Centro de Posgrados
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211
Browse
8 results
Search Results
Item La gestión de la calidad y la satisfacción del usuario de la biblioteca universitaria.(2023) Maza, Margoth Elizabeth; Mantilla Sandoval, Cristina AlexandraEn el contexto del fortalecimiento de la calidad en las bibliotecas universitarias a nivel internacional, el aspecto principal a destacar es el interés para brindar un mejor servicio a los usuarios que asisten a los centros de información, realizando investigaciones sobre la satisfacción de usuarios especialmente en bibliotecas de México, Argentina y España utilizando la metodología LibQual, con la finalidad de encontrar buenas prácticas en la atención al usuario. El trabajo investigativo tiene por objetivo analizar la influencia de la gestión de calidad y la satisfacción del usuario de la biblioteca universitaria del Campus Paraíso de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Para lo que se aplicó una encuesta descriptiva para medir la satisfacción de los usuarios y la calidad del servicio que brinda la biblioteca. Se tomó una muestra de 109 usuarios entre estudiantes, docentes, y posgradistas, de las distintas carreras como Medicina, Enfermería, Terapia física, Nutrición, Odontología, Laboratorio Clínico, y Radiología. xiii A los usuarios se les aplicó una encuesta establecida por el modelo LIbQUAL, el que consta de 22 preguntas divididas en tres aspectos, relacionado con el valor afectivo del servicio, la biblioteca como lugar, y el control de la información, con la finalidad de conocer la satisfacción de los usuarios al momento de ser atendidos en la solicitud de información. Los resultados revelan: en el aspecto afectivo, que el personal de biblioteca esta presto con voluntad y predisposición a contestar cada una de las interrogantes de información requeridas. Que el espacio de la biblioteca al ser una edificación antigua y pequeña restringe las actividades educativas causando molestias; el acceso a los sitios web de la biblioteca dentro del campus Paraíso es adecuado, mientras que desde los domicilios se obstaculiza su ingreso. La bibliografía existente en la biblioteca es desactualizada y con pocos ejemplares.Item Formación de usuarios y los indicadores de calidad para la mejora continua en las bibliotecas universitarias.(2023-02) Lozano Estrada, Luis Alberto; Jiménez Castro, Wilson FernandoLa presente investigación tiene como objetivo establecer la formación de usuarios y los indicadores de calidad para la mejora continua en las bibliotecas universitarias. Para lograrlo se emplea un enfoque el mixto con una muestra de 109 estudiantes; 3 bibliotecarios y 21 docentes. Se aplicaron dos encuestas; una encuesta a los estudiantes y una a los docentes; y también una observación al personal que labora en la biblioteca. Los resultados se observan que el Centro de Información Agraria de la Universidad Agraria del Ecuador, brinda diversos servicios como señalamientos por cada área del conocimiento con los códigos que son fáciles de identificar por los usuarios y con una extensa colección, además de una buena accesibilidad física dentro de la biblioteca que permiten usarla sin depender del bibliotecario. Otro servicio es el tiempo de uso que brinda la biblioteca la que se ha considerado como adecuada para los estudiantes y docentes que acuden a ella. También se determinó que los estudiantes presentan falencias en el uso de las instalaciones y en el conocimiento de las ubicaciones de los textos que necesitan, mientras que los docentes evidenciaron sólidos conocimientos y un dominio del uso de la biblioteca. Por lo que se concluye que, existe una relación xiv entre los estudios y la formación de usuarios, donde a mayor preparación mayor es la formación de usuarios, así como la presencialidad de indicadores de calidad. Se recomienda gestionar la formación de usuarios de biblioteca dirigida a los estudiantes que les ayude a mejorar el uso de estas, su orientación y normas que debe acatar. Además, les proporciona los conocimientos necesarios para localizar la información que requieren, así como identificar y saber utilizar los diversos formatos en los cuales se presenta la información y, los que están en la biblioteca, tanto de manera física como digital.Item “El desarrollo de destrezas con criterio de desempeño y la evaluación al proceso de lectura comprensiva en las Estudiantes de los Séptimos Años de Educación Básica de la Escuela Fiscal Sergio Quirola en la Ciudad de Ambato”(2013) Poveda Ortiz, Marianita; DT-Alvarez Gallo, FranklinSaber leer y comprender, implica la aplicación en forma coordinada y constante de estrategias que favorezcan el desarrollo del lenguaje, comunicación, pensamiento y creatividad, lo que ha determinado que los estudiantes no lean bien. Por ello este trabajo de investigación parte de la necesidad de fundamentar teóricamente las variables de estudio, de analizar los resultados de evaluación a los procesos de lectura, pues la mayoría de docentes no desarrolla destrezas con criterio de desempeño, no aplican estrategias cognitivas, ni técnicas específicas que ayuden a comprender, analizar y producir textos. Los estudiantes no están en capacidad de realizar una lectura crítica, debido a las pocas herramientas teóricas y prácticas para interpretar palabras y oraciones, así como para comprender los textos en su totalidad. La investigadora propone una alternativa de solución y desarrolla un “Manual de estrategias metodológicas activas”, que contribuya a elevar la evaluación al proceso de lectura comprensiva, que permita al estudiante despertar su capacidad crítica-reflexiva.Item “Desarrollo e implementación de un sitio web de publicidad y su incidencia en la promoción del Colegio Técnico Sara María Bustillos de Atiaga del sector Rio Blanco Alto Parroquia Tanicuchi Cantón Latacunga de la Provincia de Cotopaxi”.