Centro de Posgrados
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211
Browse
9 results
Search Results
Item “Técnicas de recuperación en el aprendizaje de matemática para los estudiantes del décimo año de educación básica del Colegio Técnico Agro industrial Pedro F. Cevallos”(2011) Guerrero Núñez, Elsa Marina; Poveda Proaño, GuillermoLa presente investigación fue realizada con el objetivo de recuperar personificadamente los conocimientos, retro alimentando los temas que los estudiantes del décimo año de educación básica deben saber, con la finalidad de disminuir las pérdidas de año y la deserción de los mismos. El presente proyecto se desarrolló en el colegio Agro Industrial Pedro Fermín Cevallos del cantón del mismo nombre, designando a los estudiantes de los décimos años de educación básica con notas menores de 14 puntos, por cuanto son los que necesitan estar capacitados para el siguiente ciclo que es el bachillerato.Item “Las series numéricas y el desarrollo del razonamiento lógico-matemático en los estudiantes del segundo año de Bachillerato del colegio Fiscomisional Tirso de Molina”.(2014) López Reyes, Hernán Marcelo; DT-Paredes Sandoval, Víctor HugoLa presente investigación se lo realizo con la finalidad de mejorar el razonamiento lógico matemático en los estudiantes, debido a que la matemática es monótona por lo que presenta dificultades en su aprendizaje. En el proceso educativo existen dificultades que se relacionan con la falta de motivación, no utilización de técnicas y metodologías adecuadas a la edad cronológica, la capacitación y actualización del docente deben ser de ayuda para ser un mediador del conocimiento y de los aprendizajes, y buscar los mecanismos necesarios para realizar las clases más dinámicas e interesantes y de esta manera dar al estudiante las facilidad para que puedan demostrar su creatividad, su inteligencia El trabajo de investigación realizado permitió establecer una PROPUESTA sobre la elaboración de una guía didáctica sobre series numéricas para promover el desarrollo del razonamiento lógico-matemático en los alumnos de los segundos años de Bachillerato del colegio Fiscomisional “Tirso de Molina”, el diseño de la investigación que se realizó es bibliográfica y de campo, los mismos nos permitió determinar la necesidad y factibilidad. En este trabajo se consideró importante, optimizar la utilización de estrategias didácticas para la solución de ejercicios de series numéricas, con un sentido participativo, demostrando, que los contenidos seleccionados deben responder a las necesidades de la formación del individuo y el logro de los objetivos planteados, la capacitación del personal docente se convierte en una necesidad por la importancia del tema de investigación.Item “Las estrategias metodológicas y su incidencia en el proceso de aprendizaje en el área de Ciencias Naturales en los Estudiantes de Cuarto a Séptimo Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta Camilo Segovia en la Parroquia Huambaló del Cantón Pelileo Provincia de Tungurahua”.(2013) Mora Ruíz, María Esthelita; DT-Vásquez Vásquez, AlexLa investigación desplegada hace referencia a las estrategias metodológicas empleadas por los docentes en el proceso de aprendizaje, resultados que fueron comparados y analizados con fundamentos teóricos y con la opinión de la investigadora. Se propone a los docentes estrategias metodológicas que desarrollen un aprendizaje significativo y la formación de un pensamiento crítico que responda a la revolución educativa que experimenta el país. Por tal razón frente a los requerimientos de la actividad docente, se ha diseñado, elaborado y desarrollado una investigación educativa mediante un diagnóstico situacional de los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de Ciencias Naturales; esta investigación situacional se llevó a cabo con la autorización y participación de docentes y estudiantes de Cuarto a Séptimo Año de Escuela “Camilo Segovia”. Con estos resultados, analizados e interpretados, se procedió a indagar a la forma de mejorar las debilidades detectadas en los procesos de aprendizaje; de ahí que se propuso el diseño de estrategias metodológicas (métodos y técnicas) ya que estas son muy variadas y se los utilizará para ubicar a los niños y niñas en situaciones en las que ellos y ellas son propios generadores del conocimiento, y así dejarles que se sientan creadores de sus saberes. El trabajo de campo permitió diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en las aulas y la realidad estudiantil, a fin de analizar las razones, las causas y las consecuencias de esta problemática de gran interés en el desarrollo de la actividad docente. Todo en base del resultado de la aplicación de instrumentos diseñados para recopilar, representar e interpretar la información recabada; los mismos que posteriormente aportaron para establecer las conclusiones, recomendaciones y la propuesta de cambio para la institución objeto de investigación.Item “La aplicación de técnicas evaluación y sus efectos en el aprendizaje autónomo de los Estudiantes de Primer Año de Bachillerato, del Instituto Tecnológico Superior “Bolívar”, de la Ciudad de Tulcán”.