Centro de Posgrados
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211
Browse
5 results
Search Results
Item “La aplicación de técnicas evaluación y sus efectos en el aprendizaje autónomo de los Estudiantes de Primer Año de Bachillerato, del Instituto Tecnológico Superior “Bolívar”, de la Ciudad de Tulcán”.(2013) Terán Medina, Jorge Oswaldo; DT-Proaño Barreno, ZonniaEl presente trabajo de investigación destaca la importancia de la aplicación de técnicas de evaluación dinámicas, que contribuyan en el aprendizaje autónomo de los estudiantes del primer año de bachillerato, contribuye con el aprendizaje significativo para que el estudiante se vuelva creativo, crítico, analítico y propositivo. Luego de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, se logra establecer las causas que afectan en el rendimiento académico de los estudiantes, las técnicas que están aplicando los docentes, por lo que la propuesta contribuirá a la solución del problema detectado en el proceso de investigación que se relaciona con la inadecuada aplicación de técnicas en el proceso de evaluación de los aprendizajes, con esto se logrará, en primer lugar, el cambio de actitud y posteriormente, el mejoramiento del rendimiento académico, que hace referencia al conocimiento adquirido por los estudiantes durante el proceso de formación académica . Los aprendizajes, se encaminan hacia el mejoramiento de la calidad de la educación y el logro del aprendizaje autónomo en las diferentes áreas, del currículo y con ello alcanzar la excelencia, que es el objetivo que todo docente debería perseguir. Todo lo que se ha planteado, por parte del investigador se lo puede lograr, pues existe la predisposición de todos quienes están involucrados en el proceso educativo que oferta el Instituto Tecnológico Superior Bolívar de la ciudad de Tulcán.Item “Instrumentos de evaluación y su incidencia en el rendimiento escolar de los Alumnos de Quinto Año DE Educación Básica de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento del Cantón Pelileo”(2013) Morales Barrera, Ángel Plinio; DT-Proaño Barreno, ZonniaLos cambios que se han dado en la Ley Orgánica de Educación Intercultural dentro del sistema educativo se dan también en la evaluación de los aprendizajes significativos de La Educación General Básica, en particular en los estudiantes de la escuela Domingo Faustino Sarmiento y en todas las áreas de estudio, mi afán es contribuir a la solución del problema de la débil aplicación de los instrumentos de evaluación de los aprendizajes, presentando una guía de instrumentos de evaluación, que oriente el trabajo docente en todas las actividades académicas especialmente dentro del aula de clases. Los resultados que se obtiene de la evaluación de los aprendizajes se los debe aprovechar y utilizar para mejorar el rendimiento académico de los estudiante, mediante la utilización de nuevos instrumentos de evaluación, la utilización de las técnicas como: trabajo en grupo, debates, ordenadores gráficos, aplicando de manera consiente dentro de las actividades académicas diarias, refiriéndose a todos los elementos del proceso de evaluación , dentro de las actividades diarias en el aula de clases. Con el fin de cumplir con los objetivos planteados en este trabajo investigativo que es: Determinar de qué manera inciden los instrumentos de evaluación en el rendimiento escolar de los alumnos del quinto año de educación básica de la escuela Domingo Faustino Sarmiento del Cantón Pelileo. Se llegó a las siguientes conclusiones, luego del análisis e interpretación de las encuestas aplicadas a los docentes, autoridades y estudiantes: Algunos docentes de la escuela Domingo Faustino Sarmiento no utilizan los nuevos instrumentos de evaluación para los aprendizajes de los estudiantes, en cada una de las áreas de estudio. Solamente lo hacen en las áreas básicas, descuidando las complementarias, de retroalimentación, de recuperación pedagógica, vinculación con la colectividad, que son de mucha importancia en el proceso de trabajo en el aula de clases, y que ayudan a mejorar el rendimiento académico al finalizar un período escolar.Item “Los instrumentos de evaluación y su incidencia en el rendimiento académico en el área de Matemática en el Quinto, Sexto y Séptimo año de Educación Básica de la Escuela Esmeraldas del Cantón Patate”(2013) Núñez Medina, Bélgica Mariela; DT-Proaño Barreno, ZonniaLa presente investigación se desarrolló con el tema “Los instrumentos de evaluación y su incidencia en el rendimiento académico en el área de matemática en el quinto, sexto y séptimo año de educación básica de la escuela Esmeraldas del cantón Patate”. El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito educativo. Es una medida de las capacidades del estudiante, que expresa lo que éste ha aprendido durante el proceso formativo. