Ingeniería Civil y Mecánica
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/898
Browse
7 results
Search Results
Item Mejoramiento de la conducción y almacenamiento del sistema de agua potable del barrio El Mirador para mejorar la calidad sanitaria del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Civil, 2021-09) Nuñez Pungaña, Klever Roberto; Castro Solorzano, Fidel AlbertoIn this technical project the improvement of the conduction and storage of the drinking water system of the El Mirador neighborhood is presented to improve the sanitary quality of the Cevallos canton, Tungurahua province. This project was carried out taking as a starting point the application of bibliographic and field research, through which it was possible to know in detail the characteristics of the sector, information that was obtained from different sources, among which we can find: Plan of Territorial Planning of the Cevallos canton, National Institute of Statistics and Censuses (INEC) and books from the DB Virtual Libraries of the Technical University of Ambato. In order to improve the conduction, as well as the storage, the design standard for drinking water supply systems, excreta disposal and liquid waste in rural areas is considered. Through which it was possible to determine the period, the population, the endowment and the design flows. Thus, the different recommendations and parameters presented by this standard were also considered. The project also presents the analysis of unit prices, technical specifications, plans, budget and valued work schedule for its construction, additionally, the environmental impact assessment that the execution of the project will produce is presented. Finally, based on the characteristics and requirements of the sector, the implementation of a conduction line and exclusive storage tank for this neighborhood is proposed as a solution, a project that will benefit a total of 635 people, in a period of 25 years.Item Diseño de la red de distribución de agua potable de la zona alta de la parroquia Benítez del cantón San Pedro de Pelileo, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2017) Cunachi Reyes, Byron David; Paredes Cabezas, Geovanny AnibalThe present project was carried out in the zone high of the Benítez Parish of San Pedro de Pelileo Canton, Tungurahua Province, with the design of the Potable Water Distribution network, to find the most feasible way both economically for the inhabitants of the sector. in Which refers to the total budget of the work at the construction stage, thus ensuring a higher standard of living. The hydraulic design of the conduction and distribution networks has been made using the Hazen - Williams formula to calculate the load losses; as well as the designs of each unit that compose the system as: distribution. For the disinfection of water have been considered a alternative by means of chlorine tablets, determining that it is economically profitable. In addition, it includes the analysis of unit price, Environmental Impact and the Technical Specifications of Construction. Once the results were obtained, it was verified that the objectives were fulfilled completely, consequently the Handling and Maintenance Manual for the Drinking Water Distribution Network was carried out, and a comparative table of the methods most used at the level National in terms of disinfection that contains the following analyzes: Chlorine Residual, Storage Stability, Chlorine Concentration, Product Handling Hazards, Chemical Form, PH, Residual Chlorine Stability and Economics.Item Las aguas servidas y su incidencia en el buen vivir de los habitantes del barrio la Concepción, en el cantón Quero, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2013) Santamaría Dovale, Ivonne AndreaEl presente proyecto de tesis analiza el déficit del sistema de evacuación de aguas servidas en el barrio la Concepción del Cantón Quero y la incidencia en la calidad de vida de sus habitantes, haciendo un análisis detallado de la necesidad de los habitantes de tener un mejor sistema de evacuación de aguas servidas. Comprende estudios de campo para delimitar el área del proyecto; se aplicaron 2 tipos de encuestas las cuales determinarían la calidad de vida de sus habitantes. Después del procesamiento de datos, los resultados obtenidos fueron analizados y respetando parámetros y criterios técnicos se presenta el Diseño de un Sistema de Alcantarillado Sanitario, así como una Planta de Tratamiento para la depuración de las aguas residuales conducidas por la red como propuesta de solución a esta necesidad. Como propuesta se tiene el diseño de la red de alcantarillado partiendo de la determinación de las condiciones actuales de la población, grado de concentración poblacional, un análisis de impacto ambiental, así como también de los estudios topográficos. En el diseño de la planta de tratamiento se plantea un canal desarenador como un tratamiento primario, un tanque séptico como sedimentador y tratamiento secundario, un tanque de secados de lodos y un filtro biológico e infiltración biológica descendente como tratamiento terciario. El proyecto se complementa con el análisis de precios unitarios de los diferentes rubros que intervienen en el estudio, presupuesto, análisis financiero y económico y cronograma de actividades.Item Sistema de tratamiento de efluentes líquidos de la empresa muebles León y su incidencia en el impacto ambiental(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2013) Quispe Ulloa, Cristian Mauricio; Córdova Suárez, Manolo AlexanderEl presente trabajo de investigación se realizó bajo el tema: Sistema de tratamiento de efluentes líquidos de la empresa Muebles León y su incidencia en el impacto ambiental, ya que en la ciudad no se han encontrado suficientes investigaciones referentes al tema propuesto, de hecho solo se cuenta con un trabajo sobre el Diseño de un sistema de neutralización de aguas residuales industriales en el proceso de galvanizado el cual sirvió de base para la ejecución de esta tesis. En este trabajo se pasó por diferentes etapas iniciando por la bibliografía donde se buscaba la teoría que sustente lo que se hizo en el siguiente