Centro de Posgrados
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211
Browse
6 results
Search Results
Item "El aprendizaje basado en problemas y su incidencia en la comunicación en el idioma inglés de los estudiantes del tercer año de bachillerato paralelo C2 del Instituto Superior Tecnológico Baños del cantón Baños provincia de Tungurahua".(2013) Salinas Copo, Alexandra Elizabeth; DT-Camacho Estrada, SaraEl propósito de este trabajo de investigación es generar una propuesta sobre la aplicación del aprendizaje basado en problemas y su incidencia en la comunicación en el idioma inglés de los estudiantes del tercer año de bachillerato paralelo C2 del Instituto Superior Tecnológico Baños del cantón Baños provincia de Tungurahua. Se propone la utilización del aprendizaje basado en problemas para mejorar en los estudiantes el interés hacia los procesos de una comunicación funcional y autentica, con un acercamiento a su realidad social y de igual forma desarrollar sus capacidades personales para alcanzar el desarrollo de macro destrezas que potencialicen la interacción efectiva con hablantes del idioma Inglés. Se propone que los docentes se apropien de la técnica del ABP para el proceso de enseñanza aprendizaje, comprometidos con un nuevo enfoque de comunicación que desafíen su creatividad, potencialidades cognitivas, afectivas y procedimentales, las autoridades verán la oportunidad de adaptar los recursos pedagógicos, tecnológicos para la implementación del ABP en el aprendizaje dentro del aula.Item “Modelo pedagógico y su incidencia en la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje del Colegio Técnico Particular Nocturno “Galápagos” del Cantón Riobamba de la Provincia del Chimborazo”.(2013) Medina Vaca, Julio Patricio; DT-Bustos Yépez, Morayma JimenaLa Educación en el mundo vive un proceso de universalización, lo que significa que los procesos de reforma, la necesidad de generar modelos innovadores, centrados en el estudiante, El modelo pedagógico Colegio Técnico Particular Nocturno “Galápagos” de la provincia de Chimborazo representa la respuesta más congruente al modelo educativo del Siglo XXI de la educación en el Ecuador. El objetivo de esta investigación es determinar cual es la incidencia de los modelos pedagógicos en la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje. La investigación se llevo a cabo bajo un enfoque critico propositivo, de tal manera que las técnicas utilizadas nos permitieron una visión integral del fenómeno a evaluar. La muestra de las unidades de estudio estuvo compuesta por 104 estudiantes y 20 docentes, cuya opinión fue recabada a través de la técnica de la encuesta, cuyo datos fue analizado e interpretado mediante la técnica de análisis de contenido con el software SPSS y Microsoft Excel. Los resultados mas sobresalientes fueron que el 95% de docentes manifiestan que evalúan frecuentemente el proceso enseñanza aprendizaje, mientras que un 5% de indican que no evalúan frecuentemente, mientras que el 37% de estudiantes manifiestan que los docentes evalúan frecuentemente el proceso enseñanza aprendizaje, mientras que un 67% de indican que no evalúan, además los estudiantes indican con un 77% que los docentes tienen una insuficiente actualización profesional. Las conclusiones a las que se ha llegado son que la evaluación orienta a conceptualizar sobre la comprensión del proceso de adquisición de conocimientos antes que los resultados y que la actualización profesional docente depende en mucho de los factores socio-laborales, en el colegio no cuentan con las mejores condiciones laborales, sin embargo, se denota un gran compromiso de los docentes con la institución.Item “Incidencia de la estrategia del aprendizaje basado en problemas en el rendimiento académico en Matemática de los estudiantes de noveno año de Educación Básica del Colegio Nacional Primero de Abril del cantón de Latacunga”.(2013) Curay Pilatasig, Edgar Hernán; DT-Cabrera Anda, SantiagoEl mundo ha llegado a niveles inimaginables de complejidad y con esto, aparecen retos y desafíos jamás pensados, de ahí la necesidad de reflexionar sobre las necesidades de la educación y el aprendizaje del presente siglo XXI. La metodología de investigación empleada en este trabajo fue la investigación experimental, apoyada en un trabajo bibliográfico y documental. Las conclusiones que se desprenden de este estudio muestran que los docentes no emplean técnicas ni estrategias de aprendizaje que ayuden a los estudiantes a comprender y elevar el rendimiento académico en la asignatura de Matemática, por lo que persiste el bajo rendimiento académico de los estudiantes, sin embargo, el Aprendizaje Basado en Problemas ayuda a comprender y elevar el rendimiento académico en la asignatura de Matemática, por lo que se recomienda diseñar un conjunto de estrategias activas que desemboquen en encontrar la calidad de la educación en el área de Matemática, así como también, la urgente necesidad de la capacitación de los maestros en el uso y aplicación de estrategias activas de enseñanza que contribuyan a elevar el rendimiento académico en la asignatura de Matemáticas.Item “Técnicas e instrumentos de evaluación aplicados por los docentes de octavo noveno y décimo año de Educación General Básica y su incidencia en el aprendizaje significativo del idioma Inglés en el Centro Educativo Luis Felipe Borja de la parroquia Picaihua de