Maestría en Bibliotecología y Archivología
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/36968
Browse
2 results
Search Results
Item Competencias del bibliotecario universitario en la era de la transformación digital. caso: biblioteca de la Universidad de Guayaquil.(2023) Alvarado Morales, Milena Paola; Bravo Ramos, María JoséLa presente investigación tiene el objetivo de analizar las competencias digitales desarrolladas por los bibliotecarios de la Universidad de Guayaquil ante el nuevo contexto tecnológico, observando de forma concientizada el perfil profesional que influye en el desempeño del quehacer bibliotecario. Además, a través de este estudio, se pretende determinar las competencias que debe tener el bibliotecólogo universitario, tomando como base investigaciones realizadas en países como España, Cuba, Perú y escasamente en nuestro país. El estudio se realizó de acuerdo a la metodología de la investigación de tipo básica descriptiva, porque se indagó información relacionada el tema con la finalidad de abordar las diferentes opiniones de varios autores que aporten para el desarrollo del presente, asimismo se basó bajo un enfoque mixto, es decir cuantitativo y cualitativo, xii porque se aplicó encuestas al personal adscrito y entrevistas gestores de biblioteca, permitiendo evaluar la función del profesional de la información como mediador en el aprendizaje cognitivo y la investigación de la comunidad universitaria, utilizando herramientas digitales adaptándose a las necesidades informacionales de los usuarios. La población estuvo compuesta por veinte bibliotecarios que estuvieron disponibles para el desarrollo de las encuestas y cinco gestores de bibliotecas aportaron con su apreciación sobre las competencias del profesional de la información universitario. Los resultados determinaron que esta profesión ha brindado mucho en cada uno de los procesos, por cuanto han cooperado con los usuarios en la transformación de la información en conocimiento. Además, el bibliotecario universitario de la Universidad de Guayaquil estuvo preparado con competencias tecnológicas en el contexto de la Covid-19. Concluyendo que los bibliotecarios han desarrollado sus actividades profesionales adaptándose a las nuevas circunstancias, implementando sus servicios a través de canales tecnológicos. Además, se acoplaron a los cambios tecnológicos de esta era. Asimismo, en este estudio se identificó la necesidad de construir un perfil de bibliotecario que esté acorde a las demandas de los usuarios tecnológicos ya que las bibliotecas desempeñan un papel importante en el aprendizaje en general. Finalmente, se diseñó una “Propuesta de competencias digitales del bibliotecario en la Universidad de Guayaquil” que debe ser analizada para su implementaciónItem Formación de usuarios y los indicadores de calidad para la mejora continua en las bibliotecas universitarias.(2023-02) Lozano Estrada, Luis Alberto; Jiménez Castro, Wilson FernandoLa presente investigación tiene como objetivo establecer la formación de usuarios y los indicadores de calidad para la mejora continua en las bibliotecas universitarias. Para lograrlo se emplea un enfoque el mixto con una muestra de 109 estudiantes; 3 bibliotecarios y 21 docentes. Se aplicaron dos encuestas; una encuesta a los estudiantes y una a los docentes; y también una observación al personal que labora en la biblioteca. Los resultados se observan que el Centro de Información Agraria de la Universidad Agraria del Ecuador, brinda diversos servicios como señalamientos por cada área del conocimiento con los códigos que son fáciles de identificar por los usuarios y con una extensa colección, además de una buena accesibilidad física dentro de la biblioteca que permiten usarla sin depender del bibliotecario. Otro servicio es el tiempo de uso que brinda la biblioteca la que se ha considerado como adecuada para los estudiantes y docentes que acuden a ella. También se determinó que los estudiantes presentan falencias en el uso de las instalaciones y en el conocimiento de las ubicaciones de los textos que necesitan, mientras que los docentes evidenciaron sólidos conocimientos y un dominio del uso de la biblioteca. Por lo que se concluye que, existe una relación xiv entre los estudios y la formación de usuarios, donde a mayor preparación mayor es la formación de usuarios, así como la presencialidad de indicadores de calidad. Se recomienda gestionar la formación de usuarios de biblioteca dirigida a los estudiantes que les ayude a mejorar el uso de estas, su orientación y normas que debe acatar. Además, les proporciona los conocimientos necesarios para localizar la información que requieren, así como identificar y saber utilizar los diversos formatos en los cuales se presenta la información y, los que están en la biblioteca, tanto de manera física como digital.