paso donde se probó con diferentes floculantes y arenas de diferentes granulometrías para ver cuál de estos nos da mejores resultados, posteriormente se realizó los diferentes análisis como son: Turbiedad, Sólidos Totales Disueltos, pH, los cuales son necesarios para comprobar el porcentaje de contaminante reducido. Todo esto se realizó en su totalidad en el Laboratorio de Control de Calidad EP – EMAPA - A. Finalmente, se planteó la propuesta en la cual se determinó los siguientes parámetros: Realizar el proceso de floculación con cal con su respectivo volumen para los recipientes de, neutralizante, niquelado, cromado (A), cromado (B) agitar a 40 rpm durante 15 minutos y dejar en reposo 15 minutos, después de esto abrir la llave para permitir el paso del agua al filtro de arenas la cual está compuesta de las siguientes granulometrías: arena (1.5 – 3) mm y 40 cm de espesor, grava (3 - 6) mm y 20cm de espesor, el paso del agua va hacer controlada mediante una boya de nivel que esta colocada 10cm sobre el nivel del filtro, este nivel va a permitir una filtración por gravedad. Después de haber realizado la filtración de las aguas de los recipientes se deberá realizar su respectivo retrolavado para evitar que el filtro se obstruya.Item Estudio de impacto ambiental por polución en los Talleres de Carpintería de los Socios del Gremio de Artesanos Profesionales de la Madera y Afines de Tungurahua 8 de Julio(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Vinculación de la Carrera de Ingeniería Mecánica., 2012-09) Guamanquispe Toasa, Jorge; Espín Lagos, SegundoEl estudio de impacto ambiental por polución en los talleres de carpintería de los socios del gremio de artesanos profesionales de la madera y afines de Tungurahua 8 de julio fue realizado con los conocimientos adquiridos en la Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Ingeniería Mecánica, dicho estudio se lo realizo tomando en cuenta las normativas vigentes en el país para el análisis de cada taller de carpintería.Item Estudio del impacto ambiental producido por la construcción del sistema de agua potable en Morogacho, cantón Patate, para mitigar el deterioro del ecosistema(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Ciencias de la Ingeniería y Gestión Ambiental, 2009) Rosero Cajas, Ricardo Gustavo; Pazmiño Gavilanez, Segundo FranciscoDebido a la explosión demográfica tanto a nivel nacional como en la zona de estudio el cantón Patate, la demanda por el agua ha alcanzado nuevos niveles. Cada vez se hace más evidente la necesidad de que haya más agua. Algunos expertos se refieren a “la venidera crisis del agua” y a “la próxima escasez de recursos naturales”. El recurso natural más valioso de los pueblos y ciudades está en peligro. A nivel provincial, la crisis del último decenio de este siglo será la escasez de agua para el uso doméstico. Por este motivo todos los esfuerzos por promover el desarrollo y el empleo, por aumentar la prosperidad en el sector agrícola, por proteger el medio ambiente y por reavivar nuestras ciudades y pueblos carecerán de significado alguno a menos que podamos satisfacer la necesidad que la sociedad tiene de agua. La solución de la crisis del agua, así como de casi todos los problemas medioambientales, exige cambios de actitud. Tenemos que ser cooperadores y no egoístas, estar dispuestos a hacer sacrificios razonables cuando sea necesario y resolvernos a cuidar el planeta para el bien de las generaciones futuras. En vista de esto se propone realizar el estudio de la presente investigación, dando como resultado un manual de mitigación ambiental en las zonas afectadas por el proyecto y revegetación en lugares deforestados.Item Monitoreo ambiental de la microcuenca del río Vascún para la identificación del impacto ambiental(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Ciencias de la Ingeniería y Gestión Ambiental, 2009) Flores Rivadeneira, Humberto Ranulfo; Velásquez Medina, Luis EduardoEl monitoreo es una de las herramientas de vital relevancia para la gestión ambiental, la que permite evaluar las tendencias temporales y espaciales de la calidad o estado de salud del ambiente, dicha herramienta permite: 1. Implementar acciones “a priori” evitando que la degradación ambiental adquiera un carácter irreversible. 2. Evaluar los efectos de la introducción de contaminantes al ambiente. 3. Identificar las fuentes de contaminación y 4. Desarrollar criterios de calidad ambiental con fines regulatorios. El creciente interés por conocer el estado actual de los cuerpos acuáticos y su evolución en el tiempo, ha estimulado una fuerte investigación durante las dos últimas décadas, en la búsqueda de establecer estándares de juicio de “calidad de agua” que permitan satisfacer las demandas de uso del recurso. El presente estudio, cuyo tema es: Monitoreo Ambiental de la microcuenca del río Vazcún, para la identificación de impactos ambientales, se realizó en la microcuenca del río Vazcún , en el cantón Baños de Agua Santa, durante tres años (2007-2009), y tuvo como objetivos: Realizar el Monitoreo Ambiental de la Microcuenca del río; diagnosticar la Calidad de Agua del río, a través de Macro- Invertebrados Acuáticos; identificar los Impactos Ambientales y elaborar un Plan de Manejo Ambiental, que permita poner en práctica las medidas de corrección formuladas en el estudio de impacto ambiental. La hipótesis planteada fue: ¿El Monitoreo Ambiental de la Microcuenca del Río Vazcún, permitirá establecer el impacto ambiental y proponer acciones de mitigación? El tipo de investigación es de campo y bibliográfica-documental. El área de estudio corresponde a la microcuenca, con una longitud máxima de 6.6 km, y un desnivel de cabecera a la desembocadura de 1700m. Se utilizaron hojas guías, tanto para el monitoreo ambiental como para los macroinvertebrados acuáticos. Los factores ambientales más afectados fueron: la calidad de agua, los macro invertebrados acuáticos, la micro fauna, la calidad de suelo, los espacios abiertos, la micro flora acuática y la densidad poblacional. El monitoreo ambiental es importante en el proceso de evaluación de impactos ambientales y en cualquier programa de seguimiento y control.