Centro de Posgrados
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211
Browse
2 results
Search Results
Item “La aplicación de reactivos de evaluación y su incidencia en el resultado de los aprendizajes del Módulo de Motivación y Recreación en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”.(2014) Cobo Vayas, Elizabeth Cristina; DT-Andrade Zurita, SylviaEl objetivo de la investigación, es demostrar como la aplicación de reactivos de evaluación inciden positivamente en los resultados de aprendizaje del Módulo de Motivación y Recreación en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Técnica de Ambato, sin necesidad de tener amplios conocimientos en computación; el proyecto es factible de aplicarlo, apoyado en una investigación bibliográfica documental, de campo y de intervención social; al diseñar el docente, instrumentos de evaluación digitales, apoyados con imágenes llamativas, que despiertan el interés en los educandos, quienes de manera voluntaria adquieren las destrezas planificadas ya que al aplicarse los mismos ítems mediante pruebas escritas, los estudiantes obtienen puntajes inferiores comparados a los grupos que fueron evaluados de manera digital .Se propone el diseño de reactivos de evaluación digitales como una alternativa para mejorar el desarrollo de las destrezas planificadas, partiendo de los conocimientos previos y alcanzando los aprendizajes significativos. Los reactivos de evaluación digitales constituyen una importancia herramienta a revisar por parte de los docentes del Módulo de Motivación y Recreación, quienes en la actualidad se están realizando las acreditaciones por carreras por lo cual es fundamental la preparación de estos reactivos de cada uno de los Módulos y así preparar de manera óptima a los estudiantes del sexto semestre. Los ítems de los reactivos de avaluación digitales, se lo realizó con el apoyo del software WondershareQuizCreator, mediante el cual, de una manera muy sencilla se pueden diseñar evaluaciones con preguntas de verdadero o falso, escogimiento múltiple, completación, ordenamiento, que apoyadas con llamativas imágenes despiertan el interés tanto de Autoridades, Docentes y sobretodo de los estudiantes a los que se le aplicó los cuestionarios digitales.Item “Gerencia en el aula y su incidencia en el Aprendizaje significativo de los Estudiantes de Quinto y Sexto años de Educación Básica en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Chibuleo”(2013) Ainaguano Maliza, Rosa; DT-Andrade Zurita, SylviaEl objetivo de la presente investigación esdeterminar la incidencia de la Gerencia en el aula en el Aprendizaje significativo en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “CHIBULEO”,La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo, porque interpreta la problemática de la Gerencia en el aula y sus efectos en el aprendizaje significativo de los alumnos, a través del comportamiento humano tanto del estudiante como del docente en el trabajo diario en el aula, cuantitativo porque se analizó la información extraída de los datos estadísticos realizados en los Quintos y Sextos años de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “CHIBULEO”. De los resultados obtenidos un 25% de docentes no revisan las normas de convivencia establecidas al inicio del año escolar y con un 52% de estudiantes, es por ello que lasEstrategias de Gerencia e Aula,.Las conclusiones que se ha llegado en la presente investigación es la Gerencia en el aula no se desarrolla dentro del Aprendizaje Significativo en los estudiantes porque las funciones gerenciales en el aula que realiza el docente no son las más apropiadas porque no tienen una actitud positiva para resolver los conflictos en el aula que les ayude a los estudiantes a superar los mismos para que tengan una aprendizaje mucho mas significativo. La alternativa de solución que se ha llegado en esta investigación como propuesta es elaborar un taller de capacitación sobre la Gerencia del aula para el desarrollo del aprendizaje significativo, la convivencia y el aprendizaje forman parte del mismo tronco común; la formación integral que incluye el desarrollo de capacidades cognitivas pero también de capacidades socioemocionales, ya que los resultados académicos sólo se producen si están asentados sobre el desarrollo de competencias personales y sociales como la fuerza de voluntad o la capacidad de superar las adversidades y éstas se aprenden mediante la educación. Hay que tener presente que para aprender se requiere querer y poder mientras que conseguir que quieran y que puedan son los dos grandes requisitos para enseñar.