Ingeniería Civil y Mecánica

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/898

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Estudio de calidad superficial y desgaste de herramientas en el proceso de rectificado plano sobre hierro fundido
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2018) Fiallos Zamora, Luis Fabián; Pérez Salinas, Cristian Fabián
    The main objective of this experimental work is to study the surface quality of the cast iron and wear of the tools, silicon carbide stone and aluminum oxide in the grinding process of flat surfaces on the cast iron material with the different parameters that influence these processes. These two tools were used since they are those that exist in the national market and those that meet the requirements to perform this type of machining. The tool of silicon carbide has dimensions of 125x60x15 mm and with a hardness of 50 HRC, and the grinding wheel of aluminum oxide with dimensions of 110x60x20 mm and with a hardness of 60 HRC. The machine in which the experiments were carried out was the machine for rectifying flat surfaces of motors (headstocks) of Chinese origin, model 3M. 18 experiments were carried out with different cutting parameters with the tool of silicon carbide, of the same way we performed 18 remaining experiments with the aluminum oxide tool, taking a total of 36 experiments for both roughness and wear. The parameters that have significance in the surface roughness is the type of tool used, while for wear is the speed of advance of the work table. Finally, the surface roughness (Ra) obtained in the cast iron head was measured with a Mitutoyo SJ210 rugosimeter under the ISO 1997 standard, with which it was possible to determine that the roughness level is lower with the silicon carbide tool than with the aluminum oxide tool. The highest roughness value was 3,000 μm with the aluminum oxide abrasive wheel and the lowest value was 1,008 μm with the silicon carbide abrasive wheel. We also measured the wear (G) of the same tools obtained with the scale KERN model FKB301A with a sensitivity of 0.1 g, in the same way the highest value of wear was 69.19 with a feed rate of 13000 mm / min and the lowest value was 17,05 with a feed rate of 20,000 mm / min.
  • Item
    Estudio del comportamiento mecánico del hierro fundido gris en la Empresa Laser y Siderúrgica Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Vinculación de la Carrera de Ingeniería Mecánica., 2012) Espín Lagos, Segundo
    Las propiedades físicas y en particular las mecánicas varían dentro de amplios intervalos correspondiendo a factores como la composición química, rapidez de enfriamiento después del vaciado, tamaño y espesor de las piezas, tratamiento térmico y parámetros microestructurales como la naturaleza de la matriz y la forma y tamaño de las hojuelas de grafito. Las hojuelas adoptan diferentes patrones irregulares, o tipos. El tipo y tamaño de la hojuela se determina de manera tradicional por simple comparación contra el patrón ASTM (American Society for Testing of Materials) En el laboratorio de metalografía de la Universidad Técnica de Ambato realizaremos ensayos metalográficos que determinarán el comportamiento mecánico de muestras de fundición proporcionadas por las empresas beneficiarias, siendo el resultado de estos estudios una ventaja sobre las demás empresas dedicadas a esta actividad, ya que en el Ecuador la producción de hierro fundido gris es del 67.8% con respecto a otros metales de fundición, dicho porcentaje evidencia la gran cantidad de elementos que son fabricados de este material, una gran oportunidad para el mercado ecuatoriano de incursionar en el sector de repuestos automotrices, piezas para repuestos de maquinaria y piezas especiales para diferentes aplicaciones es el reciente aumento de los impuestos a las importaciones, el principal medio para competir en este mercado es cumplir normas que garanticen la calidad de los productos fabricados localmente; teniendo como principal debilidad el incremento considerable del precio y en consecuencia la generación del contrabando de elementos de fabricación extranjera. 5 El mercado local ha visto su producción reducida únicamente a la fabricación de tapas de alcantarillado y grifería, existiendo en la actualidad la necesidad de producir otro tipo de elementos fundidos como son productos ornamentales, utensilios de cocina y los más importantes que son repuestos de maquinaria y automotrices que necesitan mayor desarrollo tecnológico y especial atención a las propiedades mecánicas La misión de los estudios realizados en los laboratorios de la Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica es que las empresas beneficiarias tengan los medios necesarios para la producción de piezas fundidas y bienes, acorde con los requerimientos específicos de los clientes, cumpliendo normas internacionales, reciclando los materiales ferrosos y no ferrosos disponibles en el mercado local, aplicando, mano de obra especializada.
  • Item
    Estudio del tratamiento térmico de normalizado en el hierro fundido gris y su incidencia en la dureza y la resistencia
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica., 2013) Atacusí Hidalgo, Braulio Patricio; Espín Lagos, Segundo Manuel
    El presente trabajo de investigación se lo realizó bajo el tema: Estudio del tratamiento térmico de normalizado en el hierro fundido gris y su incidencia en la dureza y la resistencia, ya que en la cuidad no se ha encontrado suficientes investigaciones referentes al tema propuesto, de hecho solo se cuenta con un trabajo sobre el tratamiento térmico de Recocido en el Hierro Fundido Gris el cual sirvió de base para la ejecución de esta tesis. En este trabajo se pasó por diferentes etapas iniciando por la bibliográfica donde se buscaba la teoría que sustente lo que se hizo en el siguiente paso donde se probó con diferentes temperaturas para realizar el Tratamiento Térmico de Normalizado, posteriormente se realizó los diferentes ensayos como son Análisis Metalográfico, Ensayo de Dureza y Ensayo de Tracción, los cuales son necesarios para comprobar las propiedades mecánicas que se logró al realizar el tratamiento térmico. Todo esto se lo realizó en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato. Finalmente, se planteó la propuesta en la cual se determinó los siguientes paramentos: Realizar el Tratamiento Térmico de Normalizado en el Hierro Fundido Gris a una temperatura de 850°C, con una permanencia en el horno de 1 hora para finalizar con un enfriamiento en el ambiente, lográndose con esto una disminución tanto de la dureza como la resistencia, además un afinamiento del grafito laminar característico del material, con lo que se logra que el hierro fundido gris no sean tan frágil como viene de fábrica y se mejora la maquinabilidad del mismo. Se reduce el riesgo de fractura del material debido al grafito laminar grueso, con estas consideraciones el material puede ser usado en una amplia gama de aplicaciones en la industria de acuerdo a la necesidad.
  • Item
    Estudio del recocido en el hierro fundido gris y su incidencia en la dureza
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2011) Paredes Robalino, María Belén; Vaca Ortega, Wilson Henry
    El presente trabajo detalla el estudio del Recocido en el Hierro Fundido Gris y su incidencia en la dureza, en las fundidoras de nuestra ciudad no se realiza ningún tratamiento térmico en las piezas fundidas, razón por la cual se ha propuesto realizar el siguiente trabajo, el cuál es de gran utilidad al momento de optar por un tratamiento térmico para el Hierro Fundido Gris. Para la ejecución del trabajo, se ha realizado una investigación totalmente experimental basada en bibliografía, pruebas y ensayos, los cuales fueron realizados en la Universidad Técnica de Ambato, en los Laboratorios de Materiales de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Con la investigación se ha establecido que el Recocido en el Hierro Fundido Gris se debe realizar a una temperatura de 754ºC, durante 4 horas y el enfriamiento debe ser en el horno, lográndose con esto que se disminuya la dureza pero que el material mejore la ductilidad y tenacidad, lo cual es bueno para el Hierro Fundido Gris porque ya no va a ser tan frágil, y se le puede dar mejores aplicaciones para las industrias.