(2012) Yánez Soria, Jenny Elizabeth; DT-Gavilanes López, WilmaUna de las razones del éxito de Internet radica en la gran cantidad de información almacenada así como también la facilidad para publicar información. Un sitio web, está encaminado a elevar la preparación académica de los estudiantes del plantel involucrándoles aun mas a la tecnología del momento. Los sitios Web dinámicos son aquellos que permiten crear aplicaciones dentro de la propia Web, otorgando una mayor interactividad con el navegante. El Colegio Técnico Sara María Bustillos de Atiaga, necesita un Sitio de Publicidad y Promoción en el que consten todos los actos que se realizan en la institución así como enlaces interactivos y de Bibliotecas Virtuales que permitan realizar cualquier tipo de consultas de una forma rápida y que sea transparente para el usuario. La navegación debe ser clara y consistente, la gente a menudo evita un sitio Web tras una visita inicial porque encuentran dificultades navegando complejas colecciones de información o no pueden encontrar el elemento que querían. Por esta razón surge la necesidad de tener a un sitio web dinámico para saber qué está pasando en todo momento y tener la capacidad de generar un cambio instantáneo en la comunicación que el sitio Web ofrece. Con el sitio dinámico podremos administrar los contenidos ya que se puede actualizar desde un área de uso interno de tal manera que el sitio se mantenga actualizado sin necesidad de contratar un mantenimiento mensual.Item “Las bases de datos informacionales de la biblioteca y el nivel académico de los usuarios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato”(2012) Naranjo Quinteros, Luzmila Catalina; DT-Aldás Flores, ClayLa presente investigación fue desarrollada con el objetivo de recopilar información dentro de los usuarios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud para poder determinar la necesidad de implementar un programa de difusión que permita tener usuarios capacitados en el uso y manejo de las bases de datos informacionales que brinda como servicio la Biblioteca. La investigación se baso en recoger información que permita identificar los problemas que tienen los usuarios al momento de realizar búsquedas en las bases de datos informacionales, se realizó un análisis de las problemáticas para enfatizar la propuesta dirigida a solventarlas de manera óptima y efectiva.Item “Las tic's y su incidencia en el aprendizaje significativo en ecuaciones de primero y segundo grados en estudiantes de Décimos años del Instituto Tecnológico Bolívar de Ambato”(2013) Fiallos Chico, José Fabián; DT-López Andrade, FranciscoLa presente investigación, se basó en conocer cómo incide la utilización de TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia de matemáticas. Con el desarrollo de tecnología al cual el mundo se enfrenta actualmente, se evidencia que nada es estático, todo cambia a una velocidad impresionante, situación que hace que dispongamos de una actitud siempre abierta a aprender nuevas situaciones. En el caso de la educación es un área que no puede quedar fuera de este contexto, razón por la cual debe ajustarse a los cambios tecnológicos que vivimos. La implementación de la tecnología en las aulas, ha sido cuestionada básicamente por actitud del docente y disponibilidad de recursos. Este proyecto demuestra que es posible facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemáticas a los estudiantes con la aplicación de tecnología. Primer capítulo. En este capítulo se establece el tema de investigación, determinando la contextualización, análisis crítico, prognosis, delimitación, planteamiento del problema, justificación y se concluye con la definición de objetivos. Segundo capítulo. En este capítulo se describe el marco teórico que contempla esta investigación. Se detalla aspectos de la variable dependiente y la independiente, relacionados directamente con el área educativa. Tercer capítulo: Este menciona la metodología utilizada para la obtención de información. Cuarto capítulo: Se detalla la información obtenida en la encuesta con el análisis e interpretación de cada uno de los aspectos por pregunta. Quinto capítulo: Se registran las conclusiones y recomendaciones de la investigación realizada. Sexto capítulo: Detalla la propuesta de implementar TIC en el modelo educativo para que sea parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente se emiten las