Centro de Posgrados

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    Plan de manejo integral participativo de los recursos naturales persistentes de la laguna de yambo de la parroquia panzaleo del cantón salcedo.
    (2024-04) Jiménez Idrovo, Jorge Luis; Bolaños Guerrón, Darío Roberto
    La Laguna de Yambo es uno de los atractivos más visitados dentro de la provincia, también siendo susceptible a los cambios de la fauna y flora por la interacción de las actividades humanas, la investigación plantea un plan de investigación integran para mitigar este impacto con la participación, de comunidades locales, autoridades de turno, comités del sector turístico y gubernamental. Constitución de la República del Ecuador, Sección de Segunda, Biodiversidad, Art. 400. “El estado ejercerá la soberanía sobre la biodiversidad, cuya administración y gestión se realizará con responsabilidad intergeneracional” (Constitución de la República del Ecuador, 2022), bajo esta norma se levantó un plan de control y vigilancia, conservación, reforestación, educación ambiental, administrativo y financiamiento por lo que deberán estar sujeto a un seguimiento de cumplimiento. El 87% de los encuestados por el SI estuvieron de acuerdo con la implementación de un de Manejo Integral Participativo de los Recursos Naturales para las especies persistentes de la Laguna de Yambo, la mejora será relevante para la interacción socio cultural, ambiental y turística, finalmente fortalecer las ideas del cuidado y manejo ambiental.
  • Item
    “El estereotipo de la Matemática y su influencia en el aprendizaje significativo de los Estudiantes del Octavo Año de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Luz y Vida en la Ciudad de Quito”
    (2014) Martínez Obando, Mónica Liliana; DT-Valencia Silva, Alex Fabian
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del Estereotipo de la Matemática en el aprendizaje significativo de los estudiantes del Octavo año de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Luz y Vida.Es importante que los estudiantes de octavo año concienciabilicen sobre la utilidad de la Matemática en la vida cotidiana cambiando el estereotipo, mediante el desarrollo de juicios, creencias y actitudes positivas hacia esta asignatura. Por tal motivo, luego deinterpretar los datos estadísticos de la investigación,surge la idea de apoyar al estudiante de forma didáctica con un recurso pedagógico como es la Guía Didáctica de matemática “Cambiemos el Estereotipo de la Matemática para nuestro aprendizaje”, para los estudiantes de octavo año de educación general básica.
  • Item
    “El aula virtual y su incidencia en la evaluación de los aprendizajes del módulo de bases Psicobiológicas de los estudiantes del primer semestre de la Carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”
    (2012) Núñez Campaña., Jorge; DT-Sánchez Guerrero, Méntor Javier
    La investigación corresponde a un proyecto factible apoyado en una investigación bibliográfica documental, de campo y de intervención social; complementada con una investigación exploratoria, descriptiva y asociación de variables. La información obtenida para investigar el problema, se recopiló de personas vinculadas al Módulo de Bases Psicobiológicas, de manera que se obtuvo una propuesta ideal ajustada a la realidad del contexto. El Diseño del Aula Virtual se lo ha realizado utilizando Moodle y basado en la Metodología PACIE, la misma que está diseñada en siete bloques, Bloque 0, Bloques Acádemicos, Bloque de Recursos y el Bloque de Cierre. En los Bloques Académicos se encuentran actividades evaluatorias innovadoras como: foros, glosarios, videoconferencias, instrumentos de evaluación diseñados con el Software de Autor HotPotatoes, el cual nos permite resultados inmediatos de las mismas. La Evaluación de los Aprendizajes es cambiante, dinámica e innovadora y la institución tiene que desenvolverse dentro de estos cambios así como con la inclusión de la tecnología para este proceso; como toda etapa de transición significa desconciertos, incertidumbre, nuevos objetivos y nuevos procedimientos. Estos cambios exigen, de parte de autoridades, docentes y estudiantes, conocer y enfrentar los nuevos desafíos tecnológicos, tratando de encontrar respuestas y soluciones inteligentes, además de facilitar y computarizar el proceso de evaluación. Los profesores deben planificar y revisar exhaustivamente las evaluaciones electrónicas en lo que respecta a instrucciones, configuración, preguntas entendibles, respuestas acorde a las preguntas planteadas, tiempo de la evaluación adecuado, puntaje, colores apropiados en la interfaz de usuario y recursos multimedia. En este contexto se desarrolló la presente investigación, en la cual se destaca la importancia de la utilización del Aula Virtual en la Evaluación de los Aprendizajes.
  • Item
    “Los repositorios digitales como herramienta didáctica para fortalecer el aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes de nivel básico dos del Departamento Especializado de Idiomas de la Universidad Técnica de Ambato de la ciudad de Ambato”.
    (2013) Escalante Gamazo, Marbella; DT-Urrutia Urrutia, Elsa Pilar
    El presente trabajo investigativo propone la realización de una guía metodológica para la creación, funcionamiento y utilización de un repositorio digital de recursos académicos, para fortalecer el aprendizaje del idioma inglés, dirigido a docentes y estudiantes del nivel Básico II, del Departamento Especializado de Idiomas de la “UTA”. En la cual se emiten conclusiones y recomendaciones oportunas que permitan apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje del estudiante y mejorar las diferentes destrezas del idioma extranjero. Se inicia la investigación realizando una encuesta a los docentes y estudiantes con la finalidad de detectar que factores limitan la utilización de los repositorios digitales y su influencia en el aprendizaje del idioma inglés, permitiendo determinar los hallazgos, y dando como resultado que los docentes y los estudiantes desconocen de la existencia de este recurso tecnológico llamado repositorio digital, que la mayor parte de la población encuestada casi nuca preserva, difunde o divulga información utilizando esta herramienta virtual, y que los repositorios digitales si influyen en el aprendizaje del idioma inglés. En base a la información obtenida en la entidad educativa, a través de encuestas, la observación directa, material bibliográfico y virtual que amplio esta investigación se ha realizado una guía metodológica para la creación, funcionamiento y utilización de un repositorio digital. La ejecución de este repositorio digital constituirá una herramienta de gran importancia que permitirá demostrar las destrezas, logros e ideas de los estudiantes y docentes.
