Ingeniería Civil y Mecánica

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/898

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Análisis del blindaje del acero AISI 1045 por proyección térmica de aleación micropulverizada Eutalloy 11496 y su influencia en la resistencia al desgaste superficial
    (Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2017) Paredes Zumbana, Jorge Alexandro; Espín Lagos, Segundo Manuel
    In the present research, shielding tests were carried out on three surfaces of different roughness, which have as substrate the AISI 1045 steel, extracted from a cane miller. The three types of roughness were obtained by means of the processes of mechanical polishing with abrasive disc, sandblasting with mineral abrasive of volcanic nature and metallic blasting. The shielding material was the Eutalloy micropulverized alloy 11496, applied by means of the flame thermal projection technique. Shielded samples were subjected to abrasion wear tests and accelerated corrosion wear in a salt spray chamber; The results indicate that the best resistance to abrasive wear occurs in samples prepared superficially by sandblasting, which have a surface preheating between 320 and 420 ° C, to achieve a suitable anchorage of the metal alloy. The results of accelerated corrosion showed the highest corrosion rates in the unshielded substrate and it was also evidenced that the corrosion resistance in the shielding is good as long as there are no surface defects. Finally, a procedure proposal is proposed for the shielding of a cane mill tipping machine, in order to ensure that its useful life is favorable to milling with a duration of 8 months.
  • Item
    Estudio de la aleación inteligente con memoria de forma CuAlNi para determinar su aplicación industrial
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2015) Urbina Maldonado, Luis Alberto; Espín Lagos, Segundo Manuel
    En el presente trabajo de investigación se desarrolló el estudio de la aleación CuAlNi para determinar sus propiedades mecánicas, para lo cual se realizaron ocho pruebas, en cada una de las cuales se realizaron pruebas de fundición y vaciado en moldes de arena, ensayos para determinar la composición química de cada una de ellas, análisis metalográficos, tratamientos térmicos de temple, ensayos de tracción, ensayos de impacto y ensayos para determinar la dureza del material. Después de analizar e interpretar los resultados obtenidos en todos los ensayos se llegó a la conclusión que la aleación 83,369%Cu – 13,405%Al – 2,756%Ni muestra un efecto de memoria de forma, la cual, al ser deformada por una fuerza externa recupera su forma original al aplicarle calor, es decir, es una aleación con memoria de forma térmica. Finalmente se planteó como propuesta el procedimiento para la fabricación de la aleación inteligente con memoria de forma 83,369%Cu – 13,405%Al – 2,756%Ni, y de acuerdo a sus propiedades se propuso una aplicación industrial. La investigación se llevó a cabo en los laboratorios de la Carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato, en el Laboratorio de Análisis de Esfuerzos y Vibraciones de la Escuela Politécnica Nacional de la ciudad de Quito y en el Taller Mecánico Industrial de CELEC EP Unidad de Negocios HIDROAGOYÁN.
  • Item
    Estudio de la variación del amperaje al realizar soldaduras a tope mediante proceso GMAW aplicado a la aleación de aluminio 5086-H116 y su efecto en las propiedades mecánicas de la zona afectada por el calor
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2014) Hidalgo Ortíz, Fredy Estuardo; Cabrera, Raúl
    El presente trabajo de investigación determina la influencia que tiene el amperaje en las propiedades mecánicas, del cordón de soldadura y de la zona afectada por el calor ZAC, al realizar soldaduras a tope en aleaciones de aluminio 5086 H-116, ejecutadas mediante proceso GMAW y utilizando como material de aporte alambre ER5356. En lo referente a la experimentación, se efectuaron 16 ensayos, en los cuales se varió el amperaje en el rango comprendido entre 131 amperios y 175 amperios, posteriormente se realizaron ensayos de tracción, de dureza y además un análisis metalográfico, de cada una de las probetas ensayadas. Dentro de las conclusiones obtenidas, se pudo determinar que la mejor combinación de propiedades mecánicas, se obtenía al realizar las soldaduras con 148 amperios, condición en la cual uno de los componentes microestructurales de la aleación como es el Mg2Si, se encuentra en forma de partículas pequeñas y la distribución dentro de la matriz es uniforme, lo que permite alcanzar las mejores propiedades mecánicas, en cuanto al otro componente como es el Mg2Al3 este se encuentra distribuido en partículas finas y no forman redes continuas lo que ayuda a que además, la aleación sea resistente a la corrosión.
