Centro de Posgrados

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    “Técnicas Activas Grupales y su incidencia en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en el Área de Lengua y Literaturaen los Estudiantes de Cuarto a Séptimo Año de Educación Básica de la Escuela Juan Bautista Palacios La Salle, en el Cantón Ambato Provincia del Tungurahua”.
    (2014) Ponce Escalante, Maritza Fabiola; DT-Núñez Espinoza, Marcelo
    En el desarrollo de la presente investigación se procuró seguir una metodología investigativa basada en un enfoque cualicuantitativo, ya que se trata de un tipo de estrategia que suele basarse en medidas numéricas de ciertos aspectos de los fenómenos estudiados: parte de casosconcretos para llegar a una descripción general y para comprobar hipótesis causales; como modalidad investigativa, la indagación documental y el trabajo de campo permitieron diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en las aulas y la realidad estudiantil, a fin de analizar las razones, las causas y las consecuencias de esta problemática de gran interés en el desarrollo de la actividad docente. El trabajo realizado despliega datos relevantes, mismos que fueron obtenidos en base al establecimiento de una hipótesis, presunción investigativa que permitió obtener información sobre los referentes teóricos - prácticos y estrategias empleadas por los docentes en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Para la verificación de la hipótesis, se utilizó un procedimiento estadístico que requiere datos nominales u ordinales, como es la prueba Paramétrica Chi Cuadrado X², donde frecuencias esperadas fueron comparadas en relación con frecuencias observadas: en el contraste de hipótesis se determinó la objeción la hipótesis nula H0, y la consecuente admisión de la hipótesis alternativa Hi ya citada.En vista de lo comprobado, y frente a los requerimientos de la actividad docente, se procedió a diseñar técnicas activas de aprendizaje grupal, técnicas que se han consolidado en actividades de trabajo con el objeto de fomentar la cooperación en el proceso de enseñanza - aprendizaje
  • Item
    “Proyecto pedagógico en la generación y el aprendizaje significativo en los estudiantes de quinto y sexto año de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta Epiclachima, del cantón Ambato”
    (2013) Romo López, Mónica del Rosario; DT-Núñez Espinoza, Marcelo
    El propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre el “Proyecto pedagógico en la generación y el aprendizaje significativo en los estudiantes de quinto y sexto año de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta Epiclachima, del cantón Ambato”, considerando que el planificar actividades eficaces contribuye en el fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje desarrollando en el educando el pensamiento lógico, crítico y creativo mediante la capacidad de razonamiento, análisis y síntesis donde la práctica docente debe ser coherente en la utilización de metodología de enseñanza conllevando a la formación integral, planificando, guiando, aplicando métodos, técnicas, encaminadas a una enseñanza autónoma, segura, comprensiva siendo trascendental la utilización de materiales innovadores, teóricos, prácticos; elevando el nivel educativo, científico, tecnológico y cultural impulsando en el cumplimiento de propósitos, objetivos planificados dentro del aula alcanzando sociedades más justas y equitativas mejorando la calidad de la educación fomentando una relación de armonía y paz entre los integrante de la comunidad educativa sobresaliendo entre sus valores la responsabilidad, la solidaridad, la honestidad y la equidad educando en el reconocimiento y respeto estimulando el desarrollo integral de los individuos, las familias, las comunidades, potenciando el desarrollo cognitivo, procedimental, actitudinal y afectivo cumpliendo con el principio del buen vivir.
  • Item
    “Currículo por competencias y su influencia en los aprendizajes del área de Ciencias Naturales de los Estudiantes de Cuarto a Séptimo Año de Educación General Básica en la Escuela Fiscal Primera Imprenta de la Ciudad de Pelileo”
    (2013) Pilamunga Pilamunga, Clara Mercedes; DT-Núñez Espinoza, Marcelo
    La elaboración de un currículo por competencias requiere partir, precisamente, de la identificación de los vacíos y limitaciones, así como también de los logros y aciertos, que han estado presentes en las propuestas de los últimos años y, al mismo tiempo, integrar todos aquellos elementos que nos permitan y hagan posible un diseño capaz de ajustarse y reajustarse, dinámica y flexiblemente, a los cambios constantes de nuestra realidad nacional y mundial. Un currículo por competencias, que promueva una formación más integral al incluir contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Una orientación social intensa a lo largo de toda la carrera, en la que se especifican momentos de contacto e interrelación con la comunidad local, se privilegia una intensa formación en valores y se introduce al análisis de la sociedad global que empieza a envolvernos a todos. Por todo esto la necesidad del docente en conocer a fondo lo que es el currículo por competencias y llegar a su estudiante de una mejor manera. Por lo cual se determina un taller de capacitación para conocer y mejorar nuestro aprendizaje en el currículo por competencias en el área de Ciencias naturales.
