Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Impacto ambiental de un hospital y su incidencia en la contaminación de la población del área de influencia directa
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2017) Zapata Zapata, Alicia Cristina; Zaldumbide Verdezoto, Marco Antonio
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar los impactos ambientales que genera un hospital durante las fases de operación, cierre y abandono y determinar su incidencia en el área de influencia directa. Para la investigación se considera el levantamiento de la línea base describiendo los componentes físico, biótico y social del área de implantación del proyecto en estudio. Los monitoreos de agua, aire y suelo se realizaron mediante un laboratorio acreditado por la Secretaria de Acreditación del Ecuador (SAE) y el análisis de parámetros se basa en la comparación de los resultados con los límites máximos permisibles que establece la normativa ecuatoriana vigente. Se establece el área de influencia directa e indirecta física y social, con las actividades y procesos que desarrolla el hospital se evalúa los impactos ambiéntales mediante la matriz causa efecto. Se determina acciones que pueden gestionar los impactos ambientales y que pueden derivarse de la ejecución del hospital.
  • Item
    Auditoría ambiental de cumplimiento en la Curtiduría Maral-Pi
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2017) Bucay Lasluisa, Cristina Vanessa; Jordán Hidalgo, Edison Patricio
    Este estudio se fundamenta en el análisis de las condiciones actuales de la Curtiduría Maral-Pi, con relación al cumplimiento legal ambiental, teniendo en cuenta que la gestión ambiental es deficiente, al no presentar una adecuada administración de recursos y desechos generados en cada una de las actividades productivas. Adicional la curtiduría presenta desconocimiento del nivel de cumplimiento con la normativa legal ambiental ecuatoriana, pudiendo incumplir con varias de ellas lo cual puede traer consecuencias legales y personales. El nivel de cumplimiento de la curtiduría se realizó de acuerdo a una metodología sistemática con sustento en el Acuerdo Ministerial 069 emitido por el Ministerio del Ambiente, desarrollada en varias etapas: el análisis y reconocimiento de los procesos mediante una lista de chequeo con la identificación de los factores ambientales individuales en el medio físico, biótico y socio-económico; el nivel de cumplimiento ambiental mediante una matriz de hallazgos de los cuerpos legales ( Plan de Acción 2016, Plan de Manejo Ambiental aprobado y Licencia Ambiental) de la empresa, en los cuales contiene cada medio de verificación a ser evaluado, el grado del hallazgo: conformidad, no conformidad negativa y no conformidad positiva, el porcentaje de cumplimiento individual, evidencia que sustenta su cumplimiento y un porcentaje de cumplimiento por cada cuerpo legal. Se propone medidas de mitigación de las no conformidades negativas encontradas con la actualización del Plan de Manejo Ambiental para lo cual se desarrolló diez programas ambientales individuales como Programa de Prevención y Mitigación de Impactos, Programa de Contingencias, Programa de Manejo de Desechos, entre otros; cada uno de ellos presenta su objetivo, medidas propuestas, medios de verificación y plazo de ejecución. Finalmente se determinó un total de 83.33% de cumplimiento de la empresa; referente a lo exigido en el Plan de Manejo ambiental y Normativa aplicable cumple con el 77%, del Plan de Acción del año 2016 el 86% y las obligaciones establecidas en la Licencia Ambiental el 87%. Como conclusión y recomendación se propone medidas específicas en el Plan de Manejo Ambiental principalmente iniciar con los tramites respectivos para poder realizar simulacros contra incendios con el personal y la entidad correspondiente, colocar letreros de evacuación, adicional aplicar un programa de desratización y desinfección en la empresa, cada propuesta atenuará cada una de las no conformidades encontradas de esta forma garantizar la buena convivencia con el medio ambiente.