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la aptitud. Resulta evidente que no existen instrumentos de evaluación "buenos" o "malos". Solo se puede hablar de instrumentos adecuados para recoger la información que se requiere en función de las características del aprendizaje que se pretende evaluar y de las condiciones en que habrá de aplicarse. No hay ningún instrumento que pueda desecharse a priori, ni ninguno que cubra todas las necesidades de la evaluación. Siendo la evaluación uno de los factores más importantes de la educación y el docente como mediador de los aprendizajes, aplicando los parámetros de “que, cómo, por qué y cuándo enseñar”, Es decir, las decisiones que se hayan tomado sobre “qué, cómo, por qué y cuándo evaluar” y que este proceso incide directamente en el bajo rendimiento en el área de Matemática, todo esto conlleva que los decentes de la escuela “Esmeralda” del Cantón Patate analicen y apliquen instrumentos de evaluación, el mismo que será un documento real que califique al estudiante en todos los ámbitos de aprendizaje, centrándonos directamente a una evaluación integral en la cual forma parte la mayor cantidad de relación entre los miembros de la comunidad educativa y los procesos didácticosItem “Evaluación por Competencias y su Incidencia en la Construcción de los Conocimientos de los Estudiantes del Primero, Segundo y Tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa Rosa Zárate del cantón Quero”(2013) Poveda Llerena, Iralda Oliva; DT-Proaño Barreno, ZonniaEl trabajo de investigación está basado en el análisis de las necesidades que se apreciaron en el estudio de la Unidad Educativa Rosa Zárate en lo concerniente a la evaluación que se realizaba en la institución, sobre la construcción de los conocimientos, especialmente en lo que tenía que ver con la aplicación de instrumentos curriculares para poder desarrollar los aprendizajes en función del fortalecimiento del conocimiento. Después de un sostenido análisis se llega a la conclusión de que el tipo de evaluación que se utiliza está muy lejos del modelo pedagógico que la Institución pretende en función de los avances académicos científicos que plantea el mundo contemporáneo, por lo que se ve la necesidad de ayudar a los maestros con una guía para que se convierta en la ruta que deban seguir los maestros en su actividad diaria y que sea fructífera y acorde a los objetivos que plantea la institución. Es con esta idea que se busca encontrar las principales técnicas y explicarlas de manera eficaz con sus propios ejemplos y procesos, para facilitar la labor de los docentes. De igual manera se indaga para encontrar instrumentos de evaluación por competencias. Todo lo anterior está ubicado en una Guía metodológica, misma que será usada como instrumento de ayuda y trabajo en la Unidad Educativa, y constituye el resultado del trabajo de esta tesis.Item Los métodos de evaluación y su incidencia en el rendimiento académico en la asignatura de Ciencias Naturales en los décimos años de Educación Básica del Colegio José Fidel Hidalgo Pérez de la parroquia Juan Benigno Vela del Cantón Ambato Provincia de Tungurahua(2013) Viteri Sandoval, Fausto Enrique; DT-Proaño Barreno, ZonniaEl propósito de esta investigación es la generación de una propuesta sobre un programa de capacitación docente sobre las técnicas e instrumentos de evaluación enlos décimos años de Educación Básica, en el Colegio José Fidel Hidalgo Pérez de la parroquia Juan Benigno Vela del cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el objetivo de este trabajo de investigación es determinar los Métodos de Evaluación para mejorar el Rendimiento Académico en la asignatura de Ciencias Naturales en los décimos años de Educación Básica del Colegio “José Fidel Hidalgo Pérez” de la parroquia Juan Benigno Vela del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, la presente investigación aplica enfoque cualitativo, pues interpreta la problemática del Modelo de evaluación y sus efectos en el rendimiento académico de los alumnos, a través del comportamiento humano tanto del estudiante como del docente en el trabajo diario en el aula, y cuantitativo porque se analiza la información extraída de los datos estadísticos realizados , además se ubica en el paradigma crítico-propositivo por cuanto la realidad será cambiada de acuerdo a la necesidad del entorno sociocultural y además se pospondrá una alternativa de solución para mejorar el Rendimiento escolar en la asignatura de Ciencias Naturales en los Décimos años de Educación Básica de los estudiantes. Los resultados alcanzados en este trabajo investigativo indica que los docentes no utilizan instrumentos de evaluación del aprendizaje de manera adecuada por lo que se propone un programa de capacitación docente sobre las técnicas e instrumentos de evaluación para dar respuesta a las interrogantes plantadas por los docentes y de mejorar la calidad de la enseñanza en nuestro educando, de conocer las faltas de limitaciones con respecto al uso que hacen los docentes sobre las técnicas e instrumentos de evaluación. Las autoridades de la institución aportaran con los recursos pedagógicos, tecnológicos y administrativos, para realizar el programa de capacitación docente.