Centro de Posgrados
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211
Browse
11 results
Search Results
Item Las técnicas activas en el interaprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de la Unidad Educativa General Córdova.(2015) Jordán Buenaño, Cristina del Rocío; Chicaiza Redin, Verónica ElizabethEl presente trabajo investigativo se enfocó en analizar el proceso de intraprendizaje del idioma Ingles en los décimos años de la Unidad Educativa “General Córdova” en el periodo Julio-Diciembre 2014, con el objeto de determinar la incidencia de la aplicación de técnicas activas en dicho interaprendizaje a través de la identificación de la metodología aplicada tanto por los docentes como por los estudiantes y, que se cumpla con la demanda académica actual en la que el aprendizaje se basa en los intereses y necesidades de los estudiantes, cuya principal variable es el conocimiento procedimental y la aplicación de técnicas que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes. En este trabajo se recopilan diferentes técnicas que sirven como suplemento de la labor docente en la enseñanza del idioma Inglés, posibilitando una mayor participación de los estudiantes en la adquisición de nuevos conocimientos. Esta investigación ha sido desarrollada en base al enfoque socio-educativo, cuanti-cualitativo, se apoyó en una investigación exploratoria, bibliográfica documental y de campo, con un diseño de corte transversal. De la cual se concluyó que los docentes y estudiantes utilizan de una manera esporádica e inconsciente muy pocas técnicas activas para el aprendizaje de Inglés. Por esta razón se propone como alternativa una Guía Didáctica de Actividades Dinámicas y Participativas mediante el uso de Técnicas Activas para motivar el interaprendizaje del idioma Inglés.Item Adaptaciones curricularesde acceso a la comunicación y su incidencia en estudiantes con deficiencia auditiva de la Unidad Educativa Primero de Abril(2015) Gualpa Cando, Silvia Patricia; Rosero Morales, Elena del RocíoEsta investigación trata de relacionar la incidencia que genera las adaptaciones curriculares de acceso a la comunicación en los estudiantes que presentan deficiencia auditiva, esto en respuesta a las políticas de Inclusión Educativa que contempla la Ley Orgánica Intercultural Bilingüe y que deben cumplir todas las instituciones públicas del país. Hablar de inclusión es hacer referencia al proceso que implica aplicar apoyos especiales a los alumnos y las alumnas que los requieren para acceder a los contenidos, competencias, propósitos educativos y puedan adquirirlos en las mejores condiciones posibles y desarrollen habilidades y destreza. La educación inclusiva garantiza el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo, a través de la puesta en práctica de un conjunto de acciones orientadas a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de los alumnos con autonomía. Es necesario considerar que la Institución en la actualidad cuenta con un grupo de estudiantes que presenta discapacidad auditiva los mismos que tienen un desempeño escolar significativamente distinto a sus compañeros de aula, por lo que se requiere la incorporación de adaptaciones curriculares de acceso a la comunicación y a los elementos del currículo en su proceso educativo con el fin de lograr su participación activa en él interaprendizaje. La propuesta del Manual Informativo tiene como objetivo principal el proporcionar una conjunto de estrategias, herramientas, pautas, recomendaciones y contribuciones relativas al desarrollo de acciones inclusivas en la institución a fin de que los directivos, docentes cuenten con un instrumento informativo contribuya a disminuir resistencias y tensiones en el aula. This research attempts to relate the impact that generates the curricular adaptations of access to communication students who have hearing loss, this in response to policies that contemplates Inclusive Education Intercultural Bilingual Organic Law and must meet all public institutions country. Speaking of inclusion is to refer to the process that involves applying special support to pupils and students who require them to access the content, skills, educational purposes and may acquire in the best possible conditions and develop skills and dexterity. Inclusive education ensures access, retention, participation and learning of all students, with special emphasis on those who are excluded, marginalized or at risk of becoming, through the implementation of a set of actions to eliminate or minimize the barriers to learning and participation of students independently. We must consider that the institution currently has a group of students who has a hearing disability thereof having significantly different from their classmate’s school performance, so the inclusion of curriculum adaptations of access to communication is required as the elements of the curriculum in the educational process in order to ensure their active participation in a mutual learning. The proposal of the Information Handbook's main objective is to provide a set of strategies, tools, guidelines, recommendations and contributions related to the development of inclusive actions in the institution so that managers, teachers have to give information and help to reduce resistance tensions in