Centro de Posgrados
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211
Browse
2 results
Search Results
Item Integración de un correlacionador de eventos de seguridad de la red institucional(2023) Peralvo Mejía, Henry Rodrigo; Román Cañizares, Milton NeptalíEl presente trabajo de investigación tiene por objeto la implementación de un correlacionador de eventos de seguridad en la red DMZ de la Universidad Técnica de Ambato a través de la herramienta SIEM open source AlienVault OSSIM, la misma que posee características además de la correlación de eventos, la evaluación de vulnerabilidades, detección de intrusiones, monitoreo de comportamiento. La aplicación de este sistema de seguridad permitirá un mejor control ante las diferentes amenazas a las que están expuestos los activos de la red y ofrecerá al administrador de seguridad filtrar eventos específicos para realizar diversas tareas de monitoreo, vigilancia, diagnóstico y toma de decisiones en una sola interfaz de trabajo. Para llevar a cabo la implementación, en primer lugar, se realiza un análisis de la situación actual en base al levantamiento de información del entorno de trabajo, es decir, los equipos que conforman este segmento de red, su distribución y diseño. Posteriormente, en base a las necesidades de los administradores de red y seguridad, y necesidades institucionales, se analiza y selecciona la herramienta que más se adapta para el proceso. Finalmente, se procede a la instalación y configuración de la herramienta. Se integra los activos seleccionados y se logra la configuración necesaria. A través de políticas y acciones creadas se procede a su comprobación mediante filtros y ataques (Fuerza bruta, Inyección SQL, XSS) que evidencien el xv funcionamiento y la obtención de resultados deseados. Entre los activos de los cuales se recepta los eventos en tiempo real existen varios equipos críticos que generan un alto flujo de datos, lo cual pone a prueba la capacidad de la herramienta de trabajar con grandes cantidades de información. La implementación de sistemas y procesos que ayuden a la mitigación de ataques y vulnerabilidades permite además cumplir con normas y estándares de seguridad en las instituciones.Item “Recursos Tecnológicos y su incidencia en el aprendizaje significativo de la Matemática de los estudiantes del bachillerato del Instituto Tecnológico Rumiñahui de la Ciudad de Ambato.”(2013) Paredes E., Carlos N.; DT-Brito Moncayo, GeovanniEn la actualidad, el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han modificado capacidades en los estudiantes quienes han hecho de la computadora parte de su rutina diaria. Debido a esto se realizó el trabajo de investigación sobre: Recursos tecnológicos y su incidencia en el aprendizaje significativo de la matemática de los estudiantes del bachillerato del Instituto Tecnológico Rumiñahui de la Ciudad de Ambato. Tiene como objetivo establecer estrategias adecuadas para la utilización del Software Libre Educativo Geogebra por parte de docentes del Área de Matemática, mejorando el aprendizaje de los estudiantes de la Institución antes mencionada. La metodología utilizada para el desarrollo de la presente investigación se apoyó en la técnica de la encuesta aplicándose cuestionarios validados tanto a estudiantes como docentes y entrevistas a directivos. La información obtenida del trabajo de campo fue procesada, codificada y tabulada con el apoyo de Microsoft Excel para el respectivo cruce de variables que permitieron la verificación de la hipótesis mediante el estadígrafo de Chi cuadrado. Al término del análisis se concluye que: los estudiantes están convencidos que el uso de herramientas tecnológicas contribuyen a potenciar sus aprendizajes, siempre y cuando estos recursos sean bien aplicados y apoyen el mejoramiento del rendimiento académico. Para una mejor aplicación de ésta herramienta tecnológica se recomienda capacitación a docentes y estudiantes sobre el manejo y uso de este software, como recurso didáctico para facilitar el proceso enseñanza aprendizaje en la matemática, estableciendo temáticas y horarios que permitan obtener a los estudiantes un buen desarrollo en el proceso mediante la práctica, para que puedan desenvolverse por sí solos en el mundo de la tecnología y que sirva para su formación integral con miras a continuar sus estudios a nivel superior.