Centro de Posgrados
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211
Browse
4 results
Search Results
Item “La evaluación desde un enfoque integrador – participativo y su incidencia en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales en los Estudiantes de Quinto Año de Educación Básica en la Escuela Dolores Veintimilla del Caserío Loma Grande Cantón Patate Provincia del Tungurahua”(2013) Samaniego Valle, Carmita Elena; DT-Silva Escobar, Héctor ManuelEl presente trabajo investigativo, permite ampliar el conocimiento sobre “La evaluación desde un enfoque integrador – participativo en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales integrando a la comunidad educativa en la construcción de capacidades cognitivas, procedimentales, y actitudinales fortaleciendo las condiciones necesarias para la transformación de la realidad conllevando a la retroalimentación del estudiante como del docente distinguiendo los conocimientos que ha adquirido el educando, demostrando al educador la situación del grupo en general y del estudiante en particular; detectando el grado de avance en el logro de los objetivos. La evaluación servirá para reorientar y planificar la práctica educativa, conociendo lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos empleados teniendo como meta el mejoramiento de la calidad educativa, contribuyendo con el principio del buen vivir.Item “La evaluación por competencias y el aprendizaje significativo de los estudiantes de décimos años del Colegio Nacional Experimental Ambato”(2012) Pérez Jerez, Yolanda Imelda; DT-Silva Escobar, Héctor ManuelLa investigación está basada en la evaluación y en la adquisición de los aprendizajes significativos realizada en todos los campos de actividad del ser humano; convirtiéndose en los últimos tiempos en un tema frecuente dentro del debate didáctico y de las preocupaciones de los distintos estamentos que la integran, la Evaluación por Competencias requiere incorporar un nuevo modelo que enfatice en procesos y resultados que vayan más allá de los conocimientos teóricos. No hay que olvidar que las competencias movilizan: conocimientos, destrezas, actitudes, y valores, cualidades personales, creatividad, para enfrentar problemas en el contexto de acciones frente a una determinada tarea. A esto sumamos el desarrollo de los Aprendizajes Significativos, que ocurre cuando las ideas se relacionan substancialmente con lo que sabe alumno es decir con los conocimientos que se vinculan así, de manera estrecha y estable con los anteriores. La actividad de aprender es agradable y placentera para quien aprende, y este es útil a la persona que se aprende de modo directo o indirecto. En el sistema evaluativo se ha encontrado una problemática la misma que tiene incidencia en el bajo rendimiento escolar de los estudiantes, del “Colegio Nacional Experimental Ambato”. Cómo resultado de esta investigación se planteó el diseño de una propuesta de Elaboración de una Guía de Técnicas de Evaluación por Competencias en el área de Estudios Sociales, la misma que para promover el desarrollo de los aprendizajes significativos se ha ejecutado de forma progresiva las actividades estipuladas en el presente documento. La ejecución de la propuesta sobre la Guía de Técnicas de Evaluación por Competencias determinara resultados significativamente favorables en relación a la búsqueda de posibles soluciones pedagógicas educativas, para mejorar la acción educativa y el empoderamiento de los docentes.Item “Evaluación de las Técnicas de Aprendizaje y su influencia en el desarrollo de las capacidades intelectuales en los estudiantes del Octavo Año de Educación Básica del Colegio Nacional Palora de la provincia de Morona Santiago.”(2012) Gavilánez López, Luis Oswaldo; DT-Silva Escobar, Héctor ManuelEl presente proyecto de investigación está inmerso en la realidad educativa donde fue investigada, la misma que trata de la “Evaluación de las Técnicas de Aprendizaje y su influencia en el desarrollo de las capacidades intelectuales en los estudiantes del Octavo Año de Educación Básica del Colegio Nacional Palora de la provincia de Morona Santiago.” Las Técnicas de aprendizaje si inciden en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje, que los docentes debe tener un equilibrio emocional para que no influya en los educandos al iniciar la motivación y poner énfasis en la utilización de las técnicas seleccionadas al momento de impartir sus clases. El objetivo es que los dicentes puedan hacer uso práctico de lo aprendido, para lo cual hemos aplicado encuestas a estudiantes y docentes que nos permitiera identificar con claridad las falencias y buscar erradicar las mismas para mejorar el rendimiento académico. Esta iniciativa le permite al docente obtener información sobre la forma en que los estudiantes están comprendiendo y aplicando el conocimiento que se desea evaluar. Es una forma de incorporar las estrategias de evaluación al mismo proceso instruccional, con el fin de facilitar, de forma constructiva otras experiencias de aprendizaje. Entonces no olvidemos que una enseñanza efectiva requiere de la utilización de técnicas activas, y de esta manera formaremos personas reflexivas y críticas, capaces de resolver sus propios problemas y de la sociedad. Como resultado del análisis de la presente investigación, nace una propuesta alternativa denominada “Elaboración de una Guía Instructiva sobre las Técnicas Activas del Aprendizaje para el desarrollo de las Capacidades Intelectuales” en el cual se menciona diferentes Técnicas de Aprendizaje que servirán de material de apoyo para los docentes en el proceso académico.Item La Evaluación Integral y su incidencia en los Aprendizajes Significativos de los estudiantes de los primeros semestres de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato.(2013) Pérez Zamora, Rita Patricia; DT-Silva Escobar, Héctor ManuelEl tema: “La Evaluación Integral y su incidencia en los Aprendizajes Significativos de los estudiantes de los primeros semestres de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato”, tiene por objetivo analizar la importancia de la Evaluación Integral en el Aprendizaje Significativo, la investigación aplicada en este trabajo es de tipo Exploratorio, que posee una metodología flexible permite familiarizarse al investigador con el fenómeno u objeto de estudio, es descriptiva y posee un nivel de medición precisa, una vez detectado el problema por la investigadora por medio de dialogo y la observación directa en la escuela se procedió a la elaboración del marco teórico, con la investigación bibliográfica en los libros, revistas, folletos, e internet que sirvieron de soporte técnico y académico en la formulación de las categorías fundamentales para luego desglosarse de las constelaciones de ideas constituyéndose en un verdadero soporte bibliográfico. Requiere de conocimientos suficientes, clasifica comportamientos según ciertos criterios; caracteriza a una comunidad y distribuye datos de variables consideradas aisladamente. La metodología utilizada para alcanzar los objetivos es la estadística que toma como universo de estudio a los niños/as de la escuela, así como también los docentes, con la ayuda de las técnicas y herramientas estadísticas como son las encuestas.. Realizadas todas estas actividades se vio la necesidad de aplicar la propuesta del Manual de Técnicas y Estrategias para aplicar a en la Evaluación Integral, para de esta forma preparar al dicente en todas los ejes de la educación: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal.