Ciencias de la Salud

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/813

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    “Método halliwick en el desarrollo motor grueso de niños/as de 0 – 2 años que acuden al centro inclusivo de discapacidades el Peral”
    (Universidad Técnica de Ambato - Facultad de Ciencias de la Salud - Carrera de Estimulación Temprana, 2019-09-01) Izurieta Robles, Ana Monserrath; Mantilla García, Jimena Paola Dra. PhD.
    El desarrollo del infante es un proceso prioritario, caracterizado por un alto grado de plasticidad cerebral, el cual debe darse en condiciones óptimas para sentar las bases en la adquisición de las funciones cerebrales, si este proceso se ve interrumpido por factores ambientales, psicológicos, sociales y culturales; evidencia la aparición de posibles alteraciones o retrasos en su desarrollo, de cara a deteriorar la calidad de vida de la población infantil. Es indispensable atender esta problemática de forma acertada, a través de la detección oportuna de anomalías en las diferentes áreas del desarrollo; para establecer estrategias de intervención temprana, con la finalidad de evitar y disminuir riesgos que puedan alterar su evolución. Estudio descriptivo – observacional, que analiza la relación entre el Método Halliwick y el desarrollo motor grueso en los dos primeros años de vida del niño, en una población de 15 infantes, atendidos en el Programa de Hidroterapia - Centro Inclusivo de Discapacidades El Peral; elegidos por criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó una ficha de observación y una prueba de evaluación para la recogida de información y establecer la línea base del desarrollo motor grueso. Investigación que se enmarca con una base legal y ética para su respectiva ejecución, lo cual facilito el acceso a historias clínicas y evaluaciones previas, a partir de ello con los resultados obtenidos se equiparo con las escalas de valoración de la Prueba de Desarrollo Infantil “EDI”, y se concluye categorías de normalidad, rezago y riesgo en la población infantil. Se realiza el análisis de una segunda valoración por el profesional encargado, en el cual se evidencio un 67% con desarrollo normal, 27% en rezago y un 6% en riesgo, resultados obtenidos posterior a un proceso de intervención de aproximadamente un año, intervención que incluye el Método Halliwick a través de la ejecución de cada una de sus fases.