Maestría en Bibliotecología y Archivología

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/36968

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Estudio del comportamiento de la alfabetización informacional en la comunidad universitaria para elaborar una propuesta de capacitaciones.
    (UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - CENTRO DE POSGRADOS - MAESTRÍA EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA, 2025-05-27) Caballero Cabrera Iradys Omayra; Benavides Bailón Jeovanny Moisés; UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - CENTRO DE POSGRADOS - MAESTRÍA EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA
    The purpose of this thesis was to analyze the current state of information literacy (IL) in the university community of the National University of Chimborazo (UNACH) with the goal of designing a training proposal that strengthens the development of information skills. Information literacy is an essential element in the academic field, as it allows students to identify, locate, evaluate, and use information effectively, contributing to their educational and professional performance. The research was conducted using a qualitative approach and employed techniques such as interviews with academic authorities and observation in study and learning environments. This analysis identified that the universit y community faces difficulties in using technological tools and digital resources, as well as significant information gaps in key competencies, such as critical evaluation of sources and ethical management of information. Based on these findings, a training proposal was designed, structured into thematic modules that address fundamental aspects such as advanced searching in academic databases, source quality assessment, correct citation and ethical information management, as well as strategies for the efficient use of digital libraries. This study contributes to strengthening the role of university libraries as agents of change in the knowledge society, promoting comprehensive training that meets the demands of today's academic and professional environment.
  • Item
    Gestión de la información y habilidades informacionales en los bibliotecarios universitarios
    (2023) Peñafiel Vázquez, Erika Sofía; Mantilla Sandoval, Cristina Alexandra
    Las habilidades informacionales constituyen un eje fundamental para que una persona posea destrezas y actitudes eficaces para que solvente las diferentes demandas de la sociedad, y su gestión es considerada un desafío para la construcción del conocimiento. El presente trabajo de investigación propone analizar la gestión de la información y las habilidades informacionales en los bibliotecarios universitarios, en la cual se ha empleado un diseño no experimental, específicamente descriptivo y correlacional. El trabajo investigativo se realizó en los diferentes campus que conforman el Centro de Documentación Regional “Juan Bautista Vázquez”, perteneciente a la Universidad de Cuenca. Para determinar la relación entre gestión de la información y las habilidades informacionales que poseen los bibliotecarios que laboran en el centro, se emplearon dos reactivos, el primero es la escala IL-HUMASS, mismo que abarca las dimensiones: búsqueda de información, evaluación de la información, procesamiento o gestión de la información y comunicación de la información; el segundo fue una entrevista de xiii elaboración propia, misma que se encargó de medir los cuatro niveles de la gestión de la información: organización, evaluación, clasificación y presentación. Para cumplir con los objetivos planteados, se realizó una revisión bibliográfica que aportó significativamente a la investigación, permitiendo tener en claro las variables estudiadas. Se analizó minuciosamente la gestión de la información y sus componentes, así como también las habilidades informacionales y su importancia en las bibliotecas, y la relación de la gestión de la información y las habilidades informacionales. Con los resultados obtenidos y utilizando el coeficiente de correlación de Pearson, se identificó la relación que existe entre las habilidades informacionales y la gestión de la información, de manera que, este trabajo de investigación devela la importancia de desarrollar de manera adecuada las habilidades informacionales en los bibliotecarios universitarios, para que así, exista una correcta gestión de la información, todo esto con la finalidad de cubrir las necesidades informacionales que presentan los usuarios.
  • Item
    Análisis de la aplicabilidad de la web semántica para la mejora de la gestión de la información en repositorios institucionales
    (2023) Barberán Bravo, Jean Carlos; Gaibor Orbea, María del Carmen
    El encuentro eficaz entre la biblioteca como unidad de información y la tecnología es un hecho importante que ha marcado un precedente de la transformación de estos espacios físicos donde se salvaguarda el conocimiento, a pesar de que el auge tecnológico está favoreciendo a muchas áreas, incluidas las unidades de información. Las tecnologías han complementado a las bibliotecas, logrando cambios significativos, uno de ellos es precisamente la creación de servicios que contribuyan al acceso de la información. Los repositorios son una muestra de ello, en el caso de las bibliotecas universitarias o de especialidad; contar con el repositorio digital no es una opción pues estos son considerados indicadores evaluativos de aquellas instituciones reguladoras de la educación superior; los repositorios de tipo institucional son considerados también una fuente de información para la consulta en acceso abierto, pero, a su vez cumple con el objetivo de divulgar la producción científica de la institución. Se establece la presente investigación que tiene un enfoque cualitativo y naturaleza descriptiva – comparativa, buscando analizar cómo la web semántica aporta mejoras en el proceso de la gestión de la información desde los repositorios digitales institucionales, obteniendo resultados como la necesidad de migrar a nuevas versiones xii de softwares con código abierto que permitan al repositorio ser interoperables y que además incluyan los aspectos legales que den el sentido de pertinencia y confianza tanto en los autores que publican como en los investigadores que hacen uso de la fuente. Para lograr el análisis efectivo se aplicó la observación y la entrevista como técnicas de estudio y el instrumento utilizado fue una lista de cotejo donde se consideraron ítems con algunos indicadores que reúnen los aspectos más importantes del repositorio, su estructura, interoperabilidad, metadatos, políticas, interfaz gráfica de usuario, entre otras. El estudio concluyó que las ventajas en interoperabilidad, interfaz eficiente, sentido de pertinencia y migración eficaz de datos, la web semántica ofrece múltiples ventajas a la gestión de la información en los repositorios.