Ingeniería Civil y Mecánica
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/898
Browse
13 results
Search Results
Item Análisis del tratamiento de aguas grises procedentes del lavabo de la cocina con el uso de técnicas alternativas en viviendas unifamiliares en la parroquia Atahualpa, cantón Ambato, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Civil, 2021-03) Peñaloza Mera, Estefanía Gabriela; Chérrez Gavilanes, Diego SebastiánThe present project aims to implement two alternative techniques capable of purifying and removing pollutants present in the gray water coming from the kitchen sink of a singlefamily home, in order to analyze whether the water treated by these systems is capable of being reused. First, the sector to work was chosen: Area of Santa Fe, Atahualpa Parish, Ambato district, Tungurahua Province. Consequently, a survey was carried out for the inhabitants of the single-family dwellings (MIDUVI) in the chosen sector, where questions were useful for the effectiveness of the design of the proposed alternatives. The first technique is based on a wastewater treatment system composed mainly of a grease trap and a FAFA filter (Up flow Anaerobic Filter); whose designs, construction and operation have been determined based on the Pan-American Health Organization. (OPS) and the Salvadoran Association of Engineers and Architects (ASIA); as an experimental part we used materials such as: crushed lava rock (diameter: 5 cm), rounded rock (diameter: 5 to 10 cm - regulated in the OPS) and crushed moringa seed. This treatment system will include a storage tank for raw gray water, and a storage tank for treated water when leaving the system. The second alternative consists of a treatment system proposed by Katukiza, it is a series filter of silica sand (diatoms) and crushed lava rock (diameter: 0.5 - 1 cm), with gravel bases under each material (diameter: 1 cm); Its design and construction is easier and less expensive, this treatment system will include a storage tank for raw gray water, and a storage tank for treated water leaving the system. The results of the raw water sampling, together with the results of the water treated by alternative 1 and 2, were analysed in the EMAPA quality control laboratory (SAE accreditation), which showed that both alternative 1 and 2 have been able to remove appreciable amounts of oils and fats, BOD5, COD, floating material, nitrites, pH and sulphates; however, alternative 2 showed a better performance.Item Elaboración de un manual técnico de especificaciones constructivas de proyectos de regadío aplicando normas de seguridad industrial(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2017) Semblantes Calvopiña, Milton Roberto; Morales Fiallos, Fabián RodrigoThis document, based on an experimental work, aims to make a manual of technical specifications. It works as a guide for planification, performance, control and maintenance of irrigation water projects. It also implies to protect physical integrity of workers. This investigation was based on experience documents of institutions and regulations country. For ítems selections, that are included in this manual, this study searched information on public institutions such as Provincial Councils of Cotopaxi, Tungurahua and Chimborazo. Also, it surveys to trained professionals with experience. The technical specifications considers that each item accomplishes with quality requirements of materials and equipments, uses, measurement, payments and industrial security. Besides the manual includes an occupational safety plan and occupational health, making an risk matrix for each item.Item Análisis y optimización del sistema de riego por aspersión de la Junta Modular Achiliguango, parroquia Panzaleo, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, perteneciente al sistema de riego biprovincial Latacunga-Salcedo-Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016) Tello Solano, Yessenia Lizbeth; Chérrez Gavilanes, Diego SebastiánItem Evaluación de la calidad de aguas residuales producidas por la lavadora y tinturadora de jeans “Tintex River” y su reutilización para el riego de cultivos en la parroquia La Matriz del cantón Pelileo de la provincia del Tungurahua(2015-11) Gamboa López, Enma Katherine; Jaramillo Garcés, Alfredo VinicioEn el presente trabajo de investigación se evaluó la calidad de las aguas residuales tratadas con la finalidad de cumplir con los parámetros establecidos por el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) para el uso agrícola. Se estableció un área de influencia en la cual se realizaron encuestas con la finalidad de determinar el grado de aceptación del proyecto y verificación de hipótesis, posteriormente se realizó el análisis en laboratorio de las aguas residuales tratadas emitidas por la planta existente, generando