Centro de Posgrados

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1211

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    “Uso de técnicas activas como estrategia didáctica para mejorar el rendimiento de operaciones fundamentales con números racionales en los alumnos del noveno año de básica del Colegio Gustavo Becerra Ortiz Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas”
    (2014) Vargas Yansapanta, Ángel Polivio; DT-Ramos Escalante, Jorge
    El presente trabajo investigativo está dirigido al uso de técnicas activas y su influencia en el rendimiento en el área de Matemática, al estudiar los números racionales tomando en cuenta la necesidad de dosificar los conocimientos teóricos y llevándolos a la práctica, gracias a la disponibilidad y facilidad de manejo de recursos y materiales accesibles del entorno, ya que son reelaborados por los actores, encontrando una respuesta a la problemática actual operatoria numérica como es la implicación vivencialmente de los estudiantes en el proceso educativo con el uso de técnicas activas. Al no utilizar técnicas didácticas activas estamos propensos a realizar grandes esfuerzos mentales, muchas horas de lectura comprensiva y de reflexión para conseguir éxitos pequeños. A través del uso de técnicas activas, los estudiantes dejan de ser pasivos, meros receptores de información para transformarse en seres activos, implicados vivencialmente en los contenidos, así cuando la mente pretenda recordar, no sólo dispondrá de la escasa comprensión al profesor, además tendrá la firmeza y pronto recuerdo de las actividades y vivencias respecto a los temas estudiados. Si los docentes se acostumbran a enseñar de forma dinámica, utilizando técnicas activas pronto se sorprenderán por las ventajas que su uso proporcionan: aumento del nivel de atención y concentración, mayor comprensión al distinguir lo principal de lo secundario, mayor motivación personal cómo los temas de estudio resultan más interesantes, obteniéndose buenos resultados académicos y mayor desarrollo de la capacidad de memoria en los estudiantes.
  • Item
    “Aplicación de técnicas activas en el área de Lengua y Literatura y su relación con la motivación a la lectura en los estudiantes de Octavo a Décimo año del Centro de Educación Básica Vicente Flor de la parroquia Huachi Grande cantón Ambato”
    (2012) López Escobar, Ana Beatriz; DT-Saltos Abril, Ercilia
    El presente trabajo de investigación tiene el propósito de diseñar una guía didáctica de técnicas activas para motivar a la lectura a los estudiantes de Octavo a Décimo Año del Centro de Educación Básica Vicente Flor. Para lograr este objetivo se considera diagnosticar si los docentes de la institución conocen y aplican técnicas activas en el área de Lengua y Literatura, verificar de qué manera los docentes motivan a sus estudiantes a la lectura. Los textos impartidos por el Ministerio de Educación, con los que se trabaja actualmente, se basan en el paradigma crítico propositivo, lo que obliga a los educadores a convertir los nuevos conocimientos en acciones, la teoría en práctica, a comprender, analizar y producir textos, a tomar una nueva opción en el método de enseñar y en la manera de aprender. Por lo que se propone que los docentes empleen frecuentemente técnicas activas, motiven y dirijan procesos de lectura con la participación dinámica de los estudiantes. Lo importante es que el estudiante se convierta en un lector auténtico haciendo de la lectura una práctica diaria.
  • Item
    "Instrumentos Innovadores de Evaluación y su incidencia en el Interaprendizaje del Área de Matemática de los estudiantes del Primer Año de Bachillerato del Instituto Tecnológico Superior Bolívar de la ciudad de Ambato,".
    (2013) Chico Ortiz, Ángel Patricio; DT-Valencia Nuñez, Roberto
    El objetivo del presente trabajo de investigación está inmerso en la realidad educativa donde fue investigado, Instrumentos Innovadores de Evaluación y su incidencia en el Interaprendizaje del Área de Matemática de los estudiantes del Primer Año de Bachillerato del Instituto Tecnológico Superior Bolívar de la ciudad de Ambato, el propósito lograr que los docentes utilicen correctamente los instrumentos innovadores de evaluación permitiendo así la activación de información que el estudiante tiene tanto en el campo cognitivo, procedimental y actitudinal. Este es un problema que se ha observado en el Área de Matemática de los estudiantes del Primer Año de Bachillerato del Instituto Tecnológico Superior Bolívar, para mejorar este problema se debe consensuar con todos los actores de la educación para lograr que los estudiantes sean los benefactores de un proceso de evaluación justo y correcto,La investigación se realizó a diversos actores, basada en la Metodología que corresponde a la investigación descriptiva con la participación de profesores y estudiantes de Primer Año de Bachillerato del Instituto Tecnológico Superior Bolívar