  • Item
    “La Educación Sexual como factor para el desarrollo de Valores en las Adolescentes del Instituto Técnico Superior María Natalia Vaca de la ciudad de Ambato periodo 2005-2006”
    (2007) López Domínguez, Delia Marlene; DT-Núñez Espinoza, Marcelo
    En el presente trabajo de investigación se propone la formación en autonomía en lo que tiene que ver con la sexualidad en los adolescentes y como influye los valores dentro de ésta autonomía. Se cuestiona el papel irresponsable de la familia y la escuela. Enfatiza toda la problemática, a través de un análisis crítico, la respectiva contextualización entre otros aspectos que permitiran estructurar formalmente la idea, visualizando las relaciones de causa – efecto con criterios teóricos, prácticos y metodológicos que permitan observar el impacto del trabajo de investigación. Plasma todo el fundamento científico, legal existente en función de las variables de estudio, así como también el planteamiento de un supuesto a demostrar que será resuelto posteriormente. El estudio se aplicada e identifica la muestra de estudio en función de un universo que en éste caso constituyen las alumnas del Colegio María Natalia Vaca.
  • Item
    “Aprendizaje cooperativo y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de Bachillerato especialidad Ciencias del Instituto Tecnológico Pelileo”
    (2012) Aguayo Cotallat, Jacqueline Esther; DT-Núñez Espinoza, Marcelo
    La presente investigación se efectuó desde un enfoque cuantitativo-cualitativo, ya que los datos recogidos y estadísticamente analizados permitieron establecer resultados y conclusiones; se logró determinar que el aprendizaje cooperativo incide significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes, que los mismos y los docentes reconocen que hay un mayor desarrollo de habilidades sociales e intelectuales cuando se aplican estrategias cooperativas; sin embargo, no se aplica frecuentemente en las aulas del instituto según revelan los datos obtenidos; además se evidencia un alto grado de motivación y buenas relaciones entre docentes y estudiantes, la participación de los padres de familia en el proceso educativo es aceptable, con esta información se presenta un propuesta que puede ayudar a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del plantel, se propone diseñar un taller seminario de manejo de técnicas de aprendizaje cooperativo.
  • Item
    La educaciòn sexual y su incidencia en el embarazo precoz en adolescentes de los décimos años de básica, sección vespertina, del Instituto Tecnológico “Tena” durante el año lectivo 2007-2008
    (2009) Garcés Cerda, Martha Guadalupe; DT-Núñez Espinoza, Marcelo
    Indica que la adolescencia se caracteriza por significativos cambios biológicos, psicológicos y por una posición social intermedia entre la niña y la joven, en cuanto a estatus social, ya que la adolescente continúa siendo una escolar que depende económicamente de sus padres, pero posee potencialidades psíquicas y físicas muy semejantes a la de los adultos, a veces generadoras de conflictos que agudizan las manifestaciones de la llamada crisis de la adolescencia. Indica que en la actualidad, existe consenso en cuanto a considerar a la adolescencia y la juventud como momentos claves en el proceso de socialización de un individuo. Objeto del estudio evaluar la influencia de la educación sexual en el embarazo precoz de las adolescentes. Del análisis e interpretación de resultados se concluye que la sexualidad de los adolescentes es ignorado en su magnitud y dimensión, su práctica y la prevención de efectos no deseados. El comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y sociales especialmente en la adolescencia. Se considera al embarazo en adolescentes un fenómeno causado por múltiples factores, de orden psicosocial, adolescentes que adoptan actitudes de falta de cuidado hacia el otro, prevención del embarazo, que el embarazo mismo es solo cuestión de mujeres. Piensan que no teniendo relaciones durante los días peligrosos, es suficiente, muy pocas adolescentes en el plantel saben verdaderamente cuáles son sus días fértiles porque generalmente sus ciclos son irregulares. Que es importante la relación con los padres, y personas mayores que puedan orientarles aunque a los jóvenes se les dificulte y sobre todo a los padres hablar de sexualidad con sus hijos ya que aún existen mitos. Propone mediante talleres socializar sobre la educaciòn sexual y valores en familia.
  • Item
    “Oferta académica universitaria para la formación de docentes con especialidad en Biología, Química y Educación Ambiental y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del bachillerato de Instituto Tecnológico Superior “Bolívar” de la ciudad de Ambato.”