la ciudad de Ambato”(2013) Pazmiño López, Verónica del Consuelo; DT-Chimbo Cáceres, Elsa MayorieLas Técnicas e instrumentos de evaluación son poco conocidos y utilizados, resulta evidente que no se puede hablar de una evaluación adecuada sin aplicar una buena técnica e instrumentos que recojan la información que se requiere en función de las características del proceso de enseñanza –aprendizaje desarrollado las cuatro destrezas del idioma Inglés ( Writing –Speaking, Listening – Reading) Por esta razón se realizó esta investigación que beneficiara a los estudiantes del octavo, noveno y décimo años del Centro Educativo Luis Felipe Borja, pues hace justificable la incorporación de técnicas e instrumentos de evaluación idóneos que contribuirá al mejoramiento del Aprendizaje Significativo;exigiendo una concepción distinta de los docentes sobre el manejo de la información en el proceso evaluativo, tomando en cuenta las nuevas tendencias y políticas educativas de calidad con calidez, que la Constitución del Ecuador lo exige.Item “Impacto del modelo pedagógico ambientalista y su incidencia en el desarrollo de la inteligencia naturalista de los estudiantes de los décimos años del Colegio Técnico Leonardo Murialdo”(2012) Pérez Jerez, Miriam Ibeth; DT-Gaviño Ortíz, NoemyEl presente trabajo ha buscado elaborar un Manual de Técnicas Activas para la aplicación del Modelo Pedagógico Ambiental, para ello se ha procedido ha realizar una investigación sobre la Inteligencia Naturalista, siendo la octava inteligencia defendida por GARDNER, Haward en la que manifiesta que las personas tienen una atracción por el mundo natural con una extrema sensibilidad para identificar y entender el paisaje natural por lo cual el hombre debe proteger y conservar los ecosistemas del entorno. Realizada la investigación los diferentes Modelos Pedagógicos que ayudan a la formación intelectual del hombre, puedo enfocar al Modelo Ambientalista el mismo que se fundamenta en el constructivismo, cuya visión es el papel de las escuelas y de las comunidades educativas es el de ofrecer un ecosistema cultural emancipador que reconoce la visión de los agentes transformadores y la educación sobre el desarrollo sostenible de la realidad de la educación ambiental. La información obtenida de las diferentes fuentes bibliográficas y de las encuestas realizadas en el colegio Técnico “Leonardo Murialdo” ha permitido concretar la propuesta de un Manual de Técnicas activas que ayude a la concientización de profesores y estudiantes a formar parte del cuidado y protección de nuestro entorno, mediante el desarrollo de las técnicas activas que contribuyen al proceso pedagógicoy permitiendo el desarrollo del intelecto de los estudiantes. El Manual de Técnicas activas servirá para aplicar el Modelo Pedagógico Ambientalista y consta de diferentes técnicas como: el Aprendizaje Basado en Problemas, La Exposición, Método de casos, Método de Proyectos, entre otras en las que están definidos conceptos básicos, objetivos, Ventajas, aplicaciones y recomendaciones. La Aplicación de este Manual se puede inducir en el campo educativo incorporando en las actividades académicas el conocimiento teórico-práctico para la conservación y protección de los ecosistemas del entorno.Item “Evaluación de las Técnicas de Aprendizaje y su influencia en el desarrollo de las capacidades intelectuales en los estudiantes del Octavo Año de Educación Básica del Colegio Nacional Palora de la provincia de Morona Santiago.”(2012) Gavilánez López, Luis Oswaldo; DT-Silva Escobar, Héctor ManuelEl presente proyecto de investigación está inmerso en la realidad educativa donde fue investigada, la misma que trata de la “Evaluación de las Técnicas de Aprendizaje y su influencia en el desarrollo de las capacidades intelectuales en los estudiantes del Octavo Año de Educación Básica del Colegio Nacional Palora de la provincia de Morona Santiago.” Las Técnicas de aprendizaje si inciden en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje, que los docentes debe tener un equilibrio emocional para que no influya en los educandos al iniciar la motivación y poner énfasis en la utilización de las técnicas seleccionadas al momento de impartir sus clases. El objetivo es que los dicentes puedan hacer uso práctico de lo aprendido, para lo cual hemos aplicado encuestas a estudiantes y docentes que nos permitiera identificar con claridad las falencias y buscar erradicar las mismas para mejorar el rendimiento académico. Esta iniciativa le permite al docente obtener información sobre la forma en que los estudiantes están comprendiendo y aplicando el conocimiento que se desea evaluar. Es una forma de incorporar las estrategias de evaluación al mismo proceso instruccional, con el fin de facilitar, de forma constructiva otras experiencias de aprendizaje. Entonces no olvidemos que una enseñanza efectiva requiere de la utilización de técnicas activas, y de esta manera formaremos personas reflexivas y críticas, capaces de resolver sus propios problemas y de la sociedad. Como resultado del análisis de la presente investigación, nace una propuesta alternativa denominada “Elaboración de una Guía Instructiva sobre las Técnicas Activas del Aprendizaje para el desarrollo de las Capacidades Intelectuales” en el cual se menciona diferentes Técnicas de Aprendizaje que servirán de material de apoyo para los docentes en el proceso académico.