como resultado ciertos parámetros que sobrepasan los límites permisibles para el empleo de este tipo de aguas en el uso agrícola. Una vez obtenida la información de la calidad de los efluentes se procedió a realizar la investigación de campo y laboratorio, mediante resoluciones ambientales, tesis existentes que guardan relación con el tema, ordenanzas municipales, leyes y reglamentos, asesorías varias, entre otros, información que sirvió para realizar el diseño de una planta de tratamiento, la cual consta de: trampa de grasas, sedimentador convencional, filtro con medios granulares, tanque imhoff y filtro biológico, con la finalidad de reducir los contaminantes y garantizar la calidad del agua.Item El agua de riego y su incidencia en la producción agrícola en la parroquia Salasaca, sector Ramos Loma del módulo 13b del cantón Pelileo, provincia de Tungurahua(2015-05) Masaquiza Caisabanda, Willian Jaime; Moya Medina, Dilon GermánEl presente proyecto de investigación bajo el tema: El agua de riego y su incidencia en la producción agrícola en la parroquia Salasaca, sector Ramos Loma del módulo 13b del cantón Pelileo, provincia de Tungurahua, se enfoca principalmente sobre la implementación de un sistema de riego tecnificado o presurizado. Para mejorar el agua de regadío en los terrenos de cultivos del sector y concientizar a los usuarios a utilizar un nuevo sistema de riego que permitirá optimizar el líquido vital. Para la realización del mencionado proyecto se efectuó la inspección en el lugar por parte del investigador, también se realizó un informe técnico hacia a los usuarios para proponer una alternativa del sistema de conducción de riego a los ramales principales y secundarios en sector del módulo 13B. Se determinó el análisis del área de estudio, levantamiento topográfico del área del proyecto, se realizó un recorrido dentro del proyecto a verificar los ramales principales y secundarios de canales de tierra con el GPS, para luego ingresar en el software hidráulico para el diseño. Para la medición del caudal se determinó mediante el método volumétrico, para comprobar el caudal adjudicado en el módulo 13B, también se consultó con la institución pública SENAGUA. El diseño definitivo se desarrolló con la aplicación del software, Excel, Auto Civil 3D, la propuesta consta el diseño del sistema de riego, conducción de ramales principales y secundarias, la obra de captación hasta las tomas de cada parcela mediante tipo de hidrantes, para lo cual al futuro puedan implementar el diseño interior de cada parcela en el sector.Item El sistema de riego tecnificado y su incidencia en la producción agrícola de las comunidades de YallaChanchí y Teodasín de la parroquia Angamarca, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi(2015-05) Endara Ramos, Diego Fernando; Morales Fiallos, Fabián RodrigoSe ha realizado un estudio evaluando el estado en que se encuentra la producción agrícola de las comunidades de Yallachanchí y Teodasín; así como también se realizó el correspondiente estudio de la situación actual de los sistemas de riego y su incidencia en la producción agrícola de la comunidad. Con el fin de darle solución al problema se plantea una propuesta, que consiste en dotar de agua de riego en cual se encuentra explicito el cálculo y diseño óptimo de un sistema de riego tecnificado. El sistema de riego propuesto consta con el diseño de una captación tipo, conducción (tanque de carga, tanque rompe presión, cámara de purga y anclajes), reservorio con el diseño del respectivo cerramiento y de más estructuras y la conducción con el cálculo de sus ramales y estructuras complementarias.Item El agua de riego y su incidencia en la calidad de vida de las personas de la comunidad Guambaine, parroquia Angamarca, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi(2015-05) Aleaga Del Salto, Luis Alfonso; Morales Fiallos, Fabián RodrigoEl presente proyecto: El agua de riego y su incidencia en la calidad de vida de las personas de la comunidad Guambaine, parroquia Angamarca, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, se encuentra enfocado en concientizar a la comunidad agrícola que la actualización en nuevos sistemas de riego y otras alternativas en la actualidad son más eficientes, y con esto se puede lograr una mejor producción. En esta investigación, el trabajo de campo se realizó mediante la utilización de instrumentos de recolección de información, como son la encuesta e investigación bibliográfica, encuestas que fueron realizadas a personas beneficiadas por el sistema de riego, la investigación bibliográfica se realizó en libros y manuales para la implementación de riegos, también se realizó el levantamiento topográfico de toda la comunidad lo que ayuda al trazado y diseño del sistema propuesto. Como propuesta de esta investigación se realizó el