Ingeniería Civil y Mecánica
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/898
Browse
Item El agua de consumo como factor incidente en la calidad de vida de los habitantes de la parroquia El Guasmo, cantón Quero, provincia de Tungurahua(2013) Constante Álvarez, Diego PatricioEl presente trabajo investigativo evalúa la situación actual de la parroquia El Guasmo y como el agua de consumo incide en su población, para lo cual se debe conocer parámetros como el Índice de Calidad de Vida (ICV) que a través de una encuesta dirigida a los habitantes del sector y cuyo valor esta sobre una escala de 1 a 100 da una idea de la situación de la población quienes cuentan con abastecimiento de agua entubada. A fin de conocer la situación actual del agua que se consume en la parroquia, se inició con el levantamiento topográfico de toda la zona que abarca el abastecimiento de agua en la localidad, para ello se utilizó equipo topográfico como estación total que suministró los datos precisos en cuanto a ubicaciones de varias estructuras a lo largo de la red existente y que por medio de trabajo de oficina se obtuvo los planos correspondientes. De igual manera se tomó muestras de agua para ser analizadas en el laboratorio; luego de lo cual fue necesario indicar que existe deficiencia en el suministro de agua siendo esta de mala calidad, es así que se hizo necesario implementar un sistema de agua potable. En el trabajo de investigación se establece diseñar un sistema de agua potable y para este fin fue necesario la utilización de programas computacionales como AutoCAD Civil 3D en lo que corresponde a dibujo de planos. SPSS programa estadístico que sirvió para comprobar la hipótesis de trabajo, Watercad un programa de diseño hidráulico para diferentes partes del sistema de agua potable y Microsoft Word y Excel para presentación y elaboración del presupuesto general. Cabe indicar que el presente trabajo de investigación se diseñó bajo Normas Ecuatorianas establecidas por el INEN para sistemas de agua potable en el sector rural.Item El agua de consumo humano y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes de la urbanización el paraíso, cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de Tsáchilas(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2014) Punguil Ramos, José LuisItem El agua de consumo y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes de la comunidad “Parceleros de Colcas” de la parroquia Mulaló en el cantón Latacunga provincia de Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015-05) Anchaluisa Abril, Alex Moisés; D-T. Morales, FabiánEl estudio para el proyecto es de un nuevo sistema de agua potable el cual consta de captación, línea de conducción, tuberías, accesorios, además también el análisis de una caseta de cloración y tanque de reserva. El presente trabajo se inició realizando encuestas de las variables a los habitantes de la comunidad Parceleros de Colcas, Parroquia Mulaló Cantón Latacunga en la Provincia de Cotopaxi, resultados que fueron tabulados para de esta manera obtener el nivel de grado de satisfacción respecto al servicio de agua de consumo, además de comprobar la hipótesis alternativa con el método estadístico del chi cuadrado con la lista de chequeo. Se realizó la visita al lugar de la captación del proyecto para realizar los aforos correspondientes en la vertiente Chiriacu colcas. Para la propuesta planteada como es el diseño y los cálculos se los realizó en base a las normas INEN, método de Hazen Williams y Darcy, siguiendo cada uno de los criterios correspondientes, respetando velocidades y presiones. Para el diseño de la línea de conducción se utilizó tubería PVC. Al realizar el presente proyecto la calidad de vida de los habitantes de la comunidad Parceleros de Colcas, y se podrá distribuir la cantidad de agua potable necesaria permitiendo de esta forma elevar el grado de satisfacción de los moradores.Item El agua de riego y su incidencia en la calidad de vida de la comunidad Jigua Yacubamba del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015-05) Cando Cardenas, Gabriela Fernanda; D-T. Guerrero, LeonardoEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad mejorar la producción agrícola y por ende la calidad de vida de los habitantes de la comunidad Jigua Yacubamba del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi mediante un sistema de riego tecnificado con el diseño para el almacenamiento y distribución del agua de riego a cada cabecera parcelaria mediante