Ejercicios de Otago adaptado al equilibrio para manejar el riesgo de caídas del adulto mayor
No Thumbnail Available
Date
2023-06-28
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Centro de Posgrados
Abstract
The actual research was carried out with the aim to handle the falling risk in the elderly
without disability between 65 and 85 years old who live in rural areas and belong to the
care unit “Dejando huellas con oro en su corazón” of the Ministry of the Economic and
Social Inclusion. A pre and post evaluation was carried out with the Timed up and go
(TUG) and Single leg stance tests. The Otago Exercise Program (OEP) adapted to balance
developed warm-up and flexibility exercises, an initial walking program, muscle
activation exercises, strength and balance. Two sessions per week were applied, lasting
approximately 45 minutes each, over a period of 12 weeks.
The T-STUDENT statistical test was applied using the IBM SPSS STATISTICS 20
system, in which a p<0,001 value was obtained in both evaluations, evidencing a
significant decrease in the risk of falls after the intervention. The final TUG showed that
the number of participants with a high risk of falling was 0 (zero), which decreased this
condition by 20%, in the slight risk there was an improvement of 12%, while 32% of older
adults who no longer present a risk of falling increased. The final SLST revealed that the
64% of the total study population was no longer at risk of falls.
Description
La presente investigación fue realizada con el objetivo de manejar el riesgo de caídas en adultos mayores sin discapacidad comprendidos entre los 65 a 85 años de edad que viven en la zona rural y pertenecen a la unidad de atención “Dejando huellas con oro en su corazón” del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Se realizó una pre y post evaluación con los tests Timed up and go (TUG) y Single leg stance test. El programa de ejercicios de Otago (OEP) adaptado al equilibrio desarrolló ejercicios de calentamiento y flexibilidad, un programa de caminata inicial, ejercicios de activación muscular, fuerza y equilibrio. Se emplearon 2 sesiones por semana con
una duración aproximada de 45 minutos cada una, en un periodo de 12 semanas.
Se aplicó la prueba estadística T-STUDENT mediante el sistema IBM SPSS STATISTICS 20 en donde se obtuvo como resultado un valor p<0,001 en ambas evaluaciones, evidenciando una disminución significativa en el riesgo de caídas posterior a la intervención. El TUG final mostró que el número de participantes con riesgo elevado de caídas eran 0 (cero), lo que disminuyó esta condición en un 20%, en el riesgo leve hubo una mejoría del 12%, mientras que, aumentó un 32% de adultos mayores que ya no presentan riesgo de caídas. EL SLST final reveló que el 64%
de la población total de estudio ya no presentó riesgo de caídas.
Keywords
Accidentes por caídas, Anciano, Terapia por ejercicio, Equilibrio postural, Factores de riesgo