Centro de Posgrados

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    “Estrategias metodológicas y su incidencia en el proceso enseñanza aprendizajes del Cuarto Año de Educación Básica de la Escuela Particular Juan Bautista Palacios La Salle de la Ciudad de Ambato”.
    (2013) Sánchez Villalva, Cecilia Monserrate; DT-López Miller, Zoila
    Este trabajo investigativo ha sido de suma importancia porque permitió conocer las diferentes formas de aprendizajes existentes dentro de la escuela Particular Juan Bautista “La Salle”, específicamente en los niños del Cuarto Año de Educación Básica; en base a esto debemos los maestros tomar conciencia de que estamos trabajando con personas diversas; es tarea del docente reconocer en los estudiantes las inquietudes y diferencias que presentan cada uno, para poder aplicar estrategias adecuadas y coherentes, con el fin de garantizar y brindar una educación de calidad, realizar las adaptaciones curriculares en base a sus necesidades; debemos cambiar la mentalidad de pensar que tenemos estudiantes con muchas falencias, catalogamos de dejados, o quemeimportistas frente a la educación, pero nunca pensamos que los que verdaderamente fallamos somos los maestros por no tener conocimientos sobre estrategias activas de aprendizaje y solamente nos limitamos a repetir las clases rutinarias. Los resultados de la investigación han sido confiables en cuanto se satisfizo las inquietudes que necesitaba conocer, profundizar sobre las diferentes estrategias metodológicas que un buen maestro debe aplicar a sus estudiantes para desarrollar con éxito el proceso de enseñanza aprendizaje porque es el camino que se sigue para alcanzar una educación significativa. El trabajo investigativo conlleva hacia el cambio del maestro, la propuesta en si es un trabajo en donde se ha recopilado información oportuna que servirá de base y consulta para los profesionales que deseen el cambio en la educación atendiendo siempre la diversidad, aquí encontramos estrategias para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje y de cómo aplicarlos, acordes al momento actual, es decir e innovadoras.
  • Item
    “La evaluación por competencias y su incidencia en la generación de los aprendizajes significativos de los Estudiantes de Octavo Año del Colegio Nacional Picaihua de la Ciudad de Ambato”
    (2012) Chacha Palate, Graciela Marina; DT-López Miller, Zoila
    La evaluación que hacen las instituciones incorpora muchos aspectos de carácter formal e informal que de una u otra manera apuntan a hacer juicios de valor sobre el rendimiento académico de los estudiantes, sin la aplicación de procesos ni un verdadero seguimiento evaluativo de los logros alcanzados y sin considerar las destrezas, contradiciendo los objetivos y perfiles que el Ministerio de Educación que a través de la Actualización y Fortalecimiento Curricular desea alcanzar. Ante este escenario, la investigadora abordó la temática la evaluación por competencias y su incidencia en la generación de los aprendizajes significativos de los estudiantes de octavo año del Colegio Nacional Picaihua de la ciudad de Ambato , desde la perspectiva de una realidad educativa transformadora, y que permitió evidenciar el problema en su magnitud. Para el desarrollo de la propuesta, el punto de partida fue el considerar un plan de mejoramiento que de a los docentes un nueva perspectiva de la evaluación cuyo propósito central no es la calificación, sino la verificación de un progreso, con el fin de reforzar los avances y superar las dificultades, y ello, a través de cuatro componentes de ejecución que fortalezcan los aprendizajes y por tanto el rendimiento escolar.
  • Item
    “Instrumentos didácticos y su incidencia en el desarrollo de destrezas de los niños del séptimo año de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta Nuestra Señora de la Elevación de la parroquia Santa Rosa”.
    (2012) Vargas Villacrés, Dilma Yolanda; DT-López Miller, Zoila
    La aplicación de instrumentos didácticos lúdicos, procura que los niños y niñas desarrollen destrezas y construyan su propio conocimiento. Una de las causas que retrasa el proceso de aprendizaje es la inexactitud en la aplicación de instrumentos didácticos en los niños y niñas del séptimo año de la escuela fiscal mixta Nuestra Señora de la Elevación; disminuyendo el desarrollo de destrezas y habilidades. Frente a esta realidad se a estructurado una guía que cuenta con instrumentos didácticos lúdicos de aprendizaje que permitan a los docentes aplicar nuevas destrezas con orientaciones elaboradas pedagógicamente y siguiendo un proceso natural y constante. Hubo la factibilidad por cuanto existe información bibliográfica, lincográfico, recursos humanos, materiales, económicos, apoyo del personal docente y alumnos de la Institución educativa investigada. Con la elaboración de esta guía didáctica, los profesores podemos lograr un proceso de enseñanza aprendizaje más reflexivo y critico, con una metodología que fomente la investigación, es decir se puede conseguir un ambiente para aprender a aprender, y desarrollar destrezas. La escuela debe enseñar a los estudiantes a aprovechar diferentes lenguajes científicos y tecnológicos. Las circunstancias actuales implican un gran reto: formar personas críticas y analíticas que aprovechen tal cantidad de experiencias en función de sus necesidades, considerando el entorno social y biológico. Las investigaciones en el campo educativo han abierto nuevas perspectivas y enfoques acerca de la función de la escuela, la forma como aprenden los alumnos y la función que desempeña el profesor como mediador del aprendizaje. En resumen, la complejidad del mundo actual obliga a dotar a los niños de instrumentos didácticos lúdicos que les permitan comprender la realidad y ser capaces de enfrentar los problemas que la sociedad les impone.