tuberías, aprovechando la topografía descendente del lugar se realizó el diseño hidráulico y estructural de los componentes de este tipo de irrigación con un presupuesto económico y confiable que se encuentra enmarcado con las especificaciones técnicas. Este sistema de riego permitirá cubrir un área de cultivo de 80 Ha. aproximadamente, que beneficiará a 34 usuarios directos. Para el desarrollo del proyecto, se efectuó los trabajos correspondientes a la recolección de información mediante la aplicación de encuestas realizadas a cada jefe de hogar, los mismos que nos permitieron identificar la situación actual del lugar y del área de influencia. Se definieron los parámetros de diseño hidráulico mediante la aplicación de fórmulas para el dimensionamiento de todos los componentes básicos. Se realizó un análisis agronómico para determinar los requerimientos hídricos de las plantas, para efectuar el respectivo diseño apropiado para cubrir las necesidades de agua que los cultivos demandan para su desarrollo.Item El agua de riego y su influencia en el buen vivir de la comunidad Langualó Grande, parroquia Mulaló, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015-05) Alvarado Villarroel, Silvana Maricela; D-T. Pazmiño, FranciscoEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad aportar al desarrollo tecnificado y sostenible en el área de riego para la comunidad Langualó Grande de la parroquia Mulaló, ubicada al noreste de la provincia de Cotopaxi, el sector está dedicado principalmente a la agricultura. Debido a la necesidad de implementar un sistema de riego que cumpla con los requerimientos técnicos para mejorar el buen vivir de todos los habitantes, se realizó un diseño de riego a presión tomando en cuenta las ventajas de aumentar la eficiencia y evitar las pérdidas importantes en el almacenamiento y distribución del agua de riego, la misma que aprovechando la topografía descendente del lugar se ha realizado la distribución mediante tuberías en la que se efectuó el diseño hidráulico y estructural de los elementos del sistema de distribución del agua de riego, siendo una propuesta confiable, ya que se encuentra dentro de las Especificaciones Técnicas para la Construcción de Obras Hidráulicas de Riego del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Cotopaxi del Departamento de Riego y Drenaje (DRYD). Como propuesta de esta investigación se realizó el dimensionamiento de los elementos básicos, como son: En el diseño agronómico se calculó la evapotranspiración o uso consuntivo, la eficiencia de riego y las necesidades de agua que presenta la planta. En el diseño hidráulico se realizó el diseño del tanque de reserva y la distribución del agua de riego, la misma que se dejará en la cabecera de cada parcela de los usuarios de la comunidad Langualó Grande.Item El agua potable y su incidencia en el bienestar de los habitantes de la comunidad Ninin Cachipata del cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015-03) Padilla Regalado, Santiago David; D-T. Llamuca, DaríoEl presente proyecto de investigación titulado: El agua potable y su incidencia en el bienestar de los habitantes de la comunidad Ninin Cachipata del cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi, se encuentra ubicado en el paradigma crítico propositivo, porque analizaron los problemas del origen de la falta de agua potable que afectan a los habitantes de la comunidad y la consecuente presencia de enfermedades gastrointestinales y bactereológicas. Se realizó encuestas para determinar las condiciones en que consumen el agua y las necesidades apremiantes sobre el tema, determinándose que se debe efectuar un estudio técnico para la dotación de agua potable para este sector y así mejorar el bienestar de los habitantes. Se anota también el presupuesto.Item El agua potable y su incidencia en la calidad sanitaria de los habitantes del barrio el progreso de la comunidad Puñachizag del cantón Quero, provincia de Tungurahua(2015-07) Collay Quicintuña, Nancy Etelvina; Morales Fiallos, Fabián RodrigoPara la elaboración de este proyecto se realizaron encuestas de las cuales los habitantes manifestaron que actualmente cuentan con agua entubada, además dan a conocer las fallas de dicho sistema, esto minimiza la calidad sanitaria de los moradores. Debido a esto se llega a la conclusión de realizar una nueva distribución del sistema de abastecimiento de agua potable y la ampliación del tanque de almacenamiento del barrio El Progreso, para la realización de este proyecto se