Centro de Posgrados
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211
Browse
5 results
Search Results
Item “La aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia para potenciar el aprendizaje académico en el módulo de Álgebra con los estudiantes de Primer Semestre de la Facultad de Ingeniería en Sistemas Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato”.(2013) Martínez Villacrés, Héctor David; DT-Reyes Reyes, CarlosLa aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia para potenciar el aprendizaje académico en el módulo de Álgebra con los estudiantes de Primer Semestre de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato, es el tema de estudio de la presente investigación, se establece su importancia puesto que el ambiente profesional se ve constantemente sometido a retos y competencias, el concepto de la premisa universitaria es plasmar estudiantes que habiten en el contenido de enfrentar y superar cada uno de estos retos, varias veces los métodos tradicionales de aprendizaje no permiten que el estudiante fortalezca y despliegue sus destrezas de una forma íntegra, por este motivo se hace necesaria la aparición de nuevas técnicas, como por ejemplo el Aprendizaje Basado en Problemas, esta técnica o metodología didáctica puede convertirse en una gran ayuda debido a que de alguna manera desciende el conocimiento del estudiante, exigiéndolo a utilizargeneralidades en situaciones reales, con efectos y resultados tangibles, en otra perspectiva, para nadie es un secreto que la forma más eficiente y productiva de trabajo, es el trabajo en equipo, el ABP nos manda a constituir esta meritoria práctica, que habitualmente no es austeramente desarrollada en las técnicas de aprendizaje tradicionales, otra característica del Aprendizaje Basado en Problemas, es que tiene un fin específico, el cual normalmente se encamina a solucionar un problema o a mejorar las condiciones de un proceso que permite adquirir conocimientos para el resto de su vida, por lo general el estudiante mostrará un interés mucho mayor si de antemano sabe que su esfuerzo y dedicación tienen como resultado una solución socialmente útil, por todo lo mencionado se puede señalar que el ABP tiene un precio muy alto en el momento de formar profesionales serios, completos, productivos y éticos.Item “La evaluación sumativa de los aprendizajes y su incidencia en el rendimiento académico en el área de Matemática de los Estudiantes de Sexto Año de la Escuela “Trece de Septiembre” del Cantón Patate ”(2012) Núñez Medina, Noemí Magdalena; DT-Reyes Reyes, CarlosEl objetivo del presente trabajo de investigación es comprobar la hipótesis planteada demostrando que la aplicación de instrumentos innovadores de evaluación sumativa si incide en el rendimiento académico. Pues la propuesta de solución es la realización de talleres de capacitación al docente para la elaboración de instrumentos de Evaluación Sumativa del área de Matemática en sexto año, los mismos que capacitarán y orientarán a los docentes en la realización de instrumentos innovadores de fácil comprensión, entretenidos y didácticos. Los beneficiados con este trabajo de investigación son los docentes y de manera especial los niños de la Escuela Trece de Septiembre los mismos que a través de la propuesta y con su creatividad elaborarán otros instrumentos evaluativos contribuyendo de esta manera al mejoramiento del rendimiento académico en el Área de matemática y por ende a la calidad de la educación que ofrece la institución.Item “Aplicación de la estrategia didáctica de organizadores gráficos en el aprendizaje de productos notables y factorización de los estudiantes del noveno año de educación general básica del Colegio Nacional Veracruz del cantón Pastaza”.(2012) Valencia Cárdenas, Myrian Susana; DT-Reyes Reyes, CarlosEste trabajo se apoyó en una investigación documental y de campo, para formar parte de las investigaciones científicas involucradas con la matemática educativa, que tienen el fin común de mejorar la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Como factor importante y relevante de ésta investigación se tiene el sistema didáctico formado por la triada alumno-saber-profesor porque el APRENDIZAJE de las matemáticas no radica solo en enseñar procesos, o una simple transferencia de conceptos, el sistema didáctico formado por el alumno, el profesor y el conocimiento a enseñar; es mucho más complejo e interesante, en virtud de ello, el trabajo que se presenta trata de activar el interés por la matemática, apoyándose en las teorías del aprendizaje activo, dado que el problema, nace como la mayoría de las investigaciones en matemática educativa, en el aula, es decir, cuando el profesor observa los comportamientos, procesos, inquietudes, y principalmente los errores de sus alumnos al manejar un conocimiento matemático, en éste caso la factorización. El problema nace de la siguiente pregunta: ¿Por qué a los alumnos se les dificulta comprender el tema de FACTORIZACIÓN? Conscientes de que aprender matemáticas no es lo mismo