Centro de Posgrados
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211
Browse
2 results
Search Results
Item “Estrategias metodológicas grupales y su incidencia en el rendimiento académico en Matemática de los estudiantes del décimo año de Educación Básica paralelos A y B de la Unidad Educativa Darío Guevara Parroquia Cunchibamba Cantón Ambato Provincia de Tungurahua”(2012) Acosta Bonilla, Jhon Patricio; DT-Esparza Córdova, RaúlLa presente investigación contiene un tema de gran interés para la práctica docente, puesto que se pretende desarrollar aprendizajes significativos a través de diferentes talleres de Matemática, los docentes tenemos el reto de enseñar la Matemática a las futuras generaciones, desarrollar nuevas estrategias que les posibiliten acceder a mayores oportunidades, para crear individuos capaces de enfrentar los desafíos que la sociedad exige. La Matemática es una ciencia que ayuda a la formación integral del educando, con el desarrollo del pensamiento lógico matemático y el trabajo en grupo se integrará pensamientos y criterios para la toma de decisiones acertadas, ya que el diario vivir representa una gama de experiencias que permiten obtener aptitudes y actitudes positivas en los estudiantes. Con esta investigación se plantea una propuesta en la que interactúan estrategias metodológicas y las diferentes habilidades de los actores del proceso enseñanza – aprendizaje, los mismos que ayudarán al desarrollo del pensamiento lógico, reflexivo y crítico en la Matemática, facilitando la comprensión y asimilación de conocimientos que desarrollen sus capacidades y permitan alcanzar sus objetivos trazados.Item “La interdisciplinariedad y su incidencia en el aprendizaje significativo en los estudiantes de los sextos años de Educación General Básica de la Escuela Fiscal México de la Ciudad de Ambato.”(2013) León Rivera, Edison Alfonso; DT-Montaño Correa, Washington WilfridoLa acción didáctica determina a la formación educativa del ser que integra nuestra sociedad, en estas últimas décadas tiene una especial connotación, puesto que los cambios son a profundidad y mueven el esquema mental de los docentes, para que renueven los procesos didácticos que dinamicen la construcción de aprendizajes tendientes a desarrollar destrezas con criterios de desempeño valorables en la sociedad. Los estudios científicos que sustentan las diferentes teorías del aprendizaje, hablan de la interdisciplinariedad como una estrategia válida para fortalecer los aprendizajes construidos y darle la significación individual, familiar y social. Este proceso pedagógico, busca relacionar el conocimiento científico de alguna área del aprendizaje con la teoría de otras ciencias y establecer parámetros que sustenten la actividad crítica de la persona. El propósito de este trabajo está en la utilidad del pensamiento crítico para formular criterios, sustentados en la divergencia y encontrar concreciones conceptuales que permitan crear, hipotetizar, argumentar, sustentar las ideas individuales o colectivas, frente a la teoría implícita en los textos. Pero no se puede realizar grandes avances si uno de los factores de este crecimiento intelectual no contribuye con su valioso aporte, como es el maestro, docente, dinamizador, facilitador o mediador de los aprendizajes. La investigación, establece que se debe ofertar una capacitación a todos los docentes, bajo parámetros claros y sencillos de aplicación, las mismas que apoyadas por la técnicas didácticas de uso común, pueden favorecer un ambiente didáctico óptimo para mejorar ostensiblemente la capacidad creativa, crítica y pensamiento renovador de los estudiantes y aportar con seguridad a la calidad de la educación, bajo la corriente didáctica constructivista-cognitiva, con fuerte componente humanista de la concepción del aprendizaje.