aplicaron normas establecidas por el INEN y el C.E.C. para proyectos de alcantarillado y agua potable, además se realizó el levantamiento topográfico, los cálculos para diseño de agua potable, los cálculos de caudales: caudal medio diario, caudal máximo diario, caudal máximo horario; el cálculo del volumen del tanque de reserva, la redistribución del sistema de abastecimiento de agua y la ampliación del tanque de reserva.Item El agua potable y su incidencia en la condición sanitaria de los moradores de la comunidad Nitiluisa Rumipamba, parroquia Calpi, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo(2015-05) Milán Tenesaca, Benito Bladimir; Moya Medina, Dilon GermánEl propósito del presente proyecto es el estudio del agua potable para la comunidad Nitiluisa Rumipamba de la parroquia Calpi, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, el cual consta de captación, conducción, planta de potabilización, tanque de reserva y distribución, el cual permitirá el bienestar de los moradores. En el presente trabajo investigativo se evaluó las condiciones sanitarias actuales de la comunidad y cómo el agua de consumo humano incide en las condiciones de vida de los moradores. Se realizó la visita al lugar de captación del proyecto para realizar los aforos correspondientes en las vertientes. De igual manera se tomó muestras de agua para el análisis físico, químico y bactereológico, fue necesario indicar que existe deficiencia en el suministro de agua, siendo de mala calidad, la cual es necesario implementar un sistema de agua potable. Se inició con el levantamiento topográfico de la zona que abarca el abastecimiento del agua de la comunidad. Para la propuesta planteada, se establece diseñar un sistema de agua potable, como es el análisis, diseño y los cálculos, se los realizó en base a las normas INEN (Zonas rurales), utilización de programas informáticos como AutoCAD Civil 3D para la elaboración de planos, EpaCAD y EpaNET para la elaboración de la red de distribución del agua potable, se utilizó Microsoft Excel y Word para la propuesta referencial.Item La cantidad de agua potable y su incidencia en el grado de satisfacción de los habitantes del cantón Tisaleo, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2014) Gavilanes Izurieta, Mayra AracellyEl estudio para el proyecto es de un nuevo sistema de agua potable el cual consta de captación, línea de conducción, tuberías, accesorios, además también el análisis de la planta de potabilización y tanque de reserva. El presente trabajo se inició realizando encuestas de las variables a los moradores de los caseríos San Juan, San Diego, Alobamba y centro Urbano del cantón Tisaleo resultados que fueron tabulados para de esta manera obtener el nivel de grado de satisfacción respecto al servicio de agua potable suministrado a los habitantes, además de comprobar la hipótesis alternativa con el método estadístico del chi cuadrado x2. Se realizó la visita al lugar de captación del proyecto para realizar los aforos correspondientes en las vertientes, asimismo para tomar muestras para el análisis físico, químico y bacteriológico del agua y también se hizo el levantamiento topográfico iniciándose en el lugar de captación de agua, siguiéndose por la línea de conducción hasta llegar a la planta de potabilización Tisaleo. Para la propuesta planteada como es el análisis, diseño y los cálculos se los realizó en base a las normas INEN, método de Hazen Williams y Darcy, siguiendo cada uno de los criterios correspondientes, respetando velocidades y presiones. Para el diseño de la línea de conducción se utilizó tubería PVC con un diámetro de 90 mm y presión de 100 mca. Al realizar el presente proyecto, el servicio de agua potable mejorará para los caseríos señalados, permitiendo de esta forma elevar el grado de satisfacción de los moradores.Item El consumo de agua potable en los hoteles y su incidencia en el grado de satisfacción de este servicio por parte de los habitantes de la ciudad de Baños de Agua Santa(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2013) Medina Aguilar, Tatiana ImeldaLa presente investigación tiene como prioridad determinar el grado de satisfacción que tienen los habitantes de la ciudad de Baños de Agua Santa por el servicio de agua potable suministrado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón de Baños de Agua Santa. Con el fin de establecer el grado de satisfacción por el servicio de agua potable, se realizó una encuesta dirigida a los habitantes de la ciudad, la cual