Centro de Posgrados

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    "Inteligencia intrapersonal de los docentes de matemática y su relación con el aprendizaje significativo en el aula de los estudiantes de las especialidades de modistería, sastrería, mecánica industrial, belleza y peluquería del Colegio Fiscal de Ciclo Básico Popular y de Producción Salcedo".
    (2014) Chiluisa Villalva, Leonardo Francisco; DT-Reyes Reyes, Carlos
    La importancia de la presente investigaciónse centra en el estudio de la inteligencia intrapersonal de los docentes del área de matemática a fin de mejorar el aprendizaje significativo en el aula de clase de los estudiantes de las especialidades de: modistería, sastrería, mecánica industrial, belleza y peluquería del Colegio Fiscal de Ciclo Básico Popular y de Producción Salcedo. Para ello se consideró la situación problemática en cuanto a que nunca se toma en cuenta lo emocional del docente para iniciar sus clases, mucho menos de los estudiantes; lo que se pretende es buscar la solución más factible para conseguirlo, con ello propiciar un aprendizaje significativo y de calidad en los estudiantes a más de mejorar la actitud del docente frente al estudiante en particular; es un problema que por sí solo llama la atención de los estudiantes, de ahí la necesidad de elaborar una guía para los docentes de Matemática para mejorar la inteligencia intrapersonal tanto del docente como delestudiante.
  • Item
    Desarrollo de operaciones mentales empleando organizadores gráficos en el aprendizaje significativo de matemáticas de las estudiantes de noveno año de Educaciòn básica del Colegio Marìa Angèlica Idrovo
    (2010) Enriquez Tarapuez, Macarena Salomè; DT-Reyes Reyes, Carlos
    Estudio Del desarrollo de operaciones mentales empleando organizadores gráficos en el aprendizaje significativo de matemáticas de las estudiantes de noveno año de educación básica. Establece que operaciones mentales cognitivas y meta cognitivas se deben desarrollar mediante organizadores gráficos para lograr un aprendizaje significativo en matemáticas. Se anticipa que existen elementos teóricos que en el desarrollo de la investigación sirven como fundamento para la propuesta entre los que mencionaré, operaciones mentales: cognitivas, meta cognitivas, aprendizaje significativo, estrategias de aprendizaje y estructura de organizadores gráficos. Metodológicamente corresponde a un proyecto socioeducativo apoyado en un trabajo de campo y en una revisión documental-bibliográfica. La población estará constituida por estudiantes de 9no. año de educación básica y maestros del área de matemática. Como muestra intencional se tomará a 134 estudiantes, 28 profesores, 2 autoridades. La validez de la propuesta se comprobará mediante la utilización de técnicas de investigación: un test de operaciones mentales y dos encuestas. Como medio de procesamiento de la información se utilizó recursos de estadística descriptiva, sus resultados se presentan por medio de cuadros de frecuencias y porcentajes, la comprobación de la hipótesis se hizo mediante la aplicación del chi-cuadrado (x2). Propuesta que se formula con base en los resultados obtenidos, los cuales permitieron sacar un conjunto de conclusiones y recomendaciones. Propone una guía de organizadores gráficos para desarrollar operaciones mentales y obtener aprendizaje significativo de matemática en las estudiantes de 9no. año de educación básica del colegio nacional experimental maría angelica idrobo
  • Item
    “Las actividades lúdicas y su influencia en el desarrollo de la inteligencia lógico matemática de los niños/as de los Quinto, Sexto y Séptimo años de Básica, de la Escuela Fiscal Antonio José de Sucre”
    (2012) Quinteros Gómez, Harry; DT-Reyes Reyes, Carlos
    En la presente investigación, empleamos una metodología crítica-analítica-descriptiva y propositiva. También se realizó un diagnóstico de las dificultades que presentan los estudiantes, entre esta dificultades detectadas están que no todos los estudiantes tienen un buen desarrollo de la Inteligencia Lógico Matemática, que algunos presentan dificultad al comprender-desarrollar un problema, proponer alternativas de solución a un ejercicio o acertijo, completar sucesiones literales, numéricas o gráficas, armar rompecabezas, entre otras. Así como también la poca presencia de Actividades Lúdicas en los textos que entrega el gobierno nacional. En lo que se refiere a los estudiantes, no todos tienen la misma capacidad para aprender, el principio aplicado “respetar las diferencias individuales”, ha sido básico y necesario para alcanzar los objetivos propuestos. De igual manera tanto los docentes como los estudiantes expresan su interés en la innovación, reutilización y aplicación de actividades que desarrollen y promuevan su Inteligencia Lógico Matemática a niveles más altos.
  • Item
    “Juegos didácticos y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje del área Lógico Matemático del Primer Año de Educación Básica del Jardín de Infantes Rosario Jaramillo de Alemán de la Provincia Chimborazo”
    (2013) Vallejo Lucero, María Isabel; DT-Reyes Reyes, Carlos
    La investigación tiene como fin plasmar un estudio profundo acerca de uno de las dificultades principales que han causado inquietud a las maestras, el tema en estudio es “JUEGOS DIDÁCTICOS Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL ÁREA LÓGICO MATEMÁTICO DEL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL JARDÍN DE INFANTES ROSARIO JARAMILLO DE ALEMÁN DE LA PROVINCIA CHIMBORAZO”.En el Capítulo I se encuentra el problema, se estipula el tema, planteamiento y formulación del problema, describiendo los subproblemas, los antecedentes, justificación, donde se realiza una síntesis e importancia por las causas que impulsaron a realizar la Investigación, objetivos que se constituyen en determinar los logros alcanzados. En el Capítulo II Marco Teórico, En el se encuentra, donde se enfoca el Fundamento Teórico, sobre el juego didáctico y el proceso d enseñanza aprendizaje en lo Legal, estipulando artículos, leyes y reglamentos correspondientes. En el Capítulo III. Metodología El análisis y discusión de los resultados, de la ficha de observación aplicada a los niños antes y después de la estrategia de cambio se presentada en tablas y gráficos. En el Capítulo IV Se encuentran los resultados obtenidos del estudio, la comprobación de la hipótesis se realiza la prueba estadística No paramétrica del chi cuadrado. En el Capítulo V se encuentran las respectivas conclusiones que determinan que el juego didáctico incide en el proceso de enseñanza aprendizaje, además se encuentran las respectivas recomendaciones. En el Capítulo VI Resultados encontramos la fundamentación Conceptual se enuncia las definiciones más sobresalientes del trabajo y en lo Situacional o Contextual se localiza las estrategias metodológicas, haciendo hincapié a los tipos de investigación, También se presenta la estrategia de cambio con la aplicación del juego didáctico denominado “LA RUTA MATEMÁTICA”. En el Capítulo 7 Bibliografía y Anexos, encontramos la bibliografía, que fue el pilar primordial para el proceso del trabajo investigativo. Conjuntamente los oportunos anexos.