LA AGRESIVIDAD INFANTIL Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE SOCIAL DE LOS NIÑOS DEL QUINTO Y SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA ORIENTE DE LA CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA.
No Thumbnail Available
Date
2014-08-15
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de
agresividad en los niños y su influencia en el aprendizaje social de los
niños del quinto y sexto año de educación básica de la Unidad Educativa
Oriente, de la ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua.
En la Unidad Educativa Oriente, los datos obtenidos son una
preocupación para el personal que labora en esta institución, debido a
que los niños presentan altos índices de agresividad, mostrando ciertas
limitaciones en cuanto a su aprendizaje social, afectando sus relaciones
interpersonales y su desempeño escolar.
Es la agresividad, una de las formas de conducta que se aprenden en el
hogar, y en donde las relaciones intrafamiliares ejercen una influencia en
xiv
su generación y mantenimiento. Cuando los niños exhiben conductas
agresivas en su infancia y crecen con ellas formando parte de su
repertorio conductual, se convierten en adolescentes y adultos con serios
problemas de interrelación personal, que pueden generar conductas
antisociales, alcoholismo, dificultades en la adaptación al trabajo y a la
familia, y en el peor de los casos llegan a exhibir una conducta criminal y
a sufrir afectación psiquiátrica grave.
Para prevenir el comportamiento agresivo la mejor estrategia consiste en
disponer el ambiente de modo que el niño no aprenda a comportarse
agresivamente, y por el contrario, si lo dispongamos de modo que le
resulte asequible el aprendizaje social.