fue valorada cualitativa y cuantitativamente. Obteniendo un grado medio de satisfacción, resultado que impulsó la investigación para establecer una solución que permita mejorar los puntajes obtenidos. El presente trabajo de investigación establece el diseño de un sistema capaz de captar, almacenar y distribuir aguas lluvias, para ser utilizadas en los sanitarios y lavaescobas de un hotel tipo de la ciudad, como alternativa para disminuir el uso de agua potable. La realización del presente proyecto se ha regido a las normativas para instalaciones hidrosanitarias establecidas en la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC), capítulo 16 Norma Hidrosanitaria de enero del 2013Item Diseño de la red de distribución de agua potable de los barrios San Jacinto y San José La Lindera perteneciente a la parroquia San Andrés, cantón Píllaro, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016) Cruz Carrasco, Roberto Cristian; Guevara Robalino, Jorge JavierItem Diseño de la red de distribución del agua potable de los barrios Yatchil Central y Huapante Chico perteneciente a la parroquia San Andrés, cantón Píllaro, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016) Toainga Yansaguano, José Luis; Guevara Robalino, Jorge JavierItem Elaboración de un manual técnico de especificaciones constructivas de un proyecto de captación y red de distribución de agua potable(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2017) Barrionuevo Tapia, Alejandro Javier; Acosta Lozada, Rodrigo IvánThe present article is a summary of a technical manual of construction specifications for a catchment project and distribution network of drinking wáter, for the supply of vital liquid to communities located in rural areas with a beneficiary population of up to 10 000 inhabitants. The work is intended to serve as a guide for civil engineering professionals in charge of the execution of drinking water projects. With a focus on improving quality and health, the areas required for the execution of this type of infrastructure were established, based on the documentary review of projects carried out previously. At the same time, the estimated costs demanded the execution of the project were established. The study determined the general budget to carry out this kind of work is 1,714,404.11 USD, at 2017, considering that it is necessary to build work of capture, driving, tank ruptures pressure, reserve tank and distribution infrastructure. Among the most representative items are water meters, household connections, PVC pipes, machine excavation and compacted filling. In each of the items, the indirect costs were increased by 1%, a percentage that will be allocated for the job security of the workers involved in the execution of the work.Item Estudio de las condiciones de abastecimiento de agua potable en la comunidad de La Palma parroquia Lligua del cantón Baños de Agua Santa para mejorar la calidad de vida de sus habitantes(2012) Abad Sánchez, César EduardoEl presente proyecto de investigación tiene como tema: “Estudio de las condiciones de abastecimiento de agua potable en la comunidad de La Palma parroquia Lligua del cantón Baños de Agua Santa para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”. El nivel de investigación a considerar fue un enfoque cualitativo, referente a la calidad del sistema de agua potable de la comunidad La Palma y se lo realizará a base de las visitas de campo, encuestas y observaciones hechas en este caserío. La comunidad de La Palma no dispone del sistema de abastecimiento de agua potable para cubrir las principales necesidades sanitarias debido a que el sistema actual ha sobrepasado su vida útil y se encuentra en pésimas condiciones. El nivel de vida de la comunidad de La Palma después de haber podido cuantificar los factores que influyen en el desarrollo de esta comunidad da como resultado un 23.7% siendo calificado como un nivel de vida pésimo. Al poder ejecutarse este proyecto se podrá incrementar un 15% mejorando sustancialmente la calidad de vida de sus habitantes. La propuesta consiste en el Re-diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y se desarrolló considerando las normas técnicas vigentes para el diseño de sistemas de abastecimiento de agua potable.Item Estudio y diseño de la captación, conducción, planta de tratamiento y distribución del sistema de abastecimiento de agua potable de la parroquia Lligua del cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua y la modelación de un filtro lento de