servicios ofertados mantenga la calidad esperada por socio/cliente, así como para el complimiento de los límites de riesgos impuestos por el organismo de control. En el presente se analiza los riesgos financieros que son la probabilidad de un evento desfavorable y sus consecuencias, dicho de otra manera, es la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso genere consecuencias financieras negativas y/o pérdidas para la institución, y además deterioro reputacional. En consecuencia, la auditoria interna en basa en riesgos que presenta cada uno de los procesos de la organización, con la finalidad de direccionar la revisión y los exámenes especiales a las áreas más susceptibles en este caso particular gestión de decisiones financieras de fondeo externo e inversiones, ya sea por impacto o probabilidad de ocurrencia, determinando diferentes niveles: crítico, alto, medio o bajo, en función al apetito de riesgo que la institución esté dispuesta a sumir.