Centro de Posgrados
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211
Browse
2 results
Search Results
Item La motivación en la continuidad del proceso educativo de los estudiantes de séptimo año en la Red de Centro Educativos Interculturales Bilingües Ambayata 2007-2008(2009) Salazar Barona, Henry Leonardo; DT-Proaño Barreno, ZonniaObjetivo conocer cómo influye la motivación de la continuidad del proceso educativo de los niños de las comunidades de la zona media de Quisapincha en la R-CECIB “AMBAYATA”. Describe los principales conceptos referentes a la motivación. Trata sobre las teorías de la motivación, los modelos y las técnicas. Se hace una introducción al proceso educativo. Describe brevemente lo que es la Red de Centro Educativos Comunitarios Interculturales Bilingües, su área geográfica y los recursos con que cuenta. Se refiere al marco metodológico, señala que la investigación tiene un enfoque cuali-cuantitativo, un nivel exploratorio y descriptivo. Revisados los resultados obtenidos de la investigación, se nota que uno de cada tres estudiantes de la red educativa ha sido motivado para continuar con sus estudios de nivel medio que es llevada por sus padres y docentes. Un reducido grupo de personas se preocupa por motivar a los estudiantes, que los demás actores educativos vinculados a la red han desvalorizado el sistema y por ende no estimulan a la juventud para que continúe los estudios. Los estudiantes muestran interés por recibir ejercicios de motivación para seguir con sus estudios. Propone la aplicación de una guía didáctica denominada guía motivacional en la continuidad del proceso educativo.Item “Uso de técnicas activas como estrategia didáctica para mejorar el rendimiento de operaciones fundamentales con números racionales en los alumnos del noveno año de básica del Colegio Gustavo Becerra Ortiz Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas”(2014) Vargas Yansapanta, Ángel Polivio; DT-Ramos Escalante, JorgeEl presente trabajo investigativo está dirigido al uso de técnicas activas y su influencia en el rendimiento en el área de Matemática, al estudiar los números racionales tomando en cuenta la necesidad de dosificar los conocimientos teóricos y llevándolos a la práctica, gracias a la disponibilidad y facilidad de manejo de recursos y materiales accesibles del entorno, ya que son reelaborados por los actores, encontrando una respuesta a la problemática actual operatoria numérica como es la implicación vivencialmente de los estudiantes en el proceso educativo con el uso de técnicas activas. Al no utilizar técnicas didácticas activas estamos propensos a realizar grandes esfuerzos mentales, muchas horas de lectura comprensiva y de reflexión para conseguir éxitos pequeños. A través del uso de técnicas activas, los estudiantes dejan de ser pasivos, meros receptores de información para transformarse en seres activos, implicados vivencialmente en los contenidos, así cuando la mente pretenda recordar, no sólo dispondrá de la escasa comprensión al profesor, además tendrá la firmeza y pronto recuerdo de las actividades y vivencias respecto a los temas estudiados. Si los docentes se acostumbran a enseñar de forma dinámica, utilizando técnicas activas pronto se sorprenderán por las ventajas que su uso proporcionan: aumento del nivel de atención y concentración, mayor comprensión al distinguir lo principal de lo secundario, mayor motivación personal cómo los temas de estudio resultan más interesantes, obteniéndose buenos resultados académicos y mayor desarrollo de la capacidad de memoria en los estudiantes.