conclusiones y recomendaciones al estudio realizado.Item Manual de funciones y procedimientos para la Biblioteca de la Escuela Politécnica del Ejercito sede Latacunga(2011) Morales Medina, Rodrigo; DT-Verdesoto, SantiagoLa monografía titulada: MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO SEDE LATACUNGA, tiene por objetivo determinar los elementos que conforman el manual de funciones y procedimientos para la Biblioteca de la Escuela Politécnica del Ejército Sede Latacunga, diagnosticando los procesos que se llevan a cabo y con la finalidad de que se realice un trabajo coordinado entre las diferentes unidades de esta dependencia. El manual consta de cinco capítulos: en el primero se detalla el problema de investigación; en el capítulo dos se puntualiza el marco teórico, la fundamentación filosófica, fundamentación legal y las categorías fundamentales; en el capítulo tercero se describe la metodología utilizada para el desarrollo del presente trabajo de investigación; en el capítulo cuatro se presenta las conclusiones y recomendaciones, para, finalmente, en el capítulo cinco, exponer la propuesta de diseño del manual de funciones y procedimientos para la Biblioteca de la Escuela Politécnica del Ejército Sede Latacunga. La propuesta está dividida en siete partes: En la primera se señala la estructura orgánica de la biblioteca, en la segunda se detalla las funciones de la biblioteca; su misión y visión. En la tercera se puntualiza los puestos de trabajo con cada una de sus funciones. La cuarta parte establece los procedimientos de la sección de procesos técnicos, es decir, del análisis documental. En la quinta las normas de introducción de datos en el sistema de gestión de la biblioteca. La sexta parte xii nos indica los procesos de la sección de servicios; en este se hace una tipología de usuarios, se establece las condiciones y procedimiento de préstamo; así como las renovaciones y reservas. En el estudio se ha llegado a la conclusión de que la inexistencia de un manual de funciones y procedimientos no permite normar las actividades y los procesos en la biblioteca y por ende el material y los servicios que se ofertan a los usuarios son deficientes y sus necesidades casi insatisfechas y finalmente la previsión de la evaluación. Se recomienda que a partir de la propuesta, este manual de procedimientos se ponga en práctica para lograr la uniformidad de los procesos administrativos y técnicos para el mejoramiento de los servicios y para que la biblioteca cuente con un instrumento que norme la gestión de los recursos de información.Item Incidencia de los servicios de información y la satisfacción de usuarios en la Biblioteca Joaquín Sandoval del Colegio Nacional Abelardo Moncayo(2012) Guacán Proaño, Marianela del Pilar; DT-Peñaherrera Zambrano, SantiagoEn un nuevo modelo de Biblioteca centrada en el usuario, la innovación también debe estar encaminada a satisfacerlo, captarlo y fidelizarlo. Esta innovación debe dirigirse hacia el desarrollo de nuevos servicios con valor agregado; en función de esta idea, se plantea realizar un estudio de la incidencia de los servicios de información que prestaría la Biblioteca Joaquín Sandoval y la satisfacción de usuarios, para dar una solución práctica a la implementación de servicios y productos bibliotecarios; para lograr la satisfacción de los usuarios sobre sus necesidades de información. Se ha determinado que la problemática actual, son los limitados servicios de información que no satisfacen a los usuarios de la Biblioteca Joaquín Sandoval del Colegio Nacional Abelardo Moncayo; por consiguiente es de vital importancia implementar acciones encaminadas a la búsqueda de alternativas válidas para la mejora de los servicios institucionales; por lo tanto, el estudio determino que se debe: Mejorar y adecuar las instalaciones de la Biblioteca Joaquín Sandoval dotándole del equipamiento requerido, y demás servicios para darles funcionalidad e integralidad a la unidad de información por cada área. Implementar un sistema informático integral de administración bibliotecaria incorporando todos los sistemas de innovación tecnológica. Actualizar e incrementar el fondo bibliográfico acorde a los avances científicos - tecnológicos y demandas de usuarios reales y potenciales. Las Bibliotecas y su sistema de lectura e información, constituyen un servicio que garantiza que docentes, estudiantes y toda la comunidad tengan igualdad de oportunidades en el acceso y uso de las fuentes del conocimiento y la cultura, xiv tradicionalmente estas bibliotecas han sido poco atendidas por las Autoridades ya sea por parte del Gobierno Central y sus Ministerios, la Institución en sí; así como también por el mismo profesional al frente de las mismas. Por todo ello, la Biblioteca demanda de una reorientación, ya que los nuevos usuarios poseen nuevas necesidades de información. Es así que para cumplir con las expectativas y satisfacción de los mismos, no sólo bastará con conocer sus demandas, sino que deberemos poner en acción un plan que permita mejorar los servicios ya existentes o crear nuevos servicios que cubran sus demandas y/o sus necesidades de información.