Unidad de Posgrados

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/806

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Aprovechamiento de los residuos industriales de uvilla (Physalis peruviana) para la elaboración de barras energéticas en la Asociación Artesanal Tierra Productiva
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Maestría en Producción más Limpia, 2013) Lascano Sumbana, Alexandra Virginia; Velasteguí Sánchez, José Ramiro
    The purpose of this research is the utilization of cape gooseberry’s industrial residues to prepare energy bars. The cape gooseberry’s residues were characterized and showed a significant content of fiber, protein and fat, abundant amount of triterpenes and sterols, and an adequate microbiological quality. Eight energy bars were prepared as a result of the combination of three components: cape gooseberry’s residues (10-30%), oat-amaranth mixture (10-35%), and sugar-water mixture (25-45%); in each of these energy bars, physical properties (deformation according to hardness and work) with a Brookfield texturometer, were evaluated and no difference were found (p>0.05)in the different treatments. A sensorial analysis of the treatments showed that there were significant differences among the eight treatments (p>0.05), and treatment T2 (30% cape gooseberry’s residues, 10% oat-amaranth mixture, and 40% sugar-water mixture was determined as the best. It was also determined that the best treatment contains: carbohydrates 71%, protein 7%, fat 9%, and fiber 11%, the presence of traces of phosphorus, potassium, iron, zinc, vitamins A and C, and essential aminoacids (except tryptophan, lysine and cysteine). The product showed a good microbiological quality, and a net cost of $ 0.35 USD per 45 g. of product.
  • Item
    Determinación de medidas de producción más limpia para la optimización del uso de energía térmica y consumo de agua en la industria de lavado de Jeans Chelos Pelileo provincia de Tungurahua.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Maestría en Producción más Limpia, 2012) López Suque, Oscar Rivelino; Vayas López, Enrique
    Esta investigación está encaminada a mejorar la gestión ambiental, de la empresa de lavado textil CHELOS, para de esta manera conseguir minimizar los impactos ambientales que actualmente se generan en la empresa. La finalidad del desarrollo de la investigación es analizar la importancia que es poder implementar medidas de Producción más Limpia dentro de la empresa buscando siempre la prevención de los impactos ambientales con un beneficio ambiental y económico, de esta forma buscando un equilibrio entre las actividades que desarrolla la empresa y el entorno. Por lo tanto, la Implementación de Medidas de Producción más Limpia en la empresa de lavado y tinturado de jeans, es la base fundamental, ya que, por medio de las sugerencias, recomendaciones, observaciones que se efectúen, se puede lograr prevenir aspectos e impactos ambientales al entorno lo que con lleva a que la Empresa a tener una mejor relación no solo con las autoridades de control sino también con la comunidad. Para la elaboración del presente proyecto se pudo tener acceso a la información sin ningún inconveniente, puesto que el personal que labora en la Empresa colaboró de forma voluntariosa, lo que permitió realizar este trabajo de una manera más fácil y con participación de todos los involucrados, consiguiendo así datos reales y verificables.
  • Item
    Tecnologías y principios de producción más limpia para la creación de una empresa manufacturera de calcetines en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Maestría en Producción más Limpia, 2012) Rosero Mantilla, César Aníbal; Carvajal Larenas, Ramiro Patricio
    La presente investigación se la realiza en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua con el objetivo de crear una empresa manufacturera de calcetines aplicando desde un inicio principios y tecnologías limpias con el propósito de minimizar la contaminación provocada por el ineficiente uso de recursos y a la vez que se disminuyen costos volviendo a la empresa más competitiva en el mercado. Se realizaron análisis de información sobre producción más limpia y emprendimiento, se aplicaron encuestas en fábricas de medias de la localidad para conocer en qué nivel tienen desarrollado procesos limpios. En la propuesta se indican alternativas de ahorro de energía en la industria y se realiza un plan de negocios para la creación de la empresa.
  • Item
    Reducción del impacto de la contaminación provocada por el deficiente tratamiento en el evacuado del suero de leche en la Quesería Rural Asociativa Abelito del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Maestría en Producción más Limpia, 2012) Marcial Rodríguez, Santiago Guillermo; Garcés Espinoza, Lenin
    La presente investigación se la realizó en la Quesería Rural Asociativa Abelito, perteneciente a la Asociación de Productores El Lindero ubicada en la comunidad El Lindero, parroquia Pilahuín del cantón Ambato, provincia de Tungurahua con el objetivo de reducir la contaminación provocada por el ineficiente evacuado del suero de leche, por lo que se toma en cuenta los diferentes operaciones unitarias de la elaboración de quesos para determinar cuáles son las operaciones en las que se realiza el evacuado de suero. Se realizaron análisis de laboratorio de las aguas residuales, del agua de ingreso y del suero de leche para determinar el nivel de contaminación provocado; asimismo, se aplicaron entrevistas al personal administrativo y trabajadores de la planta de producción para conocer el criterio que tienen acerca de la contaminación ambiental. En la propuesta se plantean cuatro alternativas tecnológicas para la reducción de la contaminación y reutilización del suero de leche de acuerdo a la realidad del sector.