arena para la purificación del agua, a través de un prototipo a escala(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2018) Pérez Silva, Maribel del Rocío; Maldonado Narvaez, Lenin RafaelA topographic study was realized to define the conditions of the area, location, total area of project, lengths, earrings, the important points where taking the line of conduction. There was realized in addition the installation of provisional meters for capture of readings, across which there decided a volume of daily consumption for each of the users. To know the characteristics physicist - chemistry and microbiological of the water to being distributed, one took water samples directly from the slope to send it to analyze, giving like proved a liquid in suitable conditions to consume, with the only need to disinfect it using chlorine to eliminate the small percentage of pathogenic present microorganisms. In the stage of design they needed besides the information before mentioned, information as population of design, period of design and population density, to determine dimensions of pipelines, calculation of pressures and volume of storage. This project possesses the analysis of unitary prices to determine the referential budget and the chronogram valued of work with his respective curve of investment, determining the expectations by which the project was realized.Item Estudio y diseño de la captación, conducción, planta de tratamiento y distribución del sistema de agua potable de la comunidad de Ambatillo alto en la parroquia de Ambatillo, provincia de Tungurahua, para su posterior construcción(2011) Vargas Villacís, Johan SebastianRealiza el Estudio y Diseño para el Sistema de Agua Potable de la Comunidad Ambatillo Alto de la Parroquia Ambatillo, Provincia de Tungurahua. - Recolección y captación de aguas afloradas en forma de lagrimeo o escurrimiento desde los sectores: Sagoatoa y Culisacha; en caudales de 0.40 lts/s y 0.80 lts/s respectivamente. - Recepción y repartición de aguas en la Loma Guadanga, provenientes de las dos vertientes Unavana Huayco, ubicadas en los orígenes de la Quebrada del mismo nombre. La conducción tiene una distancia aproximada de 32Km; el caudal concedido para Ambatillo Alto es de 5.39 lts/s - Líneas de conducción desde las Captaciones: Sagoatoa L = 4604.13m y Culisacha L = 1249.63m, utilizando tubería PVC en diámetros variables de 63 y 40 mm, y presiones según diseño; hasta la nueva Planta de Tratamiento en Guadanga. - Mantenimiento y limpieza para rehabilitar los tanques de filtración y reserva de 5m3. De esta Planta se servirán un total de 20 familias de Ambatillo Chico e inclusive la Organización San Francisco. - Nueva Planta de Tratamiento (filtración y desinfección), y Reservorio adicional de 50m3, junto al ya existente de 100m3, hacemos un volumen total de 150m3, con lo cual mantenemos una provisión suficiente de agua para cubrir las variaciones horarias de consumo. - Redes de Distribución, utilizando también tubería plástica de PVC de diámetros y presiones variables y en una longitud de 21,809.19m, dando cobertura a todos los sectores de Ambatillo Alto. - 609 acometidas domiciliarias y sus respectivos medidores de agua potable para 593 familias, mas 16 tomas especiales destinadas para: Escuelas, Casas Comunales, Organizaciones, etc. Obras civiles existentes como: la obra de toma en Culisacha; un Tanque Rompe Presión de conducción, y diez de distribución; el tanque de filtración; una caseta de cloración; y, los dos tanques de reserva de 5 y 100m3.Item Estudio y Diseño de la Red de Agua Potable para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes: La Florida Baja, Zona Alta de Jesús de Gran Poder y Reina de Tránsito del Cantón Cevallos, Provincia de Tungurahua(2012) Ruiz Vela, Edisson PatricioEl tema realizado: “Estudio y diseño de la red de agua potable para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes: La Florida Baja, zona alta de Jesús de Gran Poder y Reina de Tránsito del cantón Cevallos provincia de Tungurahua. De acuerdo con la investigación cuali-cuantitativa realizada a través de encuestas y con la investigación de campo y exploratoria, es indudable la necesidad de introducir un Sistema de Agua Potable, debido a las condiciones que se encuentran actualmente estos sectores en mención; por lo que se dispuso solucionar el problema realizando el Diseño de Agua Potable, el cual tendrá la función de dotar del líquido vital a las viviendas. En el sector de Jesús de Gran Poder existe un manantial del cual se va impulsar el agua mediante un sistema de bombeo hasta un tanque de reserva. La distribución de agua será por gravedad. Para el desarrollo del mismo, se necesitan tomar en cuenta factores como el crecimiento poblacional y el estudio topográfico. Para el diseño de agua potable es necesario considerar parámetros como: área que va a servir, periodo de diseño, caudal que se dispone, todo basado en normas generales para el diseño de agua potable. Con el diseño terminado, se elaboró sus respectivos planos, se calculó los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución del proyecto. Al término de este proceso, se entregó el estudio y diseño de Agua Potable al GSAD Municipal del Cantón Cevallos – Unidad de Agua Potable (UNAPAC) para que en un futuro pueda realizar el proyecto de la mejor manera y así contribuir con los sectores mencionados.Item Evaluación de las características actuales del abastecimiento de agua potable y su incidencia en las condiciones sanitarias futuras del caserío Santa Lucia La Libertad del cantón Tisaleo(2015-12) Ramírez Machado, Alex Sebastián; Llamuca Benalcázar, Darío SebastiánLa siguiente investigación está realizada para evaluar las características actuales del abastecimiento de agua potable y su incidencia en las condiciones sanitarias futuras del caserío Santa Lucia La Libertad. Para el desarrollo de la investigación se obtuvo datos en el campo y en oficina, para ello, se efectuó las actividades correspondientes a la recolección de información mediante la aplicación de técnicas e instrumentos de investigación, tales como: observaciones en el campo, encuesta dirigida a los habitantes del caserío, los mismos que permitieron identificar la situación actual del sector y su área de influencia. En el trascurso de la investigación se procedió a realizar trabajos topográficos de toda la zona de influencia, la cual proporciona la información necesaria para el cálculo y diseño hidráulico de la red de distribución. Se definieron los parámetros de diseño mediante la aplicación de fórmulas y del mismo modo se tomó como referencia los parámetros establecidos por el INEN (Instituto Ecuatoriano de Normalización), Código Ecuatoriano de la Construcción (CEC).Item Factores que influyen la escasez del agua potable y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes de la comunidad El Tejar de la parroquia La Victoria, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi(2012) Güilcazo Caillagua, Cristóbal PatricioEl presente trabajo ha sido realizado de manera personal y como contribución a la comunidad “El Tejar”, ubicada en la parroquia La Victoria, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi. Se inició el trabajo mediante la recolección de información existente sobre el Sistema de abastecimiento actual, se realizó una encuesta a los habitantes de la comunidad para encontrar las necesidades y problemas con respecto al sistema. El trabajo técnico de campo se basó en el levantamiento topográfico, utilizando para esto un teodolito. Se continuó el trabajo técnico mediante el aforamiento y toma de muestras para el análisis de la Calidad de Agua que la población consumía, las muestras tomadas en el sitio se las transportó hacia los laboratorios del CESTTA para su análisis respectivo. Luego de recolectada la información de campo se continuó con el trabajo técnico de oficina basado en cálculos, elaboración de planos y manuales de operación, para lo cual se utilizó para dibujo el programa AUTOCAD, para los cálculos hidráulicos, presupuesto y cronograma valorado de trabajos se elaboraron cuadros en el programa EXCEL y los manuales de operación y especificaciones técnicas en el programa WORD. El sistema de dotación de Agua Potable en la comunidad El Tejar de Pujilí ya cumplió con su vida útil, por lo que presenta fugas y no abastece en su totalidad a la población, razón por la cual es necesaria la ejecución de este proyecto. La finalidad del trabajo investigativo es que todos los habitantes de la comunidad El Tejar de Pujilí cuente con un buen servicio de abastecimiento de agua potable y que sea económicamente y ambientalmente sustentable, lo cual contribuirá a mejorar la calidad de vida de los mismos.Item El manejo de las aguas residuales y su influencia en la condición sanitaria de los habitantes de la comunidad Cochatuco, parroquia Angamarca, del cantón Pujilí de la provincia de Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015) Parra Yépez, Darío Rafael; Jaramillo Garcés, Alfredo Vinicio