(2013) Terán Medina, Jorge Oswaldo; DT-Proaño Barreno, ZonniaEl presente trabajo de investigación destaca la importancia de la aplicación de técnicas de evaluación dinámicas, que contribuyan en el aprendizaje autónomo de los estudiantes del primer año de bachillerato, contribuye con el aprendizaje significativo para que el estudiante se vuelva creativo, crítico, analítico y propositivo. Luego de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, se logra establecer las causas que afectan en el rendimiento académico de los estudiantes, las técnicas que están aplicando los docentes, por lo que la propuesta contribuirá a la solución del problema detectado en el proceso de investigación que se relaciona con la inadecuada aplicación de técnicas en el proceso de evaluación de los aprendizajes, con esto se logrará, en primer lugar, el cambio de actitud y posteriormente, el mejoramiento del rendimiento académico, que hace referencia al conocimiento adquirido por los estudiantes durante el proceso de formación académica . Los aprendizajes, se encaminan hacia el mejoramiento de la calidad de la educación y el logro del aprendizaje autónomo en las diferentes áreas, del currículo y con ello alcanzar la excelencia, que es el objetivo que todo docente debería perseguir. Todo lo que se ha planteado, por parte del investigador se lo puede lograr, pues existe la predisposición de todos quienes están involucrados en el proceso educativo que oferta el Instituto Tecnológico Superior Bolívar de la ciudad de Tulcán.Item “La Evaluación Formativa y su Incidencia en el Desarrollo de los Logros Cognitivos Procedimentales y Actitudinales en los Estudiantes del Bachillerato del Colegio Nacional Pasa Ciudad de Ambato Provincia de Tungurahua”(2013) Pérez Hallo, GuidoAlcides; DT-Alvarez Gallo, FranklinLa Evaluación en cualquier ámbito educativo, siempre será un tema de actualidad y discusión, más aún cuando no se la ejecuta con dedicación y esmero, razón por la cual, se presenta como alternativa de solución, la propuesta para el Colegio Nacional Pasa, un Plan de Capacitación dirigido a los Docentes, sobre Técnicas de Evaluación Formativa, para mejorar el aprendizaje integral de los Estudiantes de Bachillerato. Si se considera que la evaluación, es el mecanismo apropiado para mejorar los resultados del aprendizaje en los estudiantes, debe ser considerada como integral, es decir, que tome en cuenta todas sus etapas, especialmente la que presenta información a tiempo, para adecuar posibles rectificaciones en el proceso educativo. La propuesta tiene como objetivo: Capacitara los Docentes del Colegio Nacional Pasa, sobre Evaluación Formativa, a través de Técnicas e Instrumentos para valorar el proceso integral de Aprendizaje de los Estudiantes. Se tomó en cuenta, las conclusiones a las que se llegaron luego de realizar el trabajo de investigación, mismas que se resumen así: Las evaluaciones que rinden los estudiantes, son mediante cuestionarios que no despiertan su interés. No se hace Evaluación Formativa, simplemente se está midiendo aprendizajes y no valorando conocimientos. Los exámenes, sólo sirven para determinar los conocimientos teóricos y no se aprecian los valores ni los procesos. La propuesta entonces se justifica en el propósito de que se ponga un mayor énfasis en la aplicación de la Evaluación Formativa, para solucionar por lo menos en parte las deficiencias que se presentan en el Colegio en todo el aspecto evaluativo.Item “Técnicas lúdicas y su incidencia en el proceso enseñanza aprendizaje en los niños del Primer Año de Educación Básica de la Escuela Gonzalo Abad” perteneciente al Cantón Baños Provincia de Tungurahua”(2012) Tustón Iturralde, Sonnia; DT-León Ramos, AliciaEl presente trabajo se sustenta en la propuesta de la aplicación de técnicas de actividad lúdica para fortalecer el proceso de aprendizaje significativo que puede ser útil para producir cambios en el mismo. Las Técnicas así entendidas no son otra cosa que un conjunto de herramientas, instrumentos, procedimientos, mecanismos, que ayudan al docente en el proceso de ínter aprendizaje para que el desempeño del estudiante. Podemos imaginarlas como las grandes herramientas del pensamiento puestas en marcha por el docente, cuando este tiene que comprender un aprendizaje, adquirir conocimiento o resolver problemas. El uso de nuevas técnicas de aprendizaje permitirán a los estudiantes aprender elaborando por si mismos el conocimiento que perdurará y se aplicará en el medio social, por lo que se plantea la adaptación y aplicación de técnicas lúdicas de aprendizaje para buscar un aprendizaje significativo, funcional e integral. A través de esta investigación se profundizará sobre la importancia del juego como una estrategia básica dentro del aprendizaje de niños y niñas.Item “La evaluación de los aprendizajes y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del Tercer Año de Bachillerato Especialidad Sociales del Colegio Nacional Mariano Benítez del Cantón Pelileo Provincia de Tungurahua”(2013) Araujo Zuñiga, Verónica Magaly; DT-Rosero, Luis GuillermoEl presente trabajo investigativo definido como: La evaluación de los aprendizajes y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes, se basa con el marco teórico, el cual se lo realizo mediante la consulta minuciosa en varias fuentes bibliográficas, contenidos de la constelación de ideas tanto de las variables dependiente e independiente. Además, la presente investigación se efectuó mediante la aplicación de instrumentos que facilitaron obtener la información relevante. Se detectó que aún persiste un sistema de evaluación tradicional y desconocimiento de técnicas, instrumentos, tipos y formas de evaluación por parte de los docentes, lo que conlleva a que el rendimiento académico de los discentes no alcance niveles de aprendizaje significativo teniendo como consecuencia estudiantes memorísticos y acríticos. Se establecen las conclusiones y recomendaciones, las que sirven de guía para proponer un Plan de Formación Docente sobre Evaluación de Aprendizajes. Esta propuesta es de gran ayuda por cuanto el docente necesita formarse continua y permanentemente, más aun en un aspecto de mucha importancia en relación a la evaluación de aprendizajes. Adquirir los conocimientos adicionales en este tema permitirá realmente identificar falencias, reforzar conocimientos y alcanzar niveles aceptables de rendimiento académico en nuestros estudiantes y de esta manera lograr formar personas integras, activas y responsables dentro de la sociedadItem “Técnicas lúdicas para fomentar el interés académico por la Matemática en los estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica del Colegio Técnico Sara María Bustillos de Atiaga”(2013) Pichucho Pallasco, Rosa Cecilia; DT-Guerrero Garcés, LuisEl presente informe, luego de haber realizado el trabajo investigativo, se proyectó a desarrollar una propuesta de una Guía Didáctica utilizando técnicas lúdicas para la enseñanza de la matemática que permita fomentar el interés académico por la asignatura en los estudiantes de octavo año de Educación General Básica del Colegio Técnico “Sara María Bustillos de Atiaga”, Institución Educativa que se halla ubicado en el sector de Ríoblanco Alto perteneciente a la Parroquia de Tanicuchí del Cantón Latacunga. La metodología utilizada en la investigación se orienta en el enfoque cuanticualitativo, con un nivel de profundidad diagnóstico descriptivo; se utilizaron la investigación documental como la de campo. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, este último con un formato tipo Likert. El procesamiento de la información se lo realizó utilizando la estadística descriptiva para la construcción de tablas y gráficas en el programa Excel, las mismas que sirvieron de base para la elaboración de las conclusiones y recomendaciones. Este proceso de trabajo, aún se constituye en un problema de los colegios, y en particular de la Institución Educativa antes señalada, ya que, según el informe de las juntas de cursos, dejan mucho que desear en el rendimiento académico y la falta de interés de los alumnos por la asignatura de matemática. De la misma manera, frente al incremento de la población estudiantil, las universidades exigen una mejor preparación académica de los egresados de los colegios, notándose que el desempeño académico de los estudiantes no satisface las exigencias mencionadas anteriormente; por lo antes expuesto, se presenta la necesidad de una Guía Didáctica utilizando técnicas lúdicas que se presenta a consideración de los docentes de la Institución, que sin lugar a duda irá en beneficio de los estudiantes y de la comunidad Educativa.Item La evaluación de los aprendizajes en el Octavo, Noveno y Décimo Año de Educación Básica y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del Colegio Nacional Pasa del Cantón Ambato Provincia de Tungurahua.(2013) Gabilanes Molina, Ruth Germania; DT-Castro Dávila, WillyamsEn la actualidad se habla mucho de los nuevos cambios en educación, pero la evaluación sigue siendo un tema de cuestionamiento, por lo que con el afán de contribuir como parte de la solución, presento como propuesta el manual para evaluar destrezas. Los resultados que se obtiene de la evaluación se los debe aprovechar y utilizar para mejorar al estudiante, no para almacenarlos sin ninguna aplicación; se la debe referir a todos los aspectos de la personalidad y no simplemente a los conocimientos adquiridos, tomar en cuenta el esfuerzo realizado para la consecución de los resultados obtenidos. En la búsqueda de una solución a este problema se propuso el siguiente objetivo: Determinar la incidencia de la evaluación de los aprendizajes en el rendimiento académico de los estudiantes del Colegio Nacional Pasa. Luego de realizada la investigación tanto a los docentes como a los estudiantes se llegó a las siguientes conclusiones: - Los docentes del Colegio Pasa en cada una de las áreas de estudio no planifican la evaluación de los aprendizajes aplicadas a los estudiantes, únicamente se limitan a medir los conocimientos por ellos desarrollados. - La mayoría de los estudiantes de Octavo, Noveno y Décimo Años de Educación Básica Superior del Colegio Pasa, no desarrollan aprendizajes significativos lo que influye negativamente en su rendimiento académico. Como resultado de la poca aplicación de estrategias, técnicas e instrumentos adecuados para la evaluación de los aprendizajes, surge la propuesta de utilización del Instructivo para evaluar destrezas en Octavo, Noveno y Décimo Años de Educación Básica del Colegio Pasa, con la finalidad de que los estudiantes mejoren el rendimiento académico.