Centro de Posgrado Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/979
Browse
Item La Transparencia Fiscal como factor relevante en la Ejecución Presupuestaria en el cumplimiento de objetivos en el sector público(2021-10) Mancero Zaquinaula, Tatiana Elizabeth; DT - Vega Rivera, Paula MarcelaConsiderando que la transparencia fiscal es un principio tan relevante que las organizaciones mundiales G7, G20, Bretton Woods y la ONU la consideran como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ha justificado que la presente investigación se enfoque en el estudio de la variable Transparencia fiscal vinculada con las variables de Ejecución Presupuestaria y el Cumplimiento de objetivos. La decisión de tener como objeto de estudio dichas variables es dada ya que la ejecución presupuestaria se vincula directamente con la planificación enfocada al cumplimiento de objetivos los cuales se encuentran detallados en el Plan Nacional de Desarrollo. Tomando en cuenta que el Ecuador existe la entidad Consejo Nacional de Desarrollo la cual tiene entre sus funciones analizar los resultados alcanzados en cada periodo fiscal y considerar medidas correctivas para alcanzar los objetivos optimizando presupuesto Para el desarrollo de la investigación se analizó de forma individual cada variable de los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 tomando en cuenta el cumplimiento de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información (LOTAIP) en los datos que se encuentran registrados en las páginas oficiales de los Ministerios de la función ejecutiva del Ecuador en la categoría de Transparencia, y además se identificó el grado de divulgación de información presupuestaria y el alcance de los objetivos propuestos. En la investigación para obtener los resultados se decide trabajar con el Indicador DIFI (Divulgación de información financiera y presupuestal pública en Internet), la cual interpreta en función a poder dividir el análisis en categorías: Contenido de la información (CEc), Características Cualitativas (CEci), Navegabilidad – Acceso (CEn), el índice DIFI será el resultado de la sumatoria de estas tres categorías en cada una de las variables y de los diferentes periodos fiscales. De lo cual se obtuvo como resultado la relación entre la variable independiente y las variables dependientes, conociendo de esta manera el porcentaje de cumplimiento según la variable de estudio.