Especialidad en Bibliotecologia y Documentación

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3628

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    “Las bases de datos informacionales de la biblioteca y el nivel académico de los usuarios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato”
    (2012) Naranjo Quinteros, Luzmila Catalina; DT-Aldás Flores, Clay
    La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de recopilar información dentro de los usuarios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud para poder determinar la necesidad de implementar un programa de difusión que permita tener usuarios capacitados en el uso y manejo de las bases de datos informacionales que brinda como servicio la Biblioteca. La investigación se baso en recoger información que permita identificar los problemas que tienen los usuarios al momento de realizar búsquedas en las bases de datos informacionales, se realizó un análisis de las problemáticas para enfatizar la propuesta dirigida a solventarlas de manera óptima y efectiva.
  • Item
    Manual de funciones y procedimientos para la Biblioteca de la Escuela Politécnica del Ejercito sede Latacunga
    (2011) Morales Medina, Rodrigo; DT-Verdesoto, Santiago
    La monografía titulada: MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO SEDE LATACUNGA, tiene por objetivo determinar los elementos que conforman el manual de funciones y procedimientos para la Biblioteca de la Escuela Politécnica del Ejército Sede Latacunga, diagnosticando los procesos que se llevan a cabo y con la finalidad de que se realice un trabajo coordinado entre las diferentes unidades de esta dependencia. El manual consta de cinco capítulos: en el primero se detalla el problema de investigación; en el capítulo dos se puntualiza el marco teórico, la fundamentación filosófica, fundamentación legal y las categorías fundamentales; en el capítulo tercero se describe la metodología utilizada para el desarrollo del presente trabajo de investigación; en el capítulo cuatro se presenta las conclusiones y recomendaciones, para, finalmente, en el capítulo cinco, exponer la propuesta de diseño del manual de funciones y procedimientos para la Biblioteca de la Escuela Politécnica del Ejército Sede Latacunga. La propuesta está dividida en siete partes: En la primera se señala la estructura orgánica de la biblioteca, en la segunda se detalla las funciones de la biblioteca; su misión y visión. En la tercera se puntualiza los puestos de trabajo con cada una de sus funciones. La cuarta parte establece los procedimientos de la sección de procesos técnicos, es decir, del análisis documental. En la quinta las normas de introducción de datos en el sistema de gestión de la biblioteca. La sexta parte xii nos indica los procesos de la sección de servicios; en este se hace una tipología de usuarios, se establece las condiciones y procedimiento de préstamo; así como las renovaciones y reservas. En el estudio se ha llegado a la conclusión de que la inexistencia de un manual de funciones y procedimientos no permite normar las actividades y los procesos en la biblioteca y por ende el material y los servicios que se ofertan a los usuarios son deficientes y sus necesidades casi insatisfechas y finalmente la previsión de la evaluación. Se recomienda que a partir de la propuesta, este manual de procedimientos se ponga en práctica para lograr la uniformidad de los procesos administrativos y técnicos para el mejoramiento de los servicios y para que la biblioteca cuente con un instrumento que norme la gestión de los recursos de información.
  • Item
    Incidencia de los servicios de información y la satisfacción de usuarios en la Biblioteca Joaquín Sandoval del Colegio Nacional Abelardo Moncayo
    (2012) Guacán Proaño, Marianela del Pilar; DT-Peñaherrera Zambrano, Santiago
    En un nuevo modelo de Biblioteca centrada en el usuario, la innovación también debe estar encaminada a satisfacerlo, captarlo y fidelizarlo. Esta innovación debe dirigirse hacia el desarrollo de nuevos servicios con valor agregado; en función de esta idea, se plantea realizar un estudio de la incidencia de los servicios de información que prestaría la Biblioteca Joaquín Sandoval y la satisfacción de usuarios, para dar una solución práctica a la implementación de servicios y productos bibliotecarios; para lograr la satisfacción de los usuarios sobre sus necesidades de información. Se ha determinado que la problemática actual, son los limitados servicios de información que no satisfacen a los usuarios de la Biblioteca Joaquín Sandoval del Colegio Nacional Abelardo Moncayo; por consiguiente es de vital importancia implementar acciones encaminadas a la búsqueda de alternativas válidas para la mejora de los servicios institucionales; por lo tanto, el estudio determino que se debe: Mejorar y adecuar las instalaciones de la Biblioteca Joaquín Sandoval dotándole del equipamiento requerido, y demás servicios para darles funcionalidad e integralidad a la unidad de información por cada área. Implementar un sistema informático integral de administración bibliotecaria incorporando todos los sistemas de innovación tecnológica. Actualizar e incrementar el fondo bibliográfico acorde a los avances científicos - tecnológicos y demandas de usuarios reales y potenciales. Las Bibliotecas y su sistema de lectura e información, constituyen un servicio que garantiza que docentes, estudiantes y toda la comunidad tengan igualdad de oportunidades en el acceso y uso de las fuentes del conocimiento y la cultura, xiv tradicionalmente estas bibliotecas han sido poco atendidas por las Autoridades ya sea por parte del Gobierno Central y sus Ministerios, la Institución en sí; así como también por el mismo profesional al frente de las mismas. Por todo ello, la Biblioteca demanda de una reorientación, ya que los nuevos usuarios poseen nuevas necesidades de información. Es así que para cumplir con las expectativas y satisfacción de los mismos, no sólo bastará con conocer sus demandas, sino que deberemos poner en acción un plan que permita mejorar los servicios ya existentes o crear nuevos servicios que cubran sus demandas y/o sus necesidades de información.