  • Item
    “Estudio comparativo del uso de las estrategias didácticas del aprendizaje basado en problemas y el método de proyectos y su incidencia en el rendimiento académico en la enseñanza de la Matemática en los estudiantes de nivelación de la Escuela Politécnica del Ejército extensión Latacunga”
    (2013) Basantes Moreano, Luis Fredy; DT-Román Vargas, Wilson Marcelo
    El presente trabajo tiene el propósito de mejorar el rendimiento académico y a consecuencia del mismo el conocimiento en las matemáticas en los educandos de Nivelación de Escuela Politécnica del Ejercito Extensión Latacunga, a través de nuevas estrategias metodológicas, construyendo aprendizajes significativos con la ayuda del Aprendizaje Basado en Problemas y el Método de Proyectos que ha tomado más arraigo en las instituciones de educación superior en los últimos años, ya que los estudiantes trabajan como equipo, compartiendo sus conocimientos, habilidades , destrezas, aptitudes y cualidades, plasmándolo en proyectos didácticos que ayudan a mejorar sus conocimientos de matemáticas adquiridos en las aulas de clase. Con esta investigación se pretende aportar una propuesta de recurso didáctico para presentar el tema de clase de forma interesante apoyándose en fichas didácticas y software matemáticos, además se presenta las ficha de evaluación de proyectos, que ayudara al docente a ser más equitativos en la evaluación de los mismos.
  • Item
    “Evaluación curricular por competencias y su incidencia en la satisfacción académica de los egresados de la carrera de Hotelería y Turismo de la Universidad Técnica de Ambato”
    (2012) Mullo Romero, Esther; DT-Velásquez Medina, Luis
    El propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre la actualización de las competencias específicas de la Carrera de Hotelería y Turismo de la Facultad de ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato, para lograr este objetivo se considera la forma actual de evaluar las competencias y cómo influye en la satisfacción de los egresados, definir las necesidades de formación en el área de influencia de la carrera y las normas de competencia, elaborar los contenidos las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación a implementarse en la planificación curricular por competencias; y diseñar el perfil del docente de la Carrera de Turismo y Hotelería. Las autoridades de la institución colaboraran con los recursos pedagógicos, tecnológicos y administrativos para implementar la actualización de las competencias. Los docentes, participaran activamente en la definición de las competencias específicas de la Carrera.
  • Item
    “Técnicas lúdicas y su incidencia en el proceso enseñanza aprendizaje en los niños del Primer Año de Educación Básica de la Escuela Gonzalo Abad” perteneciente al Cantón Baños Provincia de Tungurahua”
    (2012) Tustón Iturralde, Sonnia; DT-León Ramos, Alicia
    El presente trabajo se sustenta en la propuesta de la aplicación de técnicas de actividad lúdica para fortalecer el proceso de aprendizaje significativo que puede ser útil para producir cambios en el mismo. Las Técnicas así entendidas no son otra cosa que un conjunto de herramientas, instrumentos, procedimientos, mecanismos, que ayudan al docente en el proceso de ínter aprendizaje para que el desempeño del estudiante. Podemos imaginarlas como las grandes herramientas del pensamiento puestas en marcha por el docente, cuando este tiene que comprender un aprendizaje, adquirir conocimiento o resolver problemas. El uso de nuevas técnicas de aprendizaje permitirán a los estudiantes aprender elaborando por si mismos el conocimiento que perdurará y se aplicará en el medio social, por lo que se plantea la adaptación y aplicación de técnicas lúdicas de aprendizaje para buscar un aprendizaje significativo, funcional e integral. A través de esta investigación se profundizará sobre la importancia del juego como una estrategia básica dentro del aprendizaje de niños y niñas.
  • Item
    “La habilidad lectora y su incidencia en la expresión escrita de los estudiantes de Quinto Año de Educación Básica de la Escuela Gonzalo Abad perteneciente al Cantón Baños Provincia de Tungurahua”
    (2013) Díaz Puca, Teresa de Jesús; DT-León Ramos, Alicia
    El propósito de la presente investigación fue considerada para mejorar las condiciones educativas de los estudiantes, en especial las habilidades y destrezas de lecto-escritura y aumentar su motivación para leer y escribir. Este trabajo se fundamenta en las teorías de aprendizaje que proponen: del aprendizaje autónomo y práctico; que el docente sea el estimulador de capacidades de los estudiantes; que la educación ayude al estudiante aprenda lo importante y útil con la mediación del profesor, la pedagogía conceptual que prepara en el conocimiento. La sociedad ecuatoriana está de acuerdo en mejorar la capacidad de los estudiantes para leer, comprendiendo, analizando y criticando. La propuesta de trabajo de investigación es la aplicación de técnicas activas de lectura en la comprensión lectora que permitirá que el estudiante sea autónomo en la búsqueda y generación de conocimientos: como lecturas motivantes, que los humanicen, que le enseñen a comprender los valores, las necesidades, los sentimientos; con ejercicios de aplicación que les ayudarán a interpretar, inferir, comprender, los escritos y más allá, producir nuevas obras.