Producción Más Limpia
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1632
Browse
Item Estudio de la contaminación del agua y el inadecuado manejo de los desechos líquidos en el área de faenamiento de bovinos del Camal Frigorífico Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Maestría en Producción más Limpia, 2011) Guevara Freire, Deysi Alexandra; Jaramillo Garcés, VinicioEl Camal Frigorífico Ambato es el eslabón central de la cadena que une al productor ganadero con el consumidor de la carne y sus derivados; alimentos de gran importancia nutritiva en la dieta de todas las personas. Paralelamente a los beneficios que brinda el Camal Municipal, surgen impactos ambientales negativos producidos en mayor proporción en el faenamiento de ganado bovino y en menor intensidad en el ganado lanar, caprino y porcino ocasionando como efecto la contaminación ambiental y el malestar de los pobladores. Con el fin de generar una propuesta para mejorar las condiciones ambientales del centro de beneficio animal (matadero), se realizó un diagnóstico ambiental, por medio del cual se logró identificar que una de las actividades de mayor impacto común a este sector productivo, es el manejo inadecuado de los subproductos como la sangre, el rumen y el estiércol que son descargados al agua sin ningún tratamiento. Dentro de la evaluación de la descarga de efluentes, se obtuvo como resultado que el Camal incumple con los valores máximos permisibles de descarga a un cauce de agua estipulado en el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria, en cuanto a los parámetros: DQO, DBO5 sólidos disueltos, Aceites y Grasas, coliformes totales y fecales, la cual determina que el inadecuado proceso de faenado es causante de grandes impactos ambientales, ya que, al no existir un tratamiento de los efluentes, la diversidad biótica se ve afectada sin consideración alguna. Posterior al análisis ambiental, se propone soluciones de mitigación a través de un programa de Manejo de Desechos Líquidos, así como también un programa de Buenas Prácticas Operativas del Agua, los mismos que permitirán prevenir, controlar y mitigar los impactos ambientales negativos significativos generados en el proceso de faenamiento de ganado bovino. Con ello se daría por hecho la concientización y cuidado del medio ambiente por parte de los trabajadores, administrativos y ciudadanos del sector, lo cual llega a ser un aporte significativo a la producción más limpia.Item Implementación del programa de Producción más Limpia en la fábrica de embutidos Catalán - Parma, para mejoramiento continuo en sus procesos y control de la contaminación ambiental(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Maestría en Producción más Limpia, 2011) Ortiz Velasteguí, Félix Segundo José; Jaramillo Garcés, VinicioEn el Ecuador se consume alrededor de 38 mil toneladas de embutidos al año, esta cifra nos revela una alta demanda de estos productos, que generan residuos sólidos, efluentes y emisiones gaseosas, que afectan negativamente al medio ambiente. La Producción Más Limpia resulta una herramienta importante, para reducir los contaminantes en este tipo de industrias, mediante medidas de prevención y no solo el tratamiento al final del proceso, La Fábrica Catalán - Parma, en este estudio basó su investigación en mejoramiento continuo y estrategias ambientales. La investigación contó con el apoyo de todos los involucrados, especialmente cuando se realizó el estudio de campo. Los datos obtenidos en el proceso y con el respaldo del apoyo bibliográfico, se determinó que la fábrica Catalán- Parma, tiene falencias en cuanto a la descarga de sus residuos sólidos, efluentes líquidos y emisiones gaseosas, por lo que se realizó un mapeo de las entradas y salidas, en función de balances de materia como de energía y se detecto los puntos críticos para el buen manejo de materias primas y suministros. Se propuso un sistema de seguridad para evitar accidentes, los equipos de protección de los empleados deben ser de acuerdo a las normas de seguridad. Se evalúo los impactos ambientales y se recomendó un plan de manejo ambiental. La Implementación de un programa de Producción Más Limpia, y mejoramiento continuo, en la fábrica Catalán-Parma, significo que optimice sus procesos, obteniéndose resultados muy favorables, que le permitirá mayor competitividad y mejora en la recuperación de inversiones y tasa de retorno.