CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA FOTOTERAPIA NEONATAL
No Thumbnail Available
Date
2024-05-29
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Enfermería
Abstract
Introduction: Newborn phototherapy, which uses blue light to convert bilirubin
into soluble compounds, is critical for lowering serious levels and preventing
complications in neonatal ictericia. Enfermeros play an important role in the
administration and supervision of this therapy, ensuring safety and collaboration
with other health professionals. This review emphasizes the need of
interprofessional education and provides a thorough examination of nursing
practices. Methodology: A non-experimental quantitative literature review was
conducted, with a focus on phototherapy and pediatric care. PRISMA and Google
Scholar yielded 1517 results, with work in Spanish and English taking precedence
(2018-2023). 50 articles on neonatology practices, protocols, nursing
participation, and interprofessional communication were chosen. Discussion:
Researchers are looking at the efficacy and safety of newborn phototherapy,
focusing on the efficacy of LED phototherapy and potential risks such as ADN
and retina damage. Alternatives are being considered. The role of nurses in
phototherapy is also highlighted, as is their ongoing training and collaboration
with parents in newborn units. Communication and interdisciplinarity emerge as
essential in medical environments, emphasizing the need of communication in
care teams. Conclusion: This study emphasizes the need of understanding the
fundamentals of newborn phototherapy, active participation of nursing
professionals in its administration and monitoring, and multidisciplinary
collaboration in the medical team.
Description
Introducción: La fototerapia del recién nacido, que utiliza luz azul para convertir
la bilirrubina en compuestos solubles, es fundamental para reducir niveles graves
y prevenir complicaciones en la ictericia neonatal. Los enfermeros juegan un
papel importante en la administración y supervisión de esta terapia, garantizando
la seguridad y la colaboración con otros profesionales de la salud. Esta revisión
enfatiza la necesidad de una educación interprofesional y proporciona un
examen exhaustivo de las prácticas de enfermería. Metodología: Se realizó una
revisión de la literatura cuantitativa, no experimental, con enfoque en fototerapia
y atención pediátrica. PRISMA y Google Scholar arrojaron 1517 resultados,
teniendo prioridad los trabajos en español e inglés (2018-2023). Fueron elegidos
50 artículos sobre prácticas, protocolos, participación de enfermería y
comunicación interprofesional en neonatología. Discusión: Los investigadores
están analizando la eficacia y seguridad de la fototerapia en recién nacidos,
centrándose en la eficacia de la fototerapia con LED y los riesgos potenciales
como el daño al ADN y la retina. Se están considerando alternativas. También
se destaca el papel de las enfermeras en fototerapia, así como su formación
continua y colaboración con los padres en las unidades neonatales. La
comunicación y la interdisciplinariedad emergen como esenciales en los
entornos médicos, enfatizando la necesidad de comunicación en los equipos de
atención. Conclusión: Este estudio enfatiza la necesidad de comprender los
fundamentos de la fototerapia neonatal, la participación activa de los
profesionales de enfermería en su administración y seguimiento, y la
colaboración multidisciplinaria del equipo médico.
Keywords
COMUNICACIÓN INTERDISCIPLINARIA, FOTOTERAPIA, BILIRRUBINA, ICTERICIA, PROFESIONALES DE ENFERMERÍA