  • Item
    Análisis de variación de electrodos en un proceso de soldadura SMAW en acero inoxidable AISI 304 austenítico y su incidencia en las propiedades mecánicas
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2013-11-28) Naula Sangucho, Willian Fernando; Vaca Ortega, Wilson Henry
    El presente trabajo de investigación se determinó entre la relación microestructura/propiedades para soldaduras con diferentes electrodos en Acero inoxidable austenítico AISI 304 han sido evaluadas en este trabajo con la finalidad de determinar los cambios microestructurales y las propiedades mecánicas de las juntas soldada como: dureza Rockwell B, pruebas de impacto, análisis metalográfico, resistencia a la fluencia y rotura. El metal base fueron soldados en múltiples pasadas usando el material de aporte distintos electrodos AWS E308L-16, AWS E309L-16, AWS E316H-16 con el proceso de soldadura SMAW manual, para lo cual se ha calibrado la máquina un amperaje adecuado según catálogos de fabricantes de electrodos, para mantener un arco equilibrado y una correcta disolución del material de aporte. Los resultados microestructurales en juntas mostraron en la zona afectada por el calor: tamaño de grano grueso es la parte donde existe un riesgo a un esfuerzo, con mayores probabilidades de rotura, la zona de soldadura se incrementa el tamaño de grano es un punto muy importante es decir la soldadura tiende a ser más dúctil y es menos propensa a rotura. Los ensayos de dureza Rockwell B indicaron una tendencia desde la zona de fusión incrementa la dureza y se disminuye la misma cuando más se aproxima al metal base. Mientras que los ensayos de tracción y rotura tuvieron resistencias aceptables. Los resultados de impacto fueron muy inferiores en relación al material sin efecto de soldadura, en juntas soldadas tiene menor capacidad de absorber energía de impacto es menos dúctil en dicha zona. Esta investigación ha demostrado muy buenos resultados para la relación entre la microestructura y propiedades en este tipo de soldaduras.
  • Item
    Análisis de recocido en soldadura de acero AISI 1018 con electrodo AWS E-7018 y su incidencia en las propiedades mecánicas
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2012) Vaca Ortega, Wilson Henry; Valle Velasco, Pablo Raúl
    El presente trabajo muestra la investigación realizada en juntas de Acero AISI 1018 soldadas con electrodo AWS E-7018, las que fueron sometidas a tratamiento térmico de recocido, con la finalidad de comparar las propiedades mecánicas de una junta sin tratamiento térmico posterior a la soldadura y las analizadas a tres temperaturas diferentes 600ºC, 780ºC, 870ºC, y a dos tiempos distintos una y tres horas. Se realizaron ensayos de tracción, dureza, impacto y análisis metalográfico en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato para determinar la variación de las propiedades mecánicas con las seis condiciones de recocido, posteriormente los registros fueron tabulados y analizados. Se obtuvo conclusiones y recomendaciones en función de los resultados obtenidos, que contribuyen a generar procesos de recocido posterior a la soldadura que pueden ser aplicados en el campo industrial. Finalmente se determinó el proceso que mejor combinación de propiedades mecánicas produjo, y se desarrollaron los procedimientos respectivos.
  • Item
    Estudio de la aleación inteligente con memoria de forma CuZnAl para determinar su aplicación industrial
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2012) Espín Lagos, Segundo Manuel; Correa Jácome, Juan Francisco
    En el presente trabajo de investigación, se realizó cinco pruebas de fundición, hasta obtener una aleación con características de un material inteligente con memoria de forma CuZnAl, posteriormente se procedió a realizar ensayos químicos, mecánicos, y físicos para determinar sus propiedades y en función de estas se determinó su aplicación industrial, finalmente se plantea una propuesta de procedimiento para la obtención de la aleación inteligente con memoria de forma 75%Cu - 18.71%Zn - 6.13%Al, calificada como superelástica, sugiriendo varias aplicaciones. Para el desarrollo de la presente investigación se contó con la colaboración de la Facultad de Mecánica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, con sus laboratorios y asesoramiento de sus Docentes del Área de Materiales y Resistencia de Materiales.