diseño e implementación de la primera etapa de un Sistema de Riego por Aspersión, conteniendo aspectos como: diseño de una captación superficial desde la fuente concesionada hasta el almacenamiento, diseño de un reservorio nocturno con capacidad para satisfacer a toda la comunidad en el mes de sequía, cálculo hidráulico de la tubería de conducción y de un ramal de distribución crítico, así como los dispositivos de aspersión los cuales son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema.Item El sistema de riego y la incidencia en la productividad agrícola de las comunidades de Cochatuco y Llullucha, parroquia Angamarca, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi(2015-05) Valencia Medina, Roberto Vinicio; Moya Medina, Dilon GermánLa propuesta del tema de tesis se presentó debido a que las comunidades de Cochatuco y Llullucha que pertenecen al cantón Pujilí no disponen de un sistema de riego. Para este proyecto se inició con el levantamiento topográfico de la captación, conducción, tanque de reserva y la distribución. El levantamiento topográfico se efectuó en coordenadas WGS-84, luego se procedió a realizar los respectivos cálculos utilizando el Código Ecuatoriano de la Construcción. C. E. C. que son Normas para estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y Disposición de Aguas Residuales para poblaciones mayores a 1000 Habitantes. Luego de esto, en la parte complementaria se utilizó varios programas como: Civilcad para el desarrollo de los perfiles de las calles, Autocad para los dibujos complementarios, para cálculos hidráulicos se utilizó el programa Excel del Ing. Dilon Moya, mediante estos programas se determinó que la tubería es de PVC, de diámetros y presiones variable y por último se realizó un presupuesto referencial mediante el análisis de precios.Item El agua de riego y su influencia en el buen vivir de la comunidad Langualó Grande, parroquia Mulaló, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015-05) Alvarado Villarroel, Silvana Maricela; D-T. Pazmiño, FranciscoEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad aportar al desarrollo tecnificado y sostenible en el área de riego para la comunidad Langualó Grande de la parroquia Mulaló, ubicada al noreste de la provincia de Cotopaxi, el sector está dedicado principalmente a la agricultura. Debido a la necesidad de implementar un sistema de riego que cumpla con los requerimientos técnicos para mejorar el buen vivir de todos los habitantes, se realizó un diseño de riego a presión tomando en cuenta las ventajas de aumentar la eficiencia y evitar las pérdidas importantes en el almacenamiento y distribución del agua de riego, la misma que aprovechando la topografía descendente del lugar se ha realizado la distribución mediante tuberías en la que se efectuó el diseño hidráulico y estructural de los elementos del sistema de distribución del agua de riego, siendo una propuesta confiable, ya que se encuentra dentro de las Especificaciones Técnicas para la Construcción de Obras Hidráulicas de Riego del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Cotopaxi del Departamento de Riego y Drenaje (DRYD). Como propuesta de esta investigación se realizó el dimensionamiento de los elementos básicos, como son: En el diseño agronómico se calculó la evapotranspiración o uso consuntivo, la eficiencia de riego y las necesidades de agua que presenta la planta. En el diseño hidráulico se realizó el diseño del tanque de reserva y la distribución del agua de riego, la misma que se dejará en la cabecera de cada parcela de los usuarios de la comunidad Langualó Grande.Item Sistema de riego y su incidencia en la producción agrícola del sector El Calvario de la parroquia Panzaleo, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi(2015-04) Toro Moreno, Jhoana Cristina; D-T. Pazmiño, FranciscoEl sector El Calvario presenta una producción agrícola sumamente baja, es por ello que se generan varios problemas, tales como pocos ingresos económicos, baja plusvalía, migración, entre otros. Mediante investigaciones de campo y encuestas se identificó la situación actual del agua de regadío en el sector El Calvario, por lo cual se determina la necesidad de realizar un estudio para la implementación de un sistema de riego por aspersión, el cual incrementará la producción agrícola, además beneficiará a 44 familias y proporcionará agua de regadío a 17.26 hectáreas. La propuesta consiste en el diseño de una planta de tratamiento, conducción, estructura de almacenamiento, distribución principal y secundaria para cada una de las parcelas. Todas estas estructuras han sido diseñadas considerando el caudal otorgado por la Secretaría del Agua y patrón de cultivos. Una vez culminado el diseño se realizó los planos en el programa Autocad Civil 3D y el presupuesto referencial en Microsoft Excel.