Ingeniería Civil y Mecánica

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/898

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Implementación del proceso de conservación de la estructura de la capa de rodadura de la vía Pelileo – Patate en el tramo del km 0+000 al km 4+170 de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Civil, 2020) Escobar Tanquino, Johanna Margoth; Moya Medina, Dilon Germán
    Initially a road inventory was made where the length, width of the road, ditches, water passages and sections of the current road were found. In addition, the existence of an initial section from abscissa 0+000 to abscissa 2+100 and a continuous section from abscissa 2+100 to abscissa 4+170 were identified. A georederencing was perdormed in UTM coordinates WGS 84 17 S. It was also necessary to perform a manual vehicle count over a period of one week for twelve hours to determine the equivalent axes to be used for a subsequent reinforcement or pavement design. As information collection methods are soil studies at each kilometer to subsequently perform laboratory tests such as: Granulometry, Atterberg Limits, Compaction and Modified Proctor resulting in the mechanical properties of the materials that make up the pavement structure. For the evaluations of the condition of the pavement, the Benkelman Beam is identified and the Pavement Condition Index (PCI) method, these tests identify the quality and severity of the faults located in the tread layer in a visual and non-destructive way. Analyzing the results that are on the road is in very good condition and mostly the road that needs periodic maintenance and rehabilitation is deduced according to the current regulations of the Ministry of Transportation and Public Works (MTOP), American State Highway Association Standard and Transportation (AASHTO), American Materials Testing Association (ASTM) and National Institute for Standardization (INEN).
  • Item
    La capa de rodadura de la vía Ceslao Marín y su incidencia en el tráfico vehicular de la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza
    (2011) Salazar Alava, Frank Alexis
    El proyecto para el mejoramiento de la vía Ceslao Marín, localizada en la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza, constituye un eje vial de gran importancia debido a que la misma permite el desarrollo de la ciudad de Puyo Este trabajo expone la propuesta para su mejoramiento de la capa de rodadura y se han realizado todos los estudios referentes como son: estudios de suelos, estudio del tráfico, determinación de la estructura del pavimento y el presupuesto referencial. Sin duda su mejoramiento será un factor contribuyente al desarrollo de la ciudad. La longitud de la vía en estudio es de 3000,167 en el centro de la ciudad Puyo y se desarrolla por terrenos de topografía plana. El objetivo fundamental del proyecto es mejorar las condiciones de vida de la población que se encuentra en el área de influencia del proyecto, además de beneficiar con nuevos destinos al sector turístico en la Ciudad y de esta manera brindar un traslado rápido y seguro a las personas desde el centro de la ciudad a sus distintos destinos e viceversa.
  • Item
    El estado de la capa de rodadura y su incidencia en el tráfico vehicular de la vía de las parroquias Picaihua - El Rosario del cantón Ambato, provincia de Tungurahua
    (2011) Torres Palate, José Antonio
    Los trabajos que se realizan dentro de la provincia de Tungurahua son de vital importancia para el desarrollo socio económico del país, sin embargo los trabajos tienen que cumplir con los requerimientos técnicos de una planificación previa, lógica, si se quiere construir proyectos sustentables y duraderos. El objetivo fundamental del proyecto es mejorar las condiciones de vida de la población que se encuentra en el área de influencia del proyecto, además beneficia con nuevos destinos turísticos a los visitantes, además evaluar las condiciones actuales de la calzada y características de la vía actual así también facilitar la transportación de productos agropecuarios, desde las zonas rurales a los centros de acopio y comercialización a bajos costos de operación.
  • Item
    Estudio de comunicación vial para mejorar el buen vivir de los habitantes de las colonias Santo Domingo y Jaime Roldós, parroquia El Triunfo, cantón Pastaza, provincia de Pastaza
    (2011) Aldás Chérrez, Klever Manuel
    El crecimiento poblacional en las zonas rurales del cantón Pastaza, es evidente y demuestra que es una ciudad en auge y desarrollo, pese a obstáculos naturales propios que presenta la Amazonía, actualmente la provincia necesita vías de comunicación terrestre que comuniquen sus nuevos cantones y colonias con los existentes y el resto del país, permitiendo integrar pueblos marginados dedicados a la agricultura y la ganadería. El gobierno autónomo descentralizado de la provincia de Pastaza proyecta realizar los estudios de la carretera Santo Domingo - Jaime Roldós en la parroquia El Triunfo, cantón Pastaza, provincia de Pastaza que incorpora las colonias Santo Domingo y Jaime Roldós a la red vial provincial y por ende a la red Nacional. Diferentes tipos de factores intervienen en el diseño, principalmente las condiciones topográficas, geológicas y las climatológicas que son las condiciones de mayor importancia en este tipo de suelos, cabe destacar, que la topografía es un factor determinante en la construcción de una vía, ya que influyen en el alineamiento vertical y horizontal.
  • Item
    Estudio del sistema de alcantarillado pluvial para el cantón La Maná-provincia de Cotopaxi para mejorar la calidad de vida de sus habitantes
    (2011) Defaz Bucheli, Milton Eduardo
    Se presenta el diseño de los colectores principales de un sistema de alcantarillado pluvial para el cantón La Maná, ubicado en la Provincia de Cotopaxi, utilizando el reglamento de la Norma CPE INEN 5 parte 9.1 y la Norma Boliviana NB 688 "Norma técnica de diseño para sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales", las mismas que son aplicadas a este sector. Para el diseño de los colectores principales de la red de alcantarillado se parte desde los estudios de topografía así como un estudio y análisis de las costumbres a partir de encuestas realizadas a los moradores y así determinar las condiciones actuales de la población. El proyecto se complementa con el análisis de precios unitarios de los diferentes rubros que intervienen en el proyecto y cronograma de actividades.
  • Item
    La infraestructura vial y su influencia en la calidad de vida de los moradores de las colonias Nueva Esperanza y Libertad, pertenecientes al cantón Santa Clara de la provincia de Pastaza
    (2011) Moposita Centeno, Darío Javier
    La razón principal para la ejecución de este trabajo es el cumplimiento con el convenio entre la Universidad, el Consejo Provincial de Pastaza y los moradores de las colonias Nueva Esperanza y Libertad para realizar un trabajo profesional, y de esta manera satisfacer las necesidades de los pobladores. Contiene una parte teórica fundamentada en bibliografía actualizada y la descripción general del diseño de la vía y los trabajos a realizarse en la ejecución del proyecto. La metodología utilizada fue la siguiente: estudios bibliográficos, experimental y de campo, siendo la observación la técnica y el cuaderno de notas para el manejo de la información. El resultado final de todo este trabajo es que las colonias Nueva Esperanza y Libertad contarán con 5.20 km de vía de acceso a sus fincas de producción, gracias a las gestiones del Consejo Provincial de Pastaza para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, y consecuentemente se mejora la movilización de comerciantes y sobre todo de sus pobladores.