    (2013) Miranda Ramos, Darwin Patricio; DT-Núñez Espinoza, Marcelo
    El trabajo de investigación, pretende solucionar la problemática concerniente a la deficiente oferta académica para la formación de docentes con especialidad en Biología, Química y Educación Ambiental y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del bachillerato de Instituto Tecnológico Superior “Bolívar” de la ciudad de Ambato en el periodo lectivo 2012 – 2013; el aporte además se dirige a extender la misma a la Educación Ambiental. Se estructura conforme las normativas legales que el CEPOS de la Universidad Técnica de Ambato lo dispone; además para la verificación de la hipótesis se aplican métodos, técnicas e instrumentos de investigación que avalan lo resultados de la misma y pretenden ser un aporte valedero para la solución del mencionado problema; ya que resulta obvio aceptar que el profesional graduado en Ciencias de la Educación, es la persona más idónea para desempeñarse en el ámbito educativo, sus conocimientos pedagógico-didácticos hacen del interaprendizaje una relación de permanente empatía entre los miembros de la comunidad educativa, la ciencia y en si la formación holística del individuo; prácticas como el “suplantar” docentes movidos muchas ocasiones por la necesidad y graduados en otros campos diferentes no garantizan el cumplimiento de los objetivos del Macrocurrículo ni del estudiante ecuatoriano.
  • Item
    “El modelo constructivista y el perfil de los estudiantes de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta Mercedes Cobo de Holguín de la parroquia Cusubamba cantón Salcedo.”
    (2013) Gutiérrez Jácome, Natalia Karina; DT-Núñez Espinoza, Marcelo
    Este proyecto de tesis está enfocado en la aplicación del modelo constructivista y su incidencia en el perfil de los estudiantes de educación básica para lograr este objetivo se tomó en cuenta como imparten los conocimientos los docentes en las aulas, y el aprendizaje que los estudiantes obtienen, una vez realizadas las investigaciones necesarias se determinó que en su mayoría los maestros no anticipan los temas a tratarse, convirtiéndose así en clases rutinarias y desmotivadoras además de que tampoco usan la tecnología para despertar el interés en los educandos, la explicación científica se ha sustentado en la información de autores que destacan la importancia del aprendizaje significativo del descubrimiento y la asimilación es el que se sugiere en la educación, porque conduce al niño o niña a la comprensión y al dar importancia a lo aprendido y así poder usar el nuevo aprendizaje en nuevas situaciones. Este proyecto de investigación está enmarcado dentro del diseño cuantitativo y cualitativo por ser una investigación de campo, analizando la interpretación de resultados se llega a la conclusión de elaborar una Guía Docente para el Fortalecimiento en la Aplicación del Modelo Constructivista que será de vital importancia para su aplicación en el desarrollo del aprendizaje y así formar estudiantes capaces de auto educarse.
  • Item
    “Estrategias Metodológicas del área de Ciencias Naturales y el Rendimiento Académico de las estudiantes del octavo año de Educación Básica de la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos”
    (2013) Mayorga Gutiérrez, Eulalia Elizabeth; DT-Núñez Espinoza, Marcelo
    El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la realidad nacional en cuanto a la educación, parte de la falta de actualización por parte de los docentes, la concienciación del Ministerio de Educación en cuanto a cursos de actualización a las diferentes especialidades como: Ciencias Naturales , Química, Física, entre otras; el área de Ciencias Naturales de la Institución cuenta con escaso material didáctico, ausencia de guías de estrategias metodológicas innovadoras que permitan la socialización del docente estudiante y el medio que lo rodea, lo que produce ausencia de estrategias metodológicas innovadoras por parte de los docentes llegar a develar todos los problemas que se dan a nivel de estrategias metodológicas utilizadas por los docentes en la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos”, mismo que servirá como elemento base para la realización de la propuesta que presento al final de este trabajo de investigación. Se da a conocer los antecedentes del problema institucional y que sirven de referencia para la realización del trabajo con los estudiantes, durante el año lectivo 2012-2013. Se da la fundamentación teórica con la cual se manejan los procesos de enseñanza aprendizaje, mismos que tienen mantienen un nivel mediano de calidad educativa, y que no permiten la aplicación consensuada de parámetros metodológicos que permitan un desarrollo integral y significativo de los estudiantes. A través del análisis e interpretación de todos los resultados obtenidos de primera mano, como son las encuestas dirigidas a los docentes y estudiantes de la institución. La parte más importante de esta pequeña obra, y engloba toda la propuesta que se realiza y engloba el campo de la experiencia y la investigación, como también en las documentaciones bibliográficas actualizadas que se pudieron acceder a través del internet y centros de investigación especializados. El presente trabajo cuenta con los materiales referenciales, para poder acceder a la investigación extra, por parte de cualquier persona que quiera ahondar en el tema para una comprensión más valedera.