que aprender cómo aprender matemáticas, se propone mejorar la enseñanza-aprendizaje de los casos de factorización y PRODUCTOS NOTABLES. La investigación realizada puede considerarse dentro de una de las líneas de Investigación de innovación en la ENSEÑANZA de las matemáticas, generando una propuesta que comparta diferentes escenarios aunados de tipo algebraico, geométrico y didáctico que permitirá obtener elementos para el diseño de una secuencia de clase, apoyada en ORGANIZADORES GRÁFICOS, donde el alumno pueda transitar por situaciones problema, que le den la oportunidad de cuestionar en función de mejorar y efectivizar sus conocimientos.Item El error como estrategia didáctica en la enseñanza de la matemática de los estudiantes de décimo año de Educación Básica del Colegio Nacional Primero de Abril de la ciudad de Latacunga.(2013) Molina Caicedo, Jaime Abdalá; DT-Reyes Reyes, CarlosEl presente estudio tiene como finalidad: Determinar la incidencia del uso del error como estrategia didáctica en la enseñanza de Matemáticas en el plantel en los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica del Colegio Nacional “Primero de Abril” del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi año lectivo 2011 - 2012. Para dicho efecto se ha planteado como actividades: a) Identificar las estrategias utilizadas en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Matemática en los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica. b) Aplicar el uso del error como estrategia didáctica para enseñar una unidad didáctica y evaluar el rendimiento de los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica, c) Planificar el uso metodológico del error como estrategia didáctica en el aprendizaje de Matemáticas de los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica. El problema de investigación que guiará esta investigación fue: ¿De qué forma puede ser utilizado el error como estrategia didáctica en la enseñanza de la Matemática en los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica del Colegio Nacional “Primero De Abril”?. En este mismo sentido la hipótesis planteada fue: La utilización del error como estrategia didáctica mejora la enseñanza de la matemática de los estudiantes de Décimo Año de Educación Básica. Se trata de una investigación Correlacional causal o de Asociación de variables porque se pretende relacionar el uso de una estrategia didáctica con el rendimiento en Matemática. El diseño de la investigación responde a dos modalidades la bibliográfica documental y la de campo. La población que será investigada corresponde a 150 personas entre: estudiantes y profesores de la institución. Como solución al problema de investigación se propone una planificación curricular para aplicar en el proceso educativo enfocando el error como estrategia didáctica y elevar el rendimiento académico en la asignatura de Matemática.Item Técnicas innovadoras informáticas y organizadores gráficos, en la enseñanza - aprendizaje de las funciones reales en el segundo año de bachillerato del Instituto Tecnològico Superior Consejo Provincial de Pichincha(2010) Analuisa T., Marcelo; DT-Reyes Reyes, CarlosSeñala que con la implementación de las Nuevas Tecnologías y la necesidad imperiosa de mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de la Matemática, en el que predomina el sistema oral, también se hace necesario que éste proceso sufra un viraje en la forma como se ha venido impartiendo las clases, a fin de armonizar teoría-práctica. Es así que el presente trabajo tiene como propósito fundamental generar una Guía de capacitación estable de ideas sobre: técnicas, recursos didácticos y funciones reales, con la finalidad de lograr el propósito planteado se busca caracterizar la situación actual y las experiencias de los docentes de Matemática para lograr una visión diagnóstica. Sobre la base de esta información se pretende que el Instituto pueda desarrollar cambios profundos en la gestión educativa y principalmente en las técnicas- con visión holística para reformularla, con el fin de asegurar la calidad educativa y académica, fundamentados teóricamente en la aplicación de lineamientos estratégicos con enfoques diferentes y alta confiabilidad. Además, contar con Políticas internas propias para lograr un estado de mejoramiento continuo y así poder avanzar en la construcción de programas de Matemática altamente competitivos, vinculados a la producción del conocimiento científico, tecnológico y humanístico, y a las demandas de la sociedad ecuatoriana. La metodología empleada se apoyará en los lineamientos inherentes a la investigación cuali– cuantitativa, se aplica la encuesta. Estos resultados serán procesados en forma muy confidencial y técnica para establecer la realidad educativa del Instituto y tratar de establecer cambios significativos en la calidad de enseñanza aprendizaje y en base de ello, proponer una estructura innovadora apoyada en nuevos paradigmas y modelos alternativos de gestión que coadyuven al mejoramiento de la educación de los ecuatorianos.