Producción Más Limpia

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1632

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Manejo postcosecha de los frutos de Tomate de Árbol (cyphomandra betacea) y su relación con el tiempo de vida útil en el Mercado Central del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Maestría en Producción más Limpia, 2012) Cáceres Miranda, Lorena Elizabeth; Sánchez Cobo, Pedro
    The purpose of this research is to evaluate the relationship between postharvest handling of fruit tree tomato (Cyphomandra betacea) and lifetime in Ambato Canton Central Market, to achieve this objective analyzes physical - chemical (weight, longitudinal and equatorial diameter, penetrability, soluble solids, Index Maturity, % of acidity, pH) of the fruit under different storage conditions and packaging, through these results we determine the lifetime of tree tomato (Cyphomandra betacea). A manual was produced postharvest handling same as was given to the president of Central Market vendors Ambato Canton and socialized with each of the vending of fruit through brochures and lectures.
  • Item
    Desarrollo de una alternativa para la preservación del brócoli de exportación disminuyendo consumo de energía y costos de producción Provefrut S. A. Cotopaxi
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Maestría en Producción más Limpia, 2012) Gómez Jurado, Paulina Solís; Velasteguí Sánchez, José Ramiro
    El propósito fundamental de la presente investigación Desarrollo de una alternativa para la preservación del brócoli de exportación disminuyendo consumo de energía y costos de producción. Provefrut S. A., Cotopaxi es el proponer a la empresa PROVEFRUT S. A. una alternativa innovadora que permita preservar el brócoli de exportación en estado fresco no procesado a países lejanos como Alemania, de forma competitiva, conservando las características del vegetal durante la cadena de transporte y comercialización que toma alrededor de 25 días de viaje en barco y 5-7 días en percha en el supermercado, así como también ahorrando energía y costos. Esta propuesta ha tomado en cuenta que los mayores productores de brócoli en Europa son España e Italia los mismos que por su situación climática de 4 estaciones no abastecen la demanda del continente europeo durante todo el año dejando un nicho de mercado para el brócoli fresco ecuatoriano. Por ser el brócoli un vegetal no procesado, el consumo de energía en Provefrut S. A. es menor comparado con otras tecnologías usadas en la misma empresa como la IQF o la Wet Pack, en las que el vegetal es cocido y luego congelado utilizando grandes cantidades de energía calórica (vapor) y eléctrica, con el respectivo impacto ambiental y los significativos costos involucrados.
  • Item
    Influencia del porta-injerto en la calidad del fruto de tomate de árbol y su incidencia comercial
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Maestría en Producción más Limpia, 2011) Camacho Estrada, Vinicio Salustio; Rodríguez Aguirre, Vadia Fidel
    Los frutos obtenidos a través de plantas injertadas en porta injerto de Palo Bobo (Nicotiana glauca) ha presentado problemas de acidez en el fruto. Esto ha causado un rechazo en el mercado interno por parte de los comerciantes mayoristas, despertando una profunda preocupación en los agricultores. Con el afán de solucionar uno de los problemas más graves del cultivo del tomate de árbol que es el ataque del nemátodo agallador de la raíz (Meloidogyne sp.) y además el uso indiscriminado de productos altamente tóxicos como son el Nemacur, Furadán, Mocap, Temik entre otros; el INIAP realizó investigaciones sobre la utilización de algunos porta-injertos para el tomate de árbol (Cyphomandra betacea Cav. Sendt), dentro de los cuales recomendó como el más adecuado el Palo Bobo (Nicotiana glauca), debido a que repele al nemátodo; lo que ha permitido la no utilización de los agroquímicos tóxicos. Los trabajos de investigación se los realizó en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato, cuyo objetivo principal fue evaluar las características comerciales de los frutos de tomate de árbol injertados en dos porta injertos silvestres: Palo Bobo (Nicotiana glauca) y Palo Blanco (Solanum auriculatum) y de plantas obtenidas por semilla en el valle del río Patate, provincia de Tungurahua.