the classroomItem “Componentes actitudinales y su incidencia en el interaprendizaje de la matemática de los octavos años de educación básica del Colegio Técnico Industrial Juan Abel Echeverría del Cantón Latacunga”(2010) Zurita Almachi, Ángel Gabriel; Carrillo, RobertoEl presente trabajo investigativo se enfoca en la importancia de desarrollar componentes actitudinales activas como un mecanismo para elevar el rendimiento académico, para mejorar la actividad profesional del maestro y por consiguiente para mejorar la calidad de la educación. Este estudio tuvo como propósito: a) Determinar la influencia de los componentes actitudinales en el interaprendizaje en los estudiantes de Octavos Años de Educación Básica del Colegio Técnico Juan Abel Echeverría de la ciudad de Latacunga, durante el año lectivo 2009- 2010. b) Identificar los componentes actitudinales que practican los docentes para mejorar la actitud del estudiante frente al aprendizaje de la matemática. c) Establecer la relación existente entre los componentes actitudinales practicados por los docentes y desarrollados por los estudiantes para tener un interaprendizaje significativo. El presente estudio fue de carácter cuantitativo en consideración de que fue necesario la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, para esto fue necesario confiar en la medición numérica, el conteo y frecuentemente el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población, a saber, los directivos, los estudiantes y maestros del Colegio Técnico Industrial “Juan Abel Echeverría”. Los resultados que arrojan la presente investigación muestran que el 42.86% de maestros reconocen que se da mayor importancia a la transmisión de los conocimientos, ideas y conceptos y no a un posicionamiento educativo y a una intencionalidad que afecte positivamente la conducta, motivaciones o intereses de los estudiantes por el aprendizaje de las matemáticas. Por lo expuesto, existe una gran necesidad de motivar y capacitar al personal docente, puesto que su práctica educativa no se caracteriza por dar mayor atención e importancia al desarrollo de los componentes actitudinales de los estudiantes que le permitan interesarse por el aprendizaje de la matemática. Es necesario establecer los contactos necesarios con otras instituciones dirigidas a conseguir recursos económicos, a alcanzar programas de capacitación que permitan la implementación de nuevas metodologías. Es indispensable aplicar un conjunto de estrategias de enseñanza aprendizaje que ayuden a relacionar la parte cognitiva, procedimental y actitudinal dentro del interaprendizaje de la matemática para de esta manera conseguir aprendizajes significativos. The present investigative work is focused in the importance of developing active component actitudinales as a mechanism to elevate the academic yield, to improve the teacher's professional activity and consequently to improve the quality of the education. This study had as purpose: to) to Determine the influence of the component actitudinales in the interaprendizaje in the students of Eighth Years of Basic Education of the Technical School Juan Abel Echeverría of the city of Latacunga, during the year lectivo 2009-2010. b) to Identify the component actitudinales that you/they practice the educational ones to improve the student's attitude in front of the mathematics's learning. c) to Establish the existent relationship among the component actitudinales practiced by the educational ones and developed by the students to have a significant interaprendizaje. The present study was of quantitative character in consideration that it was necessary the gathering and the analysis of data to answer investigation questions and to prove established hypothesis previously, for this were necessary to trust the numeric mensuration, the count and frequently the use of the statistic to settle down with patron accuracy of behavior in a population, that is, the directive, the students and teachers of the Technical Industrial School "Juan Abel Echeverría." The results that they throw the present investigation they show that 42.86% of teachers recognizes that it occurs bigger importance to the transmission of the knowledge, ideas and concepts and not to an educational positioning and a premeditation that it affects the behavior, motivations or the students' interests positively for the learning of the mathematics. For that exposed, a great necessity exists of to motivate and to enable the educational personnel, since its educational practice is not characterized to give bigger attention and importance to the development of the component actitudinales of the students that you/they allow him/her to be interested in the mathematics's learning. It is necessary to establish the necessary contacts with other institutions directed to get economic resources, to reach qualification programs that allow the implementation of new methodologies. It is indispensable to apply a group of strategies of teaching learning that you/they help to relate the part cognitiva, procedural and actitudinal inside the mathematics's interaprendizaje for this way to get significant learnings.Item “El Desempeño Docente y su influencia en el interaprendizaje del idioma Inglés de las estudiantes de Octavo, Noveno y Décimo Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Experimental Pedro Fermín Cevallos de la Ciudad de Ambato”.