Ingeniería Civil y Mecánica
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/898
Browse
2 results
Search Results
Item Análisis de la sustitución del material acero A36 por el material Q 235B en la construcción del sistema de agua potable de la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Mecánica Mención Diseño, 2019) Amancha Torres, Israel Jacinto; Espín Lagos, Segundo ManuelThe present research “The analysis of steel A36 substitution instead of Q235B material for the construction of the Drinking Water System in Riobamba city, Chimborazo province.”, is primarily aimed at comparing the Q235B material with A36 steel. Moreover, the obtained data, is the perfect sample to analyze the variable which supports the comparison between both materials, verifying that the results for the substitution bear out firmly all the characteristics of the proposal for this Project, the data obtained from the tests provided belong to the Consorcio Alao company having the authorization of the data, in addition tests were carried out in the Center of Productive Metalmechanical Development Carrocero. The information collected on the destructive and non-destructive testing methods helped us to analyze the physical-chemical and mechanical properties of this steel. In this way, each of the characteristics of this material is determined to be used in the construction of the Drinking Water System in Riobamba city, Chimborazo province. At the end of the project, the characterization of the analyzed steels and their replacement for the construction of the Drinking Water System of Riobamba city in Chimborazo province is presented, through the SMAW welding process under the criteria of acceptance and rejection of API standards 1104 and ASME IX, using electrodes E6010 and E7018 ones as input material, with a type of butt joint and 6G welding position because the pipe to be welded is static without being able to change Welding position, material Q235B presents good mechanical properties and its welding bead does not present many defects.Item Visión artificial para verificar el nivel de llenado en el sistema de embotellado en el laboratorio de control y automatización de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2014-01) Amancha Torres, Israel Jacinto; Carrillo Rosero, Carlos MauricioEl presente trabajo de investigación “Visión Artificial para verificar el nivel de llenado en el sistema de embotellado en el Laboratorio de Control y Automatización de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica.”, tiene como objeto primordial implementar un sistema de visión artificial automático, para mejorar la producción en el sistema de embotellado y a su vez de implementar con elementos prácticos el Laboratorio de Automatización. La información recopilada sobre los métodos de Visión artificial para verificar el nivel de llenado de botellas ayudó a comprender el funcionamiento de cada uno de los elementos existentes del sistema. Además ayudó a determinar los equipos adecuados que conforman este sistema. Para determinar el mejor método de visión artificial que ayudará a verificar el nivel de llenado se optó por tres alternativas, para lo cual se realizó un análisis económico, funcional y de operación de cada uno de los equipos que conforman el sistema. Una vez adquirido los equipos se procede a diseñar cada uno de los elementos que conforman el sistema de visión artificial. Después del diseño de cada uno de los elementos se realiza un análisis económico, para obtener el costo aproximado de la construcción del Sistema de Visión Artificial. Al final del proyecto se presenta el procedimiento de la selección de los componentes y accesorios; además incluye planos de cada una de las partes fabricadas. La solución adoptada consta de la implementación de un sistema automatizado de visión artificial para verificar el nivel de llenado de botellas y consta como elemento principal una cámara industrial Point Grey BFLY-PGE-14S2C-CS, la que ayuda a obtener imágenes de alta resolución, además de un PLC CPM2C- 10 OMROM, el cual posee seis entradas y cuatro salidas los cuales controlan el tiempo total del proceso y el accionamiento del motor y un cilindros neumático, esto por medio de dispositivos electrónicos como contactores, etc. Cabe recalcar que se implementó un sensor foto-eléctrico el mismo que ayudará a detectar cuando llegan las botellas.