Centro de Posgrado Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/979
Browse
Item Análisis de la recaudación del IVA en operaciones internas vs IVA en importaciones en Ecuador, período 2018 – 2022(2024-08) Haro Haro, Telmo Eduardo; DT - Velastegui Pazmiño, Jeannett EugeniaEl propósito de la investigación es examinar la dinámica de la recaudación del IVA en operaciones internas versus el IVA en importaciones en Ecuador durante el período 2018- 2022, con el fin de comprender su comportamiento y las causas subyacentes. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y un nivel de investigación descriptivo-comparativo, utilizando como población de estudio la totalidad de la recaudación del IVA en ambos conceptos durante el período mencionado. La data revela resultados positivos, frente a la pandemia, con una recuperación notable en los años posteriores a la contracción de 2020, se observa un crecimiento constante en provincias clave como Guayas, Pichincha, Manabí, Azuay y Santo Domingo, sugiriendo un aumento en la actividad económica y el consumo en estas áreas, de la misma manera se destaca la estabilidad relativa en la recaudación del IVA en importaciones, donde provincias como Pichincha, Guayas y Azuay sobresalen como principales contribuyentes.La relevancia del IVA como fuente estable de ingresos no petroleros se resalta, representando en promedio el 15 por ciento del total de ingresos, con una contribución constante a pesar de las variaciones en los ingresos totales. En cuanto al impacto negativo en la recaudación del IVA como consecuencia de la pandemia del 2020 es evidente, las Provincias más afectadas significativamente fueron: Zamora Chinchipe, Galápagos y Orellana sin embargo en el 2021 lograron recuperarse. La provincia de Sucumbíos también fue afectada de manera significativa, experimentando al año siguiente un crecimiento relevante, posiblemente debido a la naturaleza de sus actividades económicas. Se comprobó la hipótesis en relación a que las tendencias de la recaudación del IVA en operaciones internas e importaciones no son similares, la cual se confirmó con un nivel de significancia del 5 por cientoItem Desempeño financiero y productividad en la actividad económica: Elaboración de azúcar (CIIU C1072) del Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Centro de posgrados, 2023-05) Manzano Ortiz, Byron Patricio; DT - Albuja Batallas, Andrés FabiánLa productividad supone un factor fundamental en las organizaciones, esta es medida de distintas formas; una de las más utilizadas es aquella en la que se relaciona con los balances de la empresa pues el resultado de este indicador influye directamente en la rentabilidad. El sector de elaboración de azúcar en el Ecuador está compuesto por muy pocas empresas las cuales dominan el mercado, dicho oligopolio se compone de cinco empresas principales las cuales se han organizado creando un centro de investigación de la caña de azúcar. De esta manera han formado barreras de entrada considerables para nuevas empresas que aparecen en el mercado, pues dentro del estudio se pudo observar cómo algunas empresas que aparecían en los primeros años del estudio desaparecen con el paso del tiempo dejando únicamente a las más fuertes dentro del mercado. Se observó también que existen empresas que aparecen como nuevas en los últimos años del estudio, pero las mismas desaparecen al año siguiente, lo que muestra lo difícil que es posicionarse dentro de este mercado tan agresivo. El estudio analizó el desempeño financiero medido por la rentabilidad y la productividad de este calculando los principales indicadores de cada variable para posteriormente aplicar un modelo de regresión lineal clásico donde se comprobó mediante análisis estadístico que la productividad influye en los resultados de los indicadores de desempeño financiero medido por la rentabilidad. Parte de los resultados negativos del estudio se deben a la pandemia del COVID 19 que afecto de manera considerable al sector, pues los indicadores que se obtuvieron del año COVID y posterior al mismo muestran a un sector afectado con tendencia a la recuperación de manera lenta, de igual manera la productividad en dichos años arrojó resultados negativos, se entiende que el sector para los próximos años podría mostrar signos de recuperación pero esto depende de las decisiones que tome el gobierno y las estrategias que planteen los gremios.Item Planificación Estratégica y la Actividad Económica Comercial del Mercado Mayorista sección Ropa y Calzado de la Ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2016-04) Sanjinés Díaz, Dennis José