(2013) Trujillo Sánchez, Fanny del Rocío; DT-Meléndez Escobar, Lorena MonserrathLa presente investigación responde a la exigencia de hacer de la enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés una actividad dinámica para estimular en los estudiantes la necesidad en el dominio de esta lengua con el desarrollo de las destrezas básicas: Escuchar, Leer, Escribir y Hablar. Este trabajo converge con el tema: “El Desempeño Docente y su influencia en el interaprendizaje del idioma Inglés en estudiantes de Octavo, Noveno y décimo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Experimental Pedro Fermín Cevallos” , mismo que permitió recabar la información sobre el desempeño docente respecto al desarrollo de las destrezas básicas del Idioma Inglés, los resultados arrojaron que los profesores escasamente aplican el método comunicativo en la gestión de aula de clase y los estudiantes tienen un nivel pobre de desarrollo y aprendizaje del Idioma Inglés. El principal objetivo del estudio es proporcionar estrategias necesarias e indispensables que permita desarrollar actividades comunicativas que conlleven a los estudiantes a interactuaren un mundo más globalizado; así como crear conciencia en toda la comunidad educativa Pedro Fermín Cevallos sobre la importancia de este tema.Item “El diseño asistido por computadora (cad) y su incidencia en el proceso de interaprendizaje de la asignatura de Dibujo Técnico en los estudiantes de décimo año de Educación Básica del Instituto Superior Tecnológico Docente Guayaquil de la ciudad de Ambato”(2012) Paredes Chicaiza, Juan Alberto; DT-Meléndez Tamayo, CarlosEl trabajo investigativo tiene como propósito fundamental incorporar el software para Diseño Asistido por Computador en la Planificación de los Planes de Unidad Didáctica en la asignatura de Dibujo Técnico en los décimos años, para el inter-aprendizaje tanto de estudiantes como de docentes. Con el deseo de llegar a la propuesta planteada se capacitará en el software para diseño asistido por computador a toda la comunidad educativa, se utilizará una pedagogía y didáctica renovada, en donde el docente será un facilitador, orientador de conocimientos, con la aplicación de métodos técnicos y estrategias adecuadas para desarrollar en los estudiantes habilidades y destrezas visuales y motrices, en el proceso de ejercicios propios de la materia, para que ellos vayan elaborando su propio conocimiento en base a la resolución de problemas.Item “La Evaluación del Desempeño Docente y su incidencia en el interaprendizaje de los estudiantes de los octavos años de Educación Básica en la asignatura de Lengua y Literatura del Instituto Tecnológico Superior María Natalia Vaca de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua”.(2012) Pérez Valle, César Bolívar; DT-Reino Garcés, Pedro ArturoEl siguiente trabajo investigativo tiene el propósito de elaborar un Plan de Evaluación al Desempeño docente en el área de Lengua y Literatura, y para lograrlo se investigará la incidencia que la evaluación tiene en el interaprendizaje en los estudiantes de los octavos años de Educación Básica en el área de lengua y literatura del Instituto Tecnológico Superior María Natalia Vaca de la ciudad de Ambato, coadyuvando así al fortalecimiento institucional y consecuentemente al logro de una educación de calidad. Esta investigación, producto de un esfuerzo y compromiso está dirigido a docentes y discentes del Instituto Tecnológico Superior María Natalia Vaca, quienes con su mística profesional y apertura al cambio e innovación como estrategia de mejora continua sabrán acoger y poner en marcha inmediatamente con compromiso y participación de todos.Item “Contenidos de los límites de las funciones trascendentes y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo nivel de Mecánica Aeronáutica del Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico de la ciudad de Latacunga”.(2013) Viñachi Bermeo, Herbert Humberto; DT-Román Vargas, Wilson MarceloLos contenidos de los límites de las funciones trascendentes es un campo de estudio dentro del cálculo diferencial que se ocupa de aquellas funciones que no son algebraicas, y que a nivel de instituciones de educación superior en muchos de los casos se lo enfoca de una manera ligera, y por tanto los estudiantes no pueden generar aprendizajes significativos.En la presente investigación se analizan algunas causa por las cuales el estudiante no logra hacer suyo el conocimiento, y se plantea una propuesta centrada en el desarrollo de un texto guía orientado a la mejora del proceso de interaprendizaje de los límites de las funciones trascendentes, mismo que ha sido escrito tomando en cuenta al estudiante; se ha puesto atención especial en la presentación, empleando un lenguaje matemático preciso y un estilo de escritura claro, para desarrollar así una herramienta efectiva de tal manera que el aprendizaje sea significativo. En este, se presentan soluciones a los ejemplos desde diversos puntos de vista utilizando para ello varios artificios. Incorporar esta característica ayuda al estudiante a que pueda hacer suyo el conocimiento, aun cuando el texto guía no se ha escrito en forma rigurosa, si se realizan demostraciones