Ingeniería Civil y Mecánica
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/898
Browse
3 results
Search Results
Item El cálculo del factor de seguridad como elemento principal para el diseño de obras de estabilización de taludes en la vía Latacunga – La Maná sector Cruz Blanca(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015-05) Rojas Paz, Sandra Narcisa; D-T. Pérez, LorenaEl presente trabajo de investigación con el tema “El cálculo del factor de seguridad como elemento principal para el diseño de obras de estabilización de taludes en la vía Latacunga – La Maná sector Cruz Blanca”, se lo realizó con el propósito de identificar el factor de seguridad adecuado para un talud. El marco teórico detalla conceptos y fundamentos base para el proyecto investigativo, así mismo propone la hipótesis, para el desarrollo de la propuesta, trabajo de campo y laboratorio se procede a la recopilación , análisis e interpretación de los datos definidos de acuerdo a los ensayos efectuados, en el talud, desarrollando así una explicación de la aplicación detallada del programa GEOSLOPE. A fin de desarrollar esta investigación se eligió las carretera Latacunga – La Maná como modelo de aplicación para las vías del Ecuador. La investigación se apoyó en la información proporcionada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Gobierno Provincial de Cotopaxi y los estudios definitivos de ingeniería. Para las características físicas y mecánicas de los suelos se realizó la investigación de campo mediante la evaluación de los taludes existentes y la toma de muestras de suelos a fin someterlas a ensayos de laboratorio cuyos resultados proporcionaron los parámetros para el diseño de taludes. La investigación bibliográfica se recabó, en lo posible, los métodos más actualizados y modernos para estabilización de taludes. Para el diseño de la geometría de los taludes se utilizó la última versión computacional del programa GEOSLOPE versión del 2012.Item Desempeño sísmico de una viga reparada con fibras de carbono(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2014) Yauli Paredes, José PaúlLa presente investigación tiene como tema; “Desempeño sísmico de una viga reparada con fibras de carbono”. La investigación comienza con una encuesta dirigida a los Ingenieros Civiles especializados en Estructuras para medir el nivel de conocimientos acerca del tema en estudio. Luego se indaga sobre los tipos de fallas en las vigas, tipos de reforzamientos y a continuación se centra en la reparación de elementos estructurales con fibras de carbono y todos los parámetros establecidos por el código ACI 440-2R. Una vez que se obtiene un conocimiento amplio en reparaciones de vigas se procede con la fabricación, reforzamiento y ensayos a flexión con carga en el centro de la luz, para así obtener los resultados necesarios que diferencian a una viga sin refuerzo de fibra de carbono con una viga con refuerzo de fibra de carbono. Se procede con la modelación de una estructura ubicada en Ambato con un software especializado siguiendo los criterios de la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC 11 – Enero del 2013) y así obtener los datos suficientes para continuar con el análisis, diseño y chequeo de sus elementos. Una vez analizada la estructura, se incrementa a la misma los porcentajes con los que se benefician las vigas con reforzamiento de fibras de carbono, que se obtuvo anteriormente con la ayuda de los ensayos; y así chequear nuevamente sus elementos. Para finalizar se presentan chequeos, conclusiones y recomendaciones.Item Incidencia del factor de reducción de la fuerza sísmica “R” de la norma ecuatoriana de la construcción 2011 (NEC-2011) en el cálculo estructural del edificio de estructura mixta de 3 pisos de la Iglesia Cristiana Gran Campaña de Fe de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2013) Paredes Culcay, Walter RafaelEn la presente investigación bajo el tema: “Incidencia del factor de reducción de la fuerza sísmica “R” de la norma ecuatoriana de la construcción 2011 (NEC-2011) en el cálculo estructural del edificio de estructura mixta de 3 pisos de la Iglesia Cristiana Gran Campaña de Fe de la ciudad de Ambato”, se realizó el cálculo estructural del mencionado edificio, utilizando como software de análisis estructural los programas Etabs, Sap, Safe; para determinar la incidencia del factor de respuesta sísmica “R” al aplicar las normas CEC-2000 y NEC-2011 vigentes en el Ecuador enfatizando su variación, y que es lo que provoca su actualización en el análisis estructural; de lo que se concluyó que este factor “R”, está relacionado con las combinaciones de carga y con las derivas de piso máximas de la estructura. Además que incide directamente en la variación sustancial del valor del cortante basal entre el CEC, y la NEC. Y en la determinación de las secciones en los elementos estructurales del edificio, esto debido a su relación directa en la determinación de las derivas de piso máximas de la estructura.