Maestría en Laboratorio Clínico

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/35482

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Evaluación e implementación de métodos de diagnósticos para vaginosis bacteriana en las pacientes del Laboratorio de Especialidades Médicas Ochoa en base a criterios de Amsel y Nugent
    (Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Centro de Posgrados, 2022-10) Yuquilema Poma, María Elena Lcda.; Vaca Altamirano, Gabriela Liseth Bqf. Ph.d.
    Las infecciones del sistema reproductivo femenino, como la vaginitis y la vaginosis bacteriana, son comunes en mujeres de todas las edades, pero los cambios frecuentes asociados con la biología vaginal son menos conocidos. Esto afecta la calidad de vida de la mujer y provoca frustrantes dolencias como irritación de la vulva, ansiedad, disfunción sexual y molestias vaginales. Inclusive aquejando los costos médicos directos e indirectos relacionados con problemas de salud reproductiva (infertilidad), aborto espontáneo e histerectomía. Por otro lado, no siempre presentan signos o síntomas, pueden ser asintomáticos. Los microorganismos causantes de esta patología en un 40% – 50% son: Cocobacilos Gram Negativos, Bacilos Gram variables curvos y los Bacilos Gram positivos (lactobacilos). El diagnóstico se puede realizar mediante criterios clínicos, evaluando el morfotipo bacteriano con la tinción de Gram realizada en las secreciones vaginales o mediante métodos microbiológicos desarrollados como alternativa al diagnóstico. Este proyecto de desarrollo tiene como objetivo estandarizar los criterios diagnósticos de vaginosis bacteriana en mujeres con enfermedades vaginales mediante la aplicación de los criterios de Nugent (estándar de oro) en los estudios citobacteriológicos realizados en los Laboratorios de Especialidades Médicas Ochoa. Se realiza mediante la observación macroscópica y microscópica de flujo vaginal para analizar y describir la muestra en base a criterios de inclusión y exclusión de la población seleccionada para el muestreo. Se espera que proporcione una visión general de bases fundamentales para el desarrollo, revisión y actualización de métodos de laboratorio existente efectivo para el diagnóstico de la Vaginosis Bacteriana, base elemental para el desarrollo de medidas preparatorias preventivas, que puedan mejorar el nivel de salud y la calidad de vida de la población.