Proyectos Académicos de Vinculación
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/6646
Browse
Item “Adecuado Manejo de Inventarios para el Comité Pro Mejoras de San Bartolomé de Pinllo en el período 2013”.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas., 2013-09) Chico Frías, Ángel EnriqueLa población de Pinllo es de 4500 habitantes; su superficie abarca 12.4 Km, en la actualidad consta de 13 barrios. El comité Pro mejoras oficial se crea en la década de los 60’s, como administrador del agua entubada, elemento vital que se construyó bajo el sistema de mingas comunitarias, para dar servicios a un reducido número de comuneros. El Dr. Edgar Pinto, comenta que cuenta con 2500 socios, quienes reciben en la actualidad los servicios de agua potable. La proyección de los habitantes de la parroquia es llegar a crear una farmacia popular, un cementerio, un centro hospitalario, un complejo recreacional, entre otros. Actualmente la presidencia del comité reconoce que existen falencias en la administración de sus inventarios ya que estos constan de ítems como tubos de diversa medida en hierro, pvc y aleaciones especiales, medidores de consumo, accesorios de todo tipo y uniformes de trabajo; mismo que tienen que ser controlados con eficiencia para reducir sus costos y optimizar el mantenimiento y la generación de pedidos. El comité Pro mejoras de San Bartolomé de Pinllo tiene una gran gama de materiales para el uso de instalaciones para agua potable. Actualmente consta de 4 bodegas. En la bodega 1 se encuentran materiales pequeños como codos, teflón, tapones; en la bodega 2 se encuentran herramientas para realizar instalaciones del servicio de agua potable; en la bodega 3 encontramos maquinaria y en la bodega 4 bloques, tachos de plástico. Cabe destacar que en la bodega 1 la infraestructura es bastante buena cuenta con espacio suficiente, la bodega 2 no se encuentra en buenas condiciones y tiene poco espacio. La bodega 3 es también bastante pequeña, mientras que el estado de la bodega 4 es pésimo.Item “Análisis de las funciones y los Procesos internos del Comité Pro Mejoras de San Bartolomé de Pinllo en el período 2013”.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas., 2013-09) Salazar Velasco, Rolando XavierLa Parroquia de San Bartolomé, aparece desde 1842 cuando el Dr. Nicolás Martínez en su calidad de Presidencia del Consejo Municipal de Ambato acoge una solicitud realizada por parte de los pobladores del sector. En San Bartolomé, a los seis días del mes de Septiembre de mil novecientos cincuenta y tres, se constituyó el pueblo en una Asamblea para designar los miembros del Comité pro Mejoras, miso que velara por el Progreso de este sector. Actualmente el quien preside el Comité Pro Mejoras de San Bartolomé de Pinllo, es el Dr. Edgar Pinto, quien manifiesta que cuentan con 2500 socios aproximadamente, quienes reciben los servicios de agua potable, servicio médico odontológico, préstamos y ahorros. Además de que en los próximos meses se espera inaugurar el complejo recreacional y deportivo para los socios del comité. Según el libro de CHASE, y otros “Administración de la producción y operaciones”, la comprensión del funcionamiento del proceso es esencial para asegurar la competitividad de una compañía. Un proceso que no se ajusta a las necesidades de la empresa la castigará a cada minuto que opere” (Pág. 114, décima edición, 2005). Por lo anteriormente citado y de acuerdo a la información recopilada del plan estratégico del Comité Pro Mejoras de San Bartolomé de Pinllo, donde se manifiesta que “Pinllo es la única parroquia que por autogestión administra y mantiene el servicio de agua potable, por lo tanto lo que desea es ampliar el servicio para nunca perderlo” tomado de http://www.pinllo.com/plan-estrategico/ el 24 de septiembre del 2013 a las 09:42. Necesitando un mejoramiento en sus funciones y procesos internos para optimizar sus recursos y poder alcanzar los objetivos planteados. En la actualidad las organizaciones a nivel mundial viven un proceso de cambio hacia la sistematización de sus procesos a través del establecimiento de procedimientos para el desarrollo de sus actividades, esto es para poder especificar los pasos que han de seguir en el desempeño de sus funciones cada uno de los funcionarios de un organismo colegiado. “Es indudable que los países que han progresado, son los que más han aportado en el avance del conocimiento, tarea difícil que lleva a resultados importantes que pueden ser necesarios para la misma institución en la que se realiza la investigación; en otra dimensión se espera impactos socio económicos en la comunidad local o en sentido universal podrían ser avances beneficiosos para la humanidad.” AMOROSO, Luis, “Prólogo revista Universidad, Investigación y Desarrollo” (2010). Conscientes de lo anteriormente expuesto, internamente la institución ha reconocido ciertas debilidades dentro de la gestión administrativa, de funciones y procesos internos que deben ser mejorados para poder alcanzar sus objetivos y metas trazadas en beneficio de todos los socios. Esto evidencia la necesidad de desarrollar un proyecto con las características que mantiene el presente proyecto.