Proyectos Académicos de Vinculación

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/6646

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    “Capacitación y motivación en liderazgo y comercialización en la Fundación Una Luz en tu Vida del cantón Quero”.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2013-10) Proaño, José
    La Fundación Una Luz En Tu Vida, entidad sin fines de lucro dedicada a la atención de integral de personas con discapacidad del Cantón Quero y sus alrededores; ubicada en las calles Juan Benigno Vela entre Pedro Fermín Cevallos y Juan León Mera de legalidad ecuatoriana, constituida mediante el Acuerdo Ministerial No. 101 el 31 de Octubre del 2002 en la Dirección Provincial del Ministerio de Inclusión Económica y Social representada legalmente por la Arquitecta María Hortensia Albán Presidenta. MISIÓN Promover el desarrollo integral de las personas con discapacidades diferentes del Cantón Quero y sus alrededores, mediante gestión social y asistencia técnica oportuna y confiable para contribuir a que las personas con capacidades diferentes logren su independencia dentro de un ambiente que promueva el mejoramiento continuo, trabajo en equipo y una actitud proactiva hacia la solución de problemas de la población atendida. VISIÓN Ser una organización reconocida a nivel nacional, líderes en la atención especializada para todo tipo de discapacidad; con una planificación y organización adecuada que responda a cualquier necesidad que se presente dentro y fuera de la institución. SITUACIÓN. La fundación se encuentra con problemas principalmente económicos, puesto que dependen de los recursos que les brinda el GAD de Quero, el mismo que no es suficiente para satisfacer sus necesidades. Una luz en tu vida no se ha podido desarrollar, por no conocer ampliamente temas como liderazgo, motivación y comercialización. Los miembros de la fundación siendo personas con discapacidad necesitan estar motivados y con conocimientos de comercialización para poder vender a la sociedad en general los productos que ellos elaboran como son: peluches, tarjetas, pulseras, etc., que ellos elaboran. Si logramos que los miembros de la fundación estén motivados aprendiendo cómo negociar y vender sus productos y con un alto sentido de liderazgo, podemos decir que vamos a desarrollar sus habilidades tanto individuales como de grupo. Si no logramos que los involucrados superen su situación tendrán el problema de no seguir adelante con su labor social y con hacer crecer a estas personas con discapacidad como individuos útiles para su agrupación y para la sociedad.
  • Item
    "Capacitación del Marketing Turístico en el caserío San Andrés de Pillate".
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2012-10) Proaño, José
    El caserío Pillate se encuentra ubicado a 15 Km, del cantón Pelileo, en las faldas Sur Orientales del volcán Tungurahua, cantón San Pedro de Pelileo, en la provincia de Tungurahua, siendo así sus límites son: al norte volcán Tungurahua, al este Patate, al oeste Pelileo. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en los resultados del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2010 se calcula que alrededor de 56.573 habitantes viven en el cantón San Pedro de Pelileo, por lo que se puede decir que un 0,85% de la población que es de 480 personas proyectadas con una tasa de crecimiento promediada del 5% al año 2012, tenemos una población de 486 personas radicadas en el caserío Pillate. La zona presenta un clima templado frío a una temperatura de 9 a 18°C, debido a la altitud y localización en la sierra ecuatoriana además de las corrientes de aires que viene del lado norte del volcán Tungurahua. En la mayoría de la población superior a los 30 años, tiene un nivel primario, en contraste con las nuevas generaciones que completan el nivel secundario. Los servicios básicos que allí existen son: Luz, agua potable canalizada por la propia comunidad. La vía principal de comunicación es la carretera doble carril asfaltada que une a Pelileo con Huambaló y Cotaló, dentro del sector las calles son empedradas y de tierra. El Directorio del caserío Pillate del cantón San Pedro de Pelileo está conformado por un presidente y un vicepresidente, los mismos que no poseen un manual de funciones ni reglamento interno escrito por lo que exclusivamente se basan en lo que indican los estatutos referentes a las funciones de sus principales directivos. La comunidad forma parte de un sector netamente agrícola en producción de: papas, maíz, cebolla en todas las categorías, habas, ajo, cebada, fréjol, arveja, ají, col, lechugas, remolachas, tomate, potreros, entre otros; obteniendo sus ingresos a través de la venta de productos al menudeo en los mercados de Pelileo y en otros casos cuando la producción es fuerte se envía camiones con el total de la producción al mercado mayorista de la ciudad de Ambato, además a menor escala se maneja el cuidado de animales pequeños como alternativa de ingresos en el caso de necesidad tal como lo es la crianza de cuyes, conejos, ovinos o bovinos e inclusive la venta de leche a recolectores de la Lechería Pura Crema. Posee varios y muy importantes atractivos turísticos, que no se han dado a conocer, por lo que sus habitantes no se han preocupado de capacitarse en diferentes temas para el manejo del ecoturismo y turismo comunitario, pues se han desarrollado nuevas ideas a través del tiempo para dar a conocer esta pequeña comunidad pues se pretende aprovechar varios beneficios que les provee esta preciada tierra y los conocimientos ancestrales de la población que e han transmitido de generación en generación. Dentro de las oportunidades que existen en la comunidad de Pillate, es potencializar los deportes como: Cabalgata: se pueden realizar paseos a caballo generalmente acompañados por un guía. Este deporte es especial porque puede ser realizado por todos, e inclusive por personas que presenten alguna discapacidad física como parte de una terapia. Paseos en bicicleta o pequeños vehículos motorizados: se puede realizar un hermoso recorrido apreciando la naturaleza en un largo trayecto. Senderismo: se puede disfrutar de largas caminatas por los senderos y apreciar las montañas, las diversas especies de plantas y animales que hacen de ese lugar su hábitat natural, además a pocas horas de iniciada la caminata hacia el sendero sur se puede encontrar una hermosa laguna. Este deporte permitirá estar en contacto con la naturaleza de la zona y aprovechando de las ocasiones la hermosa vista del cráter del volcán Tungurahua.