Ingeniería Civil y Mecánica
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/898
Browse
21 results
Search Results
Item Estudio para la apertura de la vía entre los sectores La Floresta y San Juan de los Diablos, de la parroquia Río Negro del cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2017) Peñafiel Bonilla, Carlos Damián; Almeida Lema, Vinicio FabiánThe present work has the purpose of the road study of the sectors La Floresta and San Juan de los Diablos, to put into practice all the knowledge acquired in the career of Civil Engineering. It begins by recognizing the terrain with inspections accompanied by the inhabitants of the communities involved and then gathering all the information to draw three routes as alternatives for the preliminary design of the road. With the Bruce Method and the zero line, the best route is selected, with the greatest benefit in the technical, environmental and economic fields. With these elements proceed with the horizontal and vertical design of the project, following the guidelines of the Standards of Geometric Design of Roads of the MOP 2003. The traffic study is carried out to verify the category or class of road. The next activity is the respective soil studies, known as the California Bearing Ratio (CBR) design that is used in the design of the flexible pavement structure. Drainage works and the referential budget are designed.Item Diseño geométrico de la vía, estabilizando los taludes con muros anclados ubicada en el sector San José, Surangay, Chontabamba, perteneciente a la parroquia Huambaló del cantón San Pedro de Pelileo provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016-10) Morales Villagrán, Carlos Gonzalo; Llamuca Benalcázar, Darío SebastiánItem Estudio de comunicación vial, entre las comunidades Dos Ríos – Chuva Urco, perteneciente a la parroquia Tarqui, cantón Pastaza, provincia de Pastaza(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016) Medina Pico, Christian Andrés; Llamuca Benalcázar, Darío SebastiánItem Mejoramiento de la vía entre los sectores de Atahualpa y Payatambo Totora, en el km 45 vía Ambato – Guaranda, en la parroquia Pilahuín, cantón Ambato, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016) Hernández Luna, Víctor Javier; Almeida Lema, Vinicio FabiánItem Condiciones de la vía Llangahua - San José - Loma Gorda de la parroquia Pilahuín del cantón Ambato, provincia de Tungurahua y su influencia en el desarrollo socioproductivo del sector(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015) Freire Urresta, Klever Germán; Moreira Cedeño, Fricson LutgardoItem Las condiciones actuales de la vía Río Blanco – Pucayaca parroquia Pilahuín cantón Ambato provincia de Tungurahua y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del sector(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015) Terán Vargas, Diana Valeria; Moreira Cedeño, Fricson LutgardoItem Las condiciones actuales de la vía El Tejar - Guanto Grande en la parroquia de Canchagua, cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi y su influencia en la calidad de vida de los habitantes(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015) Guerrero Recalde, Bryan Vinicio; Almeida Lema, Vinicio FabiánItem Influencia del estudio de comunicación vial entre las comunidades de Cocha Verde – Churo Loma, de la parroquia San Andrés, cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, en el desarrollo socio – económico de sus habitantes(2015-05) Luzuriaga Espín, David Vinicio; Toapanta Ulloa, Jorge AnibalEl presente trabajo de investigación está encaminado a satisfacer las necesidades de la población comprendida entre las comunidades de Cocha Verde - Churo Loma, a fin de mejorar su nivel Socio - Económico que repercute directamente en su calidad de vida. Encaminado directamente en el Rediseño Geométrico de la Vía y análisis de sus condiciones económicas atreves de encuestas que permitan identificar sus prioridades. En el desarrollo de la investigación se tomó como inicio un recorrido del sector, que permita evaluar las condiciones de la vía a ser mejorada, la misma que demostró la premura de su reestructuración mediante el empleo de normas técnicas y conocimientos viales. Demostrando que la vía en estudio está enmarcada en el diseño de comunicación vial entre dos pueblos, el cual hizo necesario realizar estudios de tráfico, condiciones del suelo, hidrología, para permitir rediseñar la misma de acuerdo a las especificaciones prevista en el libro del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, (MTOP 2013). Obtenidos las demandas de la vía se procedió a rediseñar la misma, para posteriormente con la ayudad del método AASHTO 93 calcular la superficie de rodadura para las demandas obtenidas en el estudio a fin de garantizar el proyecto a largo plazo. Finalizado los estudios se presentó un presupuesto referencial de costos de la misma, el cual conllevo un cronograma estructurado y analizado de acuerdo a las premuras de la construcción.Item Las condiciones de las vías El Mirador - Yayulihuí Alto y el Mirador - Rumipamba Centro, de la parroquia Rumipamba, cantón Quero, provincia de Tungurahua y su incidencia en el desarrollo socio económico de la población(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015) Palacios Carranza, Alex FabiánEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo promover el desarrollo socio económico de la población del barrio El Mirador, Yayulihuí Alto y Rumipamba centro, del cantón Quero, facilitando la movilización tanto de personas como de productos. En el trabajo se expone la propuesta para el mejoramiento del diseño horizontal y vertical de la vía, también el diseño de la capa de rodadura para lo cual se procedió a realizar los estudios referentes como son: estudio de suelos, estudio del tráfico, diseños según normas establecidas por el MTOP, determinación de la estructura del pavimento y el presupuesto referencial. La vía El Mirador – Yayulihuí Alto tiene una longitud de 2486.30 m, y la vía El Mirador – Rumipamba centro 1462.15 m. El terreno en el que se desarrollan las vías es de carácter montañoso. Dado que es competencia exclusiva del Gobierno Provincial de Tungurahua planificar, construir y mantener el sistema vial de la provincia, esta vía se enmarca en los requisitos necesarios para ser tomada en cuenta en el plan de desarrollo provincial.Item Las condiciones de la vía Ambayata - Carbonloma de la parroquia Quisapincha, cantón Ambato, provincia de Tungurahua y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes del sector(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015) Ortiz Ortiz, Diego DiógenesEl presente trabajo de investigación obedece a satisfacer las necesidades de una población, mejorando así su calidad de vida. Para el fin a conseguir, se han analizado las condiciones socioeconómicas de la población, presentando encuestas y su análisis; para llegar así a la identificación de la mejor alternativa de solución a proyectarse. El contenido del proyecto está enmarcado en el diseño vial, para lo cual se presentan datos de estudio de tráfico, estudios topográficos y estudios de suelos, de igual manera el diseño de la sección transversal de la calzada, se emplearon Software como El Autocad Civil 3D y el Programa de la ASSHTO, el cual se complementa con el de drenaje, diseño de las cunetas que permitirá un buen mantenimiento y menor deterioro de la vía a construir. La señalización es otro factor presente, el cual brindará más confort y seguridad al conductor. El cálculo de un presupuesto referencial también es importante y se basa en precios unitarios actualizados; en conjunto con volúmenes de obra calculados previamente de acuerdo al diseño realizado. En base al presupuesto se presenta un análisis de precios unitarios y un cronograma valorado de trabajo que permitirá conocer cuál será el tiempo necesario para concretar el proyecto.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »