El divorcio y el apego emocional
No Thumbnail Available
Date
2024-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tècnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social
Abstract
Marital divorce and the separation of the pair in de facto unions is a frequent phenomenon in
today's society. Its incidence in the legal, social, and emotional spheres, and its impact on
families, make it a necessary subject to know, due to its repercussions on the affective bonds
of the people. This research project carried out in the ‘’El Carmen neighborhood’’ of the IESS
in the city of Latacunga, aims to determine the incidence of emotional attachment in the process
of divorce in families, using a quantitative methodology. The sample is made up of 71 subjects
who are grouped into 46 families. The survey on divorce-emotional attachment aimed at
families was used as an instrument for data collection. The results obtained offer a
characterization of the predominant attachment pattern in the participants and of the emotional
stages of grief, which allows us to establish the relationship between the attachment pattern
and divorce. Adults show concern and fear in the face of abandonment by their partner,
identifying insecure emotional attachment as the predominant one in the selected population.
In addition, the main consequences identified are the feeling of loss and pain that negatively
affect daily functioning within the household. It is concluded that a separation drastically
affects the composition of the family and its members emotionally and effectively due to the
separation
Description
El divorcio conyugal y la separación de parejas formadas mediante uniones de hecho,
constituye un fenómeno frecuente en la sociedad actual. La incidencia que tiene en los ámbitos
legal, social y emocional, y su impacto sobre las familias lo convierten en un tema necesario
de conocer, debido a la repercusión que tiene sobre los vínculos afectivos. La presente
investigación desarrollada en el barrio El Carmen del IESS de la ciudad de Latacunga, propone
determinar la incidencia del apego emocional en el proceso de divorcio de las familias, cuenta
con una metodología de tipo cuantitativo. La muestra se compone de 71 sujetos los cuales se
agrupan en 46 familias. Se empleó como instrumento para la recolección de datos la Encuesta
sobre el divorcio-apego emocional dirigida a familias. Los resultados que se obtienen ofrecen
una caracterización del patrón de apego predominante en los participantes y de las etapas
emocionales del duelo, lo que permite establecer la relación entre el patrón de apego y el
divorcio. Los adultos muestran preocupación y miedo ante el abandono de su pareja,
identificando al apego emocional inseguro como el predominante en la población seleccionada.
Además, se considera que las consecuencias principales identificadas es el sentimiento de
pérdida y dolor que incide de manera negativa en la funcionalidad cotidiana dentro del hogar.
Se concluye que una separación afecta drásticamente la composición de la familia y sus
miembros de manera emocional y afectiva a causa de los cambios repentinos, el apego es un
factor elemental para mantener relaciones afectivas estables durante la adultez, este se ve
reflejado siempre y cuando el sujeto haya tenido un buen desarrollo durante la infancia
Keywords
DIVORCIO, APEGO EMOCIONAL, FAMILIA, DUELO, INFANCIA