a la altura de un primer curso de cálculo diferencial. El estudio se realizó con la participación de los discentes del segundo nivel de Mecánica Aeronáutica del Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico de la ciudad de Latacunga y docentes de matemática del mismo, en base a un aplicativo.De los resultados obtenidos, se desprende que en general los estudiantes no generan aprendizajes significativos por la falta de recursos didácticos que le permitan hacer suyo el conocimiento. Concluyendo que para ello se hace necesario introducir dentro del proceso de interaprendizaje del cálculo diferencial el contar con un texto guía en el cual se desarrolle los contenidos de los límites de las funciones trascendentes de una manera más fácil, de lo sencillo a lo complejo.Item “Oferta académica universitaria para la formación de docentes con especialidad en Biología, Química y Educación Ambiental y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del bachillerato de Instituto Tecnológico Superior “Bolívar” de la ciudad de Ambato.”(2013) Miranda Ramos, Darwin Patricio; DT-Núñez Espinoza, MarceloEl trabajo de investigación, pretende solucionar la problemática concerniente a la deficiente oferta académica para la formación de docentes con especialidad en Biología, Química y Educación Ambiental y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del bachillerato de Instituto Tecnológico Superior “Bolívar” de la ciudad de Ambato en el periodo lectivo 2012 – 2013; el aporte además se dirige a extender la misma a la Educación Ambiental. Se estructura conforme las normativas legales que el CEPOS de la Universidad Técnica de Ambato lo dispone; además para la verificación de la hipótesis se aplican métodos, técnicas e instrumentos de investigación que avalan lo resultados de la misma y pretenden ser un aporte valedero para la solución del mencionado problema; ya que resulta obvio aceptar que el profesional graduado en Ciencias de la Educación, es la persona más idónea para desempeñarse en el ámbito educativo, sus conocimientos pedagógico-didácticos hacen del interaprendizaje una relación de permanente empatía entre los miembros de la comunidad educativa, la ciencia y en si la formación holística del individuo; prácticas como el “suplantar” docentes movidos muchas ocasiones por la necesidad y graduados en otros campos diferentes no garantizan el cumplimiento de los objetivos del Macrocurrículo ni del estudiante ecuatoriano.Item "Instrumentos Innovadores de Evaluación y su incidencia en el Interaprendizaje del Área de Matemática de los estudiantes del Primer Año de Bachillerato del Instituto Tecnológico Superior Bolívar de la ciudad de Ambato,".(2013) Chico Ortiz, Ángel Patricio; DT-Valencia Nuñez, RobertoEl objetivo del presente trabajo de investigación está inmerso en la realidad educativa donde fue investigado, Instrumentos Innovadores de Evaluación y su incidencia en el Interaprendizaje del Área de Matemática de los estudiantes del Primer Año de Bachillerato del Instituto Tecnológico Superior Bolívar de la ciudad de Ambato, el propósito lograr que los docentes utilicen correctamente los instrumentos innovadores de evaluación permitiendo así la activación de información que el estudiante tiene tanto en el campo cognitivo, procedimental y actitudinal. Este es un problema que se ha observado en el Área de Matemática de los estudiantes del Primer Año de Bachillerato del Instituto Tecnológico Superior Bolívar, para mejorar este problema se debe consensuar con todos los actores de la educación para lograr que los estudiantes sean los benefactores de un proceso de evaluación justo y correcto,La investigación se realizó a diversos actores, basada en la Metodología que corresponde a la investigación descriptiva con la participación de profesores y estudiantes de Primer Año de Bachillerato del Instituto Tecnológico Superior BolívarItem “La evaluación curricular y su incidencia en la práctica docente de los educadores del Centro de educación básica “Mariano Benítez” de la parroquia Benítez cantón Pelileo”(2012) Maldonado Trávez, Luis Rodrigo; DT-Villena Chávez, DaniloTradicionalmente la escuela se ha centrado en la satisfacción de lasnecesidades educativas comunes, expresadas a través de objetivos diseñados enfunción del currículo nacional sin considerar la relación "alumno medio", que en la práctica dificulta su aplicación y el logro de aprendizajes, se suma a ello la no existencia de un análisis del desempeño docente y la resistencia al cambio.Frente a esta situación, el investigador abordó la temática incidencia dela evaluación curricular en la práctica docente desde la búsqueda de una solución para alcanzar un entorno socio – educativode calidad. Para el desarrollo de la propuesta el punto de partida fue establecer un diagnóstico de la situación mas álgida del profesorado en cuanto a su praxis, estableciéndose un Plan de mejoramiento continuo que coadyuve a fortalecer el quehacer cotidiano del maestro en el aula con un conocimiento de la Actualización curricular en vigencia con adaptaciones curriculares acordes a las necesidades educativasde los estudiantes y de sus propias experiencias profesionales, con la aplicación de el interaprendizaje(AI) como metodología de trabajo